Plataformas populares y pensionistas impulsan las movilizaciones en favor de la sanidad pública

Diversas plataformas locales a favor de la sanidad pública han llamado a participar en las huelgas y movilizaciones que el personal de Osakidetza realizará en los próximos días. Según ellas, «para hacer frente a la grave situación del sistema sanitario, tal y como se hizo en enero, es imprescindible movilizar conjuntamente a las y los trabajadores sanitarios y a la ciudadanía».

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, UGT y CCOO han convocado una huelga en Atención Primaria para mañana 25 de febrero y en toda la red de Osakidetza para el lunes 28. Además, el sábado 26 se celebrarán manifestaciones en Bilbao, Donostia y Gasteiz.

Tras la manifestación del pasado 23 de enero, los organizadores de la huelga de mañana viernes denunciaron que «el Departamento de Sanidad, además de no plantear ninguna solución, ha puesto en marcha nuevos recortes».

Ante esta situación, las plataformas a favor de la sanidad pública han destacado las consecuencias de la sobrecarga del  personal y de sus condiciones de trabajo: «Empeoramiento de la calidad de la atención, falta de accesibilidad, falta de cobertura del sistema y el aumento de las desigualdades sociales que ello conlleva».

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha dado a conocer su apoyo a las movilizaciones de este sábado en pro de reforzar la Atención Primaria de Osakidetza. Denuncian que tras las movilizaciones del pasado mes de enero, «ni Osakidetza ni el Departamento de Salud han dado ni un sólo paso, ni han propuesto una sola medida para solucionar los graves problemas que asoman a Osakidetza».

Así, las plataformas han solicitado que «se garantice cuanto antes los derechos y demandas de los trabajadores; que se garantice un sistema sanitario público, universal, gratuito, integral, accesible y equitativo; que el derecho a la salud sea el eje de toda política pública; que se interrumpa la privatización y se promueva la reversión y la publificación de todos los servicios, incluso de las mutuas; la democratización del sistema sanitario y garantizar la atención en euskera a los pacientes euskaldunes».

Paralelamente, las plataformas han hecho un llamamiento a que las dinámicas de defensa de la sanidad pública se extiendan de pueblo en pueblo: «Ante el deterioro de Osakidetza es el momento de empezar a trabajar colectivamente las soluciones que garanticen el derecho a la salud a través de la confluencia de personas y colectivos de diversos municipios».

Las plataformas que han hecho público este apoyo han sido Leioan Bizi; la plataforma ZOPA por la Salud Pública de Amorebieta; Izartu Mungialdea; la Plataforma Popular de Erandio; DOPA Donostialdea por la Salud Pública; TOPA Tolosaldea por la Salud Pública; Vitoria-Gasteiz Aurrera; Gora Deusto; Salud Pública Aurrera y la Plataforma Popular de Algorta.

También el Movimiento de Pensionistas vasco se suma a las movilizaciones

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha mostrado su apoyo a las movilizaciones del sábado «para seguir alimentando una alianza necesaria para defender una sanidad pública, universal, gratuita, de calidad y accesible para toda la ciudadanía», a la vez que recuerdan que «son múltiples los colectivos que se están movilizando por demandas similares (Asociaciones de Familiares de Residentes, plataformas populares en defensa de la sanidad pública, colectivos locales exigiendo el mantenimiento de los centros de atención primaria o la apertura de nuevos centros de día, asociaciones vecinales…).»

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria «considera de sumo interés y apoya todas las iniciativas que se están tomando. Avanzar hacia esa alianza y coordinación, citada por los sindicatos, con una actitud unitaria, flexible y plural estimamos que es una necesidad urgente para que  los gobiernos de Gasteiz e Iruña y las Diputaciones tomen medidas inmediatas y avanzar hacia la consolidación de un sistema sanitario y socio-sanitario público y de calidad frente al desmantelamiento y privatizaciones crecientes a las que estamos asistiendo.»

A las redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *