Por un gobierno municipal que luche y defienda a Leioa por encima de intereses de partidos o de hacer negocio

Valoración del mandato

Está claro que está legislatura ha estado marcada por la crisis del coronavirus. A nivel institucional han cambiado muchas cosas, se paralizaron tiempos administrativos, etc. Y para nosotros como concejales también, desde nuestro grupo siempre hemos intentado ser comprensivos ante esta situación y ejercer una oposición responsable, sin aprovechar los momentos difíciles y apoyando en lo que hemos podido. También nos ha influido como partido asambleario, participativo y muy cercano a los movimientos, ya que la actividad de estos se ha visto muy marcada por los confinamientos, no hemos podido estar en las calles, reunirnos, etc.

Pero no podemos quedarnos solo con eso, ya hemos superado la emergencia sanitaria, y después de una crisis siempre hay otra, y las instituciones han de estar preparadas para solventarlas, y, como se ha demostrado, es mejor protegiendo a los que mas lo necesitan. Hemos tenido suerte de que en el gobierno estatal ha habido un bloque progresista, con Unidas Podemos a la cabeza de estas demandas, que ha optado por proteger a los mas perjudicados y por el escudo social (en otras crisis se optó por lo contrario y ya vimos los resultados) y ha funcionado, de hecho, hemos sido referente en Europa.

En cuanto al ámbito municipal, aunque ha sido mi primera legislatura como concejal, y esto lleva un tiempo de aprendizaje, mi percepción del Ayuntamiento ha sido de poca acción y continuismo y de plegarse a lo que viene de arriba. El gobierno municipal, desde su mayoría, ha pasado el rodillo y ha sido poco dialogante. O, al menos, no ha tenido en cuenta las propuestas ni de la oposición, ni de asociaciones, ni de la ciudadanía cuando se ha movilizado. Viniendo de otra institución como la europea, mucho mas lejana de la población, esperaba que hubiera mucha mas participación, y mas trabajo en equipo, mesas de trabajo y negociación para buscar las mejores soluciones, etc. Sin embargo, gran parte de las cosas se hacen por decreto y sin dar mucha información al resto de representantes públicos. O se escurre el bulto porque es competencia de Diputación o de otra administración. Mi sensación ha sido un poco la de “aquí hay lentejas, si no te gustan…” y entonces se nos achacaba que nos quejásemos… Lo peor es que esa sensación de desapego va calando en la gente y eso no lo podemos consentir. Leioa tiene que tener un Ayuntamiento que luche por su pueblo, mejore la vida de su gente (no solo la de algunos) y que escuche a sus ciudadanos ciudadanas.

Y, por otro lado, no he visto materializado gran cosa. Muy pocos proyectos que el pueblo necesita o de los que habían prometido se han realizado. Mucho panfleto y cartel publicitario, pero poca realidad, a veces parece que lanzan globos sonda a ver que nos parece y luego van modificando según les conviene, pero al final la casa sin barrer (polideportivo, instituto, parques, recuperación del humedal, OTA, avanzada, subfluvial, renovación de Pinueta, Kurkudi…). Todo con la sensación de estar a punto de hacerse y de haberse intentado meter ahora justo antes de elecciones, para parecer que se ha hecho y solo evidencian lo que no se ha hecho.

Luis Miguel Lapeña en el acto electoral de Elkarrekin Podemos-IU-Ezker Anitza-Berdeak EQUO-Alianza Verde en Leioa I Foto: Elkarrekin Podemos

Nuestras propuestas

Como digo siempre Leioa es un lugar excepcional y un pueblo maravilloso, pero hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar el pueblo. Tenemos un programa lleno de buenas propuestas de las que me gustaría resaltar varias que vemos importantes para Leioa:

Vivienda. El precio de la vivienda en Leioa es demasiado alto, inasumible para mucha gente, eso no puede ignorarse cuando queremos que la gente haga sus proyectos de vida aquí. Aplicar la nueva Ley de Vivienda estatal que protege a los mas indefensos, y hacer un plan de vivienda que tenga en cuenta las necesidades reales del pueblo. Apostar por la VPO, pero sobre todo por la VPO en alquiler y el alquiler social, proponemos la creación paulatina de un Parque Público de Vivienda Municipal (acorde a la media europea) de unas 300 viviendas. Evitar la especulación. Y también dar ayudas para que los propietarios pongan vivienda vacía en alquiler con garantías. Por último: rehabilitar en lugar de construir más.

Ecología. Algo que muchos partidos relegan a un segundo plano y para nosotros es esencial. Proponemos: La “ciudad de los 15 minutos”, tener equipamientos y servicios suficientes a 15 minutos andando; Defensa y protección de espacios naturales (Kurkudi, Bolumburu, Lertutxe, Humedal,…); Recuperación del Humedal de Lamiako de manera lo más natural posible. Creación de varios anillos verdes a partir de nuestros riachuelos y arroyos y la ría, y renaturalizar esas zonas y los espacios públicos; Aplicación de las leyes medioambientales y revisión de todo el tema de Zonas de Bajas Emisiones, aunque no lleguemos a 50000 habitantes debemos dar pasos en este sentido y luchar contra la contaminación ambiental y acústica; Y, como punto vital en la próxima legislatura, lucharemos para que Leioa se convierta en referente en Transición Energética, dar ejemplo, y no se están haciendo los deberes , y es vital el trabajo en Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos y viviendas. Y apostar por la contratación de energías renovables, además de la creación de Comunidades Energéticas Renovables a partir de los edificios municipales (colocando placas solares y aerogeneradores) e impulsando que el resto de comunidades de vecinos puedan unirse, esto impulsará el autoconsumo, evitará la utilización de suelo natural para proyectos de este tipo, pero también democratizará la energía y nos hará más autosuficientes y resilientes a posibles crisis (ambientales y de precios).

Defensa de los Barrios y del Territorio. Barrios muchas veces olvidados como Las Vegas, Pinueta, Lamiako, Txorierri, Monte Ikea, etc… o el problema con el macrogimnasio de Kurkudi, etc. Con nosotros siempre habrá la búsqueda de una solución participada y de tener en cuenta a todos los vecinos y vecinas de Leioa. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Muchas veces escuchando a los vecinos son ellos los que saben las mejores soluciones a sus problemas. Y unido a esto la revisión de los grandes proyectos que afectan a Leioa, y la posición del Ayuntamiento de cara a estos ya que representan ventanas de oportunidad muy importantes para solucionar nuestros problemas (aunque no sean de su competencia, ya que son servicios para el pueblo), hablamos del Polideportivo, pero también de ampliar el Ambulatorio, del Instituto, de la Avanzada y su soterramiento completo no lo que van a hacer; la variante Norte Bolue-Universidad; Subfluvial que con el diseño actual no nos beneficia para nada; El paso de cada vez más aviones por el municipio; soterramiento completo del metro, etc…

Servicios Sociales Cuidados y Salud. La atención social, y no dejar a nadie atrás es lo mas importante para una institución como la nuestra. El apoyo a las familias más necesitadas debe ser la prioridad. La justicia social es necesaria, y hay que poner los medios. Hablamos de derechos, y el Ayuntamiento ha de ser proactivo y acompañar en estas cuestiones, no que la gente tenga que pedir caridad o de perderse entre tanta burocracia. Revisar y aumentar el tratamiento de los cuidados, el Servicio de Atención a Domicilio, las ayudas a la conciliación, etc, no pueden ser solo palabrería, y no podemos dejar esta carga a las familias y a las mujeres.  Necesitamos haurreskolas públicas en todos los barrios, por ejemplo, y con el problema demográfico tenemos que facilitar a las familias que puedan desarrollar sus proyectos de vida en el pueblo. Impulsar los centros de Dia para nuestros mayores, que se autogestionen, que tengan atención primaria (enfermera, masajista, podólogo, peluquería, etc.) descargando el sistema de atención primaria, y dando un seguimiento más personalizado y acompañamiento a nuestros mayores, para que tengan un envejecimiento activo. Incluir actividades intergeneracionales con jóvenes y niños para aprovechar sinergias, y que todas las edades se sientan útiles en nuestro pueblo.

Plan de empresas y empleo. Revisar cómo podemos hacer de Leioa un municipio atractivo para que empresas de alto valor añadido vengan a establecerse aquí, y podamos tener mas oportunidades laborales y de emprendimiento en nuestro municipio. Estamos hartos de negocios que bajan la persiana para siempre, lonjas vacias, y que nuestros jóvenes no tengan futuro dentro del pueblo. Es necesario también un Convenio con la UPV/EHU para aprovechar las sinergias de tener una Universidad dentro de nuestro pueblo.

Estudio para Remunicipalizar Servicios Esenciales. A nadie se le ocurriría cambiar nuestra policía municipal por una empresa de seguridad y subcontratar este servicio, pues con otros como la Atención a Domicilio (SAD), la limpieza de nuestros edificios, o la gestión de nuestros residuos, la jardinería o el mantenimiento del pueblo, lo mismo. Ceder la gestión a empresas privadas argumentando que es mas barato o mas eficiente sin datos no nos parece adecuado (hay experiencias en otros municipios en los que funcionan perfectamente gestionados por el Ayuntamiento). Además, hay cuestiones en las que debe primar si o si la atención y la vocación de Servicio Público, frente al lucro (que lógicamente mueve a las empresas), no podemos quedarnos sin ciertos servicios porque el contrato no lo cubre, o no interesa porque es caro, por no hablar de las condiciones laborales de los y las trabajadoras que es normalmente lo que se sacrifica para hacer estos precios mas competitivos. Que un Ayuntamiento siempre subcontrate esta gestión de los servicios demuestra su poca capacidad.

Gobernanza. Necesitamos mayor transparencia, más Información a la ciudadanía y sobre todo mas participación ciudadana. Hay una gran carencia en este sentido y las cosas, a veces, parece que se hacen para cumplir el expediente, y no para tener en cuenta las opiniones de los y las vecinas. Es necesario mucho mas debate y mas trabajo conjunto entre las fuerzas que representamos a la ciudadanía, para reflejar mejor en las decisiones institucionales las diferentes realidades y sentires de todo el pueblo.
En cuanto a la información, proponemos la creación de un canal de televisión local, quizás aprovechando que tenemos una facultad de Ciencias de la Información en Leioa, otros municipios la tienen (TeleBilbao, Tele7, etc.) y en la Margen Derecha podríamos ser pioneros en este sentido, y que nuestros vecinos y vecinas pudieran tener con un solo gesto las noticias más relevantes de nuestra zona.
Además, proponemos una mayor evaluación de las diferentes políticas públicas implementadas para ver su eficacia y si el dinero público se está gastando adecuadamente.

Y por último es necesario plantear todo esto además de con un prisma de justicia social, desde una óptica feminista, inclusiva, integradora y ecologista. Formar al personal municipal para que tenga en cuenta estas prioridades y se ponga en práctica en cada política pública.
Será una lucha personal el que la gente con diversidad funcional y psíquica, nuestros mayores y nuestros niños, las personas que más lo necesitan, sientan que el pueblo es amable con ellas.

En resumen, apostamos por un municipio amable, para vivir mejor, y en el que todos tengamos cabida y que sea el pueblo, los vecinos y vecinas los que marquen las necesidades, el tipo de Leioa qué queremos y cómo lo hacemos posible, y que no sean algunas empresas o los intereses partidistas los que nos marquen la agenda.

¿Por qué votar Elkarrekin Leioa?

Creo que es un momento importante en el que la próxima legislatura puede definir el Leioa que tengamos las próximas generaciones. Y el domingo, el 28 de Mayo, tenemos que tener esto muy presente. 

Elkarrekin Leioa, presenta una candidatura de vecinos y vecinas que solo se van a preocupar de mejorar el pueblo y la vida de sus vecinos, no nos mueven intereses personales o partidistas.

Somos la única fuerza capaz de cambiar las cosas de verdad, ya lo hemos demostrado y ya lo hemos hecho en las instituciones en las que estamos gobernando. Hemos demostrado que políticas que defienden a la mayoría social funcionan y que permiten avanzar a la sociedad.

Y queremos esto para Leioa, un gobierno municipal que luche y defienda a Leioa por encima de intereses de partidos o de hacer negocio. Que Leioa pueda tener un alcalde que escuche y tenga en cuenta a sus vecinos y vecinas, y que aplique esos avances de derechos que se han conseguido. Un Leioa que integre, por eso llevamos la candidatura más plural de todas. Un Leioa que cuide y ponga a la gente, la vida y los cuidados en el centro y no a los intereses especulativos. Un Leioa valiente, capaz de arriesgarse para cambiar las cosas que no son justas.

Nosotros vamos a dejarnos la piel por todo esto, por eso este domingo necesitamos ese voto valiente, el voto comprometido, el voto que quiere un lugar mejor para vivir, ese es el voto para Elkarrekin Leioa, porque es la hora de pasar de las palabras a los hechos, es la hora de la gente

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude