Actuar y exigir soluciones para que la Diputación se comprometa con el soterramiento

EH Bildu Leioa I Jokin Ugarte, Mari Jose Peleteiro, Asier Izquierdo, Eguzkiñe Agirre

El pasado lunes compareció, a solicitud de EH Bildu, el Diputado de Infraestructuras Imanol Pradales (EAJ-PNV) para responder e informar públicamente sobre el proyecto de “Adecuación de los túneles de la Avanzada” licitado el pasado mes de septiembre. Una licitación que está lejos de satisfacer la unánime demanda de solución integral a los problemas de alta contaminación acústica y atmosférica y al efecto barrera que la Avanzada genera en nuestro municipio. Por eso, el juntero Raúl Méndez preguntó sobre los compromisos adquiridos con Leioa Martxan y sobre un noticia aparecida en la prensa escrita que afirmaba que la Diputación apuesta por la ampliación de los túneles en dirección a Bilbao y en dirección a Getxo.

Sin embargo, Pradales limitó su intervención a manifestar que se están estudiando distintas alternativas sin adquirir ningún tipo de compromiso al respecto. A decir verdad, no se salió lo más mínimo de un guión ya planteado con anterioridad, con alusiones genéricas recogidas en la introducción de los Pliegos de Prescripciones Técnicas para la “redacción del proyecto de Adecuación del Túnel de la carretera BI-637”, que es como oficialmente se llama.

Los esfuerzos del juntero de EH Bildu por intentar que explicase más detalladamente las características del proyecto no lograron mas que un cúmulo de imprecisas generalidades del diputado de Infraestructuras del Gobierno foral. “Hoy –manifestó Pradales– no estamos en condiciones de contestar a la batería de preguntas presentada por Usted”.

Múltiples preguntas y pocas respuestas

No era para menos. EH Bildu llegó a la reunión con un montón de preguntas para trasladar al diputado del área. Preguntó por el Anteproyecto que según la licitación debería estar ya presentado, a lo que contestó que no estará disponible hasta octubre. También sobre si existen condicionantes geotécnicos y estructurales para allanar el trazado de la Avanzada en los túneles, si tienen intención de bajar la cota de la calzada para permitir el soterramiento y no la mera cubrición, sobre la amplitud y longitud estimada, sobre si la Diputación tiene establecido el gasto máximo a realizar en las obras… En el tintero se quedaron otras preguntas que serán dirigidas por escrito para su contestación al área del diputado Pradales.

En contestación a todas estas cuestiones Imanol Pradales se limitó a decir que todavía estaban en la fase de estudio de alternativas, que lo que se gasten dependerá de cómo estén las arcas en el momento en que haya que decidir y que dependiendo de la complejidad de alguna de las posibles alternativas igual habrá que alargar los 24 meses establecidos en la licitación para redactar el proyecto constructivo. El horizonte de 2023 para comenzar las obras se perfila ya para 2024.

La imprecisión en los plazos, el condicionamiento de las obras a la capacidad financiera foral de hacer frente a las mismas sin, paralelamente, ofrecer garantías de que antes de la construcción del subfluvial se abordará el soterramiento de la Avanzada evidencian que hay mucho por lo que trabajar en el municipio, y que la Diputación Foral de Bizkaia está lejos aún de dar una respuesta satisfactoria a la problemática que vivimos en la actualidad y que pudiera verse multiplicada por la construcción del subfluvial que unirá Ballonti con la Avanzada y el Corredor de Uribe Kosta tras salir a la superficie junto al Instituto de Pinueta-Romo, en pleno parque Artaza.

Nadie defiende en Leioa no soterrar la Avanzada

Sin embargo, después de tantos años de afecciones, hoy nadie en Leioa es capaz de defender que no se soterre la Avanzada. Partidos políticos, asociaciones diversas, el propio Ayuntamiento y la inmensa mayoría de la ciudadanía reclama una solución integral sin más demoras.

Por eso en EH Bildu consideramos necesario unirnos los diversos grupos políticos, el asociacionismo local y el conjunto de la ciudadanía para intentar que la Diputación deje de hacer oídos sordos a nuestras demandas y de respuesta a lo que venimos pidiendo en Leioa desde hace más de 20 años.

Hoy más que nunca necesitamos empujar todos y todas juntas, en la calle y en el ayuntamiento, para conseguir terminar con una pesadilla que llevamos soportando demasiados años. No podemos dejar pasar la ocasión. Las recientes movilizaciones han mostrado que es posible hacer cambiar las decisiones tomadas por las instituciones sin contar con la ciudadanía. Volvamos a hacerlo. Hagamos que la Diputación Foral de Bizkaia, de una vez por todas, atienda el clamor del conjunto de personas que vivimos en Leioa: Avanzada soterramiento, ¡ya!

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.