Cinefórum Perseo compareció en la Comisión de Ciudadanía municipal en septiembre

La Asociación Cinefórum Perseo, organizadora del cinefórum de los martes en Kultur Leioa, compareció en la Comisión de Ciudadanía del pasado mes de septiembre.

A dicha reunión, que tuvo lugar el 15 de septiembre, acudió el secretario de la Asociación Cinefórum Perseo, Nicolás Mediavilla,  excusando a la presidenta de la Asociación, que no pudo asistir dado el horario de mañana de la reunión, coincidente con el de su trabajo.

El secretario de Perseo hizo un breve relato de la actividad, anterior a la existencia de la propia Kultur Leioa. El origen de las sesiones de cinefórum es anterior al 2004, cuando un vecino del municipio organizaba las proyecciones en los locales de la antigua Aula de Cultura, actualmente ocupados por la asociación Andrak. Al inaugurarse Kultur Leioa, el propio Ayuntamiento solicitó que las sesiones del cinefórum se trasladaran al Auditorium de la nueva instalación cultural, que ponía los medios para ello. Es en 2006 cuando, por necesidades personales, la persona que inició el cinefórum abandona la actividad y traspasa a la actual presidenta de la Asociación Cinefórum Perseo la responsabilidad de continuar con la misma. En los 14 años transcurridos, la media de asistencia ha pasado de 29 espectadores mensuales a 230 en 2019. Y el número total de espectadores en el Cinefórum ha pasado de los 726 en el curso 2004/2005 a los 6391 del año pasado.

Por otra parte, la Asociación Perseo Zinema Elkartea/Cine fórum Perseo, fue creada en el año 2012, suscribiéndose un convenio de colaboración renovado en el 2018, siendo alcaldesa Mari Carmen Urbieta, con una duración de 4 años, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2022.  Fue en el año 2016 cuando la Asociación Perseo, “con motivo del aumento de las actividades” de la misma, solicita una subvención “para poder hacer frente a aquellos gastos que la dirección de Kultur Leioa no cubría y que eran soportados directamente por los voluntarios de Perseo”. Desde entonces han contado con una subvención oridinaria que “cubre la mayoría de los gastos de la asociación, incluyendo una pequeña ayuda para realizar actividades culturales anuales”.  Dichas cantidades, según ha podido saber leihoa.info, han sido 900 euros en 2016, 3.253 euros en 2017, 5.398 euros en 2018, 5.225 euros en 2019 y 4.287,50 euros en 2020.

“El problema fundamental es el incumplimiento del convenio suscrito en 2018”

La muerte de Stalin, una de las películas del último ciclo programado en Perseo.  

Según manifestaron en su comparecencia, “el principal motivo de estar aquí es daros a conocer las dificultades que tenemos para desarrollar nuestra actividad y que hacen peligrar nuestra continuidad en Leioa”. Según el secretario de Perseo “el problema fundamental es el incumplimiento del convenio suscrito en 2018 (…) que se traduce en continuas injerencias en nuestra labor [que] impiden el buen desarrollo de nuestro trabajo”. Ello motivó, en su momento “la anterior ronda de reuniones, solicitadas en primer lugar al director de Kultur Leioa y la concejala de cultura y después al resto de concejales que forman esta comisión”. En las reuniones con los responsables de cultura del Ayuntamiento se les informó, tras haber sido puesta en marcha, la decisión municipal de contratar con una empresa “el suministro de todo el cine que se emitiera en Kultur Leioa, incluyendo el programado por Perseo”, lo que “nos impide acceder a otros distribuidoras o productoras de las películas, limitando la posibilidad de elección de títulos”, algo que, dado que incumbía a Perseo, “debiéramos haber sido informados y escuchados, porque nos afecta de forma directa y puede incumplir el Convenio entre el Ayuntamietno y la Asociación Cinefórum Perseo”, cuya cláusula 2ª, b) estipula que corresponde al Ayuntamiento “facilitar las gestiones que tengan como interés la actividad cinematográfica ante otras entidades, distribuidoras, artistas y en particular ante los festivales cinematográficos”.

También se quejó el representante de Perseo de que, si bien se les dijo que “el gasto en cine era desorbitado”, algo que “nunca se nos había recriminado”, solicitaron conocer el precio de las películas por ellos solicitadas, lo que solo han obtenido en dos ocasiones, añadiéndoseles que a los gastos de alquiler de las películas a proyectar “hay que sumarle personal de taquilla, personal de acomodación, personal de limpieza, personal técnico, transporte y publicidad”, cosa que no entienden dado que ellos manifestaron que “ni lo hemos pedido ni lo necesitamos”. Así y todo Perseo dice saber que “contribuye con su actividad a la creación de empleo remunerado y al uso de un recinto público  destinado a eventos culturales en el pueblo, además de los beneficios culturales y sociales que no se pueden cuantificar en euros”. Consideran igualmente que dichos gastos, en cualquier caso, se contemplan en la cláusula segunda, apartado f) que señala que “con el visto bueno, tanto de la Dirección del Área  como Concejalía de Cultura, el Ayuntamiento soportará gastos derivados de la actividad en el auditorium destinado a los usuarios del Cinefórum”. Perseo señala también que “no se hace referencia nunca al trabajo realizado por Perseo ni al hecho de que, con la taquilla de cada martes, se obtiene dinero suficiente para pagar el alquiler de la película”.

Programación de los ciclos y venta de entradas, también cuestionadas

Imagen de Solo nos queda bailar, proyectada en marzo de 2020.

La Asociación Cinefórum Perseo también se quejó de que se hayan programado en fin de semana títulos con los que ya contaba Perseo para alguno de sus ciclos, motivo por el que pidieron se les comunicaran antes de cerrar la programación de cine comercial los títulos que tenían previsto proyectar. Según Perseo, Kultur Leioa ofrece películas sin relación entre sí, pudiendo optar a todos los títulos del mercado, “mientras que Perseo programa ciclos temáticos de 4 películas, que generan debate y promueven reflexión (…) y si se nos priva de un título, podemos quedarnos sin el ciclo”. Según la información facilitada por el secretario de la asociación, Kultur Leioa defiende que las películas de fin de semana se proyectan 3 días: sábado, domingo y lunes, dos veces al mes, es decir 6 sesiones y llegan a mas gente. Sin embargo, con los propios datos de Kultur Leioa, en 2019 habían accedido al cine comercial 4.642 espectadores, “mientras que en Perseo, con solo una sesión semanal, cuatro veces al mes y sin proyectar en diciembre, tuvo una afluencia de 6.391 entradas, 1.749 más que el cine comercial, ante lo que la concejala de cultura se comprometió a “procurar priorizar la programación de Perseo”, algo que no se ha materializado.

Igualmente, la representación de la Asociación Perseo se quejaba de no conocer cuándo iban a sacarse a la venta las entradas para el Cinefórum, a pesar de que las entradas para espectáculos organizados por Kultur Leioa ya se encontraban a la venta, lo que les impedía facilitar dicha información a los socios de Perseo. También de que la dirección de Kultur Leioa no les comunicara el protocolo de devolución de las entradas que no se disfrutaron debido al confinamiento porque Kultur Leioa ya lo había comunicado a sus socios, “obviando que hay muchos socios de Perseo que no lo son de Kultur Leioa y que solo pueden enterarse de estos cambios a través de nosotros”, algo que Perseo considera una falta de respeto a los 435 socios y socias de la asociación que son usuarias de Kultur Leioa.

Perseo planteó también la necesidad de “limitar la venta de entradas en taquilla a 8 personas, como en internet, debido a las quejas de las personas, porque se venden entradas sin límite”, sin habérseles notificado ninguna resolución al respecto. Del mismo modo solicitaron contar con “la cartelería y tráilers de las películas (…), que los proporciona la distribuidora a la que se alquila las películas” (Fides Norte), algo con lo que tampoco han podido contar de manera regular y segura.

Por último, la asociación informó de la decisión de eliminar “los beneficios que teníamos los voluntarios de Perseo, que no fueron nunca solicitados, sino ofrecidos por la anterior dirección de Kultur Leioa como una muestra de reconocimiento de nuestra labor en el municipio, y que consistía en alguna invitación para asistir a espectáculos de Kultur Leioa”, que solían ser dos entradas para los voluntarios y excepcionalmente, cuatro en Navidad. La dirección de Kultur Leioa decidió limitar las mismas a inicios de 2020 y suprimirlas en septiembre. Incluso se les han limitado también las entradas a las sesiones del Cinefórum, alegando la “limitación de aforo”, algo que entienden debiera ser decisión de Perseo según la cláusula 2.f de obligaciones del Ayuntamiento del Convenio en vigor suscrito con la Asociación.

“Se quiere echar a Perseo de Kultur Leioa”

Imagen de Happy end, película proyectada en Perseo.

Por ello, Perseo manifestó que “las injerencias y dificultades que nos están poniendo nos llevan a pensar que se quiere echar a Perseo de Kultur Leioa ahora que ni el aforo, ni el éxito, pueden aumentar más”.

No obstante, el secretario de la Asociación manifestó que “el deseo de Perseo es continuar con su actividad porque considera que es un bien esencial para los vecinos de Leioa, que también prestigia al municipio y que además de la cultura cinematográfica aporta una labor didáctica”. Apuntaron que “tienen la mano tendida para que la colaboración se produzca” entre la asociación y la dirección de Kultur Leioa. Para ello, plantearon el cumplimiento de nueve puntos que consideran se hallan incluidos en el Convenio entre la Asociación Cinefórum Perseo y el propio Ayuntamiento de Leioa.

Mientras tanto, los socios y asistentes a las sesiones del Cinefórum Perseo siguen enviando cartas a la asociación y al ayuntamiento del municipio y han puesto en marcha una recogida de firmas apoyando la continuidad del Cinefórum Perseo a partir de enero

No obstante, manifestaron que si no se reconduce la situación, tienen intención de acudir al pleno municipal para explicar las razones por las que Perseo se verá obligado a cesar en su actividad.

Se da la circunstancia de que la comparecencia del miembro de la Asociación Cinefórum Perseo no quedó reflejada en el acta de la Comisión del mes de septiembre, por lo que la representación de EH Bildu solicitó que se añadiera el texto de la intervención realizada por el representante de la Asociación Cinefórum Perseo, adjuntando el mismo, al acta de la Comisión de octubre, como así se hizo.


+ Info

Recogida de firmas   En defensa del Cinefórum Perseo

Convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Cinefórum Perseo.  Convenio en vigor

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude