En la Avanzada el Diputado General solo ve una cara de la luna

María José Peleteiro Ramos I Concejal de EH Bildu Leioa

El pasado 28 de septiembre el Diputado General, en su discurso ante las Juntas Generales en Gernika, expuso lo que van a ser las líneas maestras de las políticas que guiarán los presupuestos en los próximos dos años y medio, hasta terminar la legislatura. Dividió su exposición en tres áreas de intervención prioritarias: las acciones y planes a impulsar para generar empleo y atraer la inversión extranjera, las líneas de intervención para corregir el modelo actual  de atención a los mayores y la movilidad. El análisis de los principales retos en estas tres áreas se completó con un adelanto de un proyecto para vincular modelo fiscal y objetivos de desarrollo sostenible y para avanzar nuevas reuniones multinstitucionales para acordar modelos de financiación municipal.

Ya se sabe que el discurso inaugural del curso político tiene siempre un carácter general y está centrado en dar respuestas a aquellas cuestiones que consideran preocupan a la ciudadanía y que, a su vez, sirven para dar fe pública, sin nombrarlos, de los grandes acuerdos entre distintos grupos de influencia.

En políticas de movilidad, en el momento sociopolítico actual es obligada la referencia a la movilidad ciclista. El Sr. Rementeria hizo dos afirmaciones al respecto: La primera, que era una demanda clara de la ciudadanía. Nos alegramos de que, por fin, parezca que nos han oído. Por otra parte, presentó la movilidad ciclista como una oportunidad para crear empleo. Afirmó que hoy la movilidad es empleo. Me parece una forma interesante de ver el asunto, pero, siempre que vaya mas allá y sea mas ambicioso y que sobre todo forme parte de la Estrategia con mayúsculas de movilidad en un territorio tan castigado ya con grandes infraestructuras. La pregunta es ¿cuánto está dispuesto a gastar en ese desarrollo de una movilidad segura en bicicleta y cuánto se va a gastar en las grandes infraestructuras como la Super Sur y el subfluvial? Nos ha prometido –esta vez esperemos que sea verdad– la construcción y puesta en marcha del carril bici de la carretera de la ría. La ciclopista le llamó. Estamos esperándola desde, al menos, el año 2003 en que se aprobó el Plan Director Ciclable de Bizkaia.

¿Y de la Avanzada que planteó el Diputado General? Leímos con atención la comparecencia del Sr. Rementeria con la esperanza de  que esta vez se acordase de quienes vivimos en Leioa y de la Avanzada, no solo como un obstáculo en la movilidad, sino como parte de la solución.  Ya es hora de que entiendan que la agresión que supone la Avanzada a la población local no va a encontrar solución mediante el subfluvial. Que hay que establecer estrategias complementarias para reducir el tráfico motorizado en vehículo privado, que hay que poner en marcha mas y mejores sistemas de transporte público, que hay que bajar la velocidad a 60km/hora en todo el tramo urbano de la Avanzada y que es urgente e inaplazable que se proceda a su cubrición.

Las situaciones diarias que se viven en la Avanzada no son mas que un síntoma de un sistema nefasto de diseño territorial con zonas de alta concentración de puestos de trabajo y zonas como Uribe Kosta –también Leioa– que no generan ningún polo de desarrollo y que están concebidas solo como zonas residenciales.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude