El leioaztarra Igor Legarreta ha estrenado el pasado 16 de febrero “Cuando dejes de quererme”, su primera película como director. Le entrevistamos para conocer los pormenores de su primera experiencia
¿Por qué has decidido contar esta historia?
Cuando me leí el guion me atrapó la historia, los personajes, el tono… Me parece muy atractivo el conflicto de la protagonista, una hija situada en medio de dos padres, uno muerto y el otro vivo.
¿Cómo definirías tu película?
Suelo decir que es un drama con traje de thriller. Además hay espacio para el amor (en diferentes tonos) y para el humor, lo cual viene muy bien para restar algo de tensión y solemnidad. Tenemos de todo y todo bueno ;).
¿Cómo valorarías el proceso de realización de la película? ¿Qué tipo de dificultades has tenido que superar?
Para mí ha supuesto todo un reto. Si de por sí hacer una película es algo complejo y laborioso, hay que sumar el extenso reparto, el rodaje en dos continentes y con dos equipos diferentes (Euskal Herria y Buenos Aires), la mezcla de géneros que propone, y el hecho de que esté contada en tres tiempos diferentes.
Has hecho cortometrajes, escrito guiones y llevado a cabo labores de ayudante de dirección, pero ésta es tu primera película como director. ¿Cómo has vivido esta nueva experiencia?
Matizo: nunca he trabajado como ayudante de dirección (mi colega y también leioarra, Emilio Pérez, sí que lo hace); lo que sí he hecho es ser director de segundas unidades (“Autómata” y “Zipi y Zape y la isla del capitán”).
La experiencia la he vivido con muchas ganas e ilusión, y rodeado de un gran equipo para poder salir entero de ella.
¿Te ha exigido mucha labor de documentación “Cuando dejes de quererme”?
El trabajo previo ha sido constante e intenso, y en la medida de lo posible he procurado documentarme sobre cualquier tema que surgiese en la historia. Luego llegan los periodistas y te la lían.
¿Es necesaria la distancia de la ficción para hablar del pasado?
Especialmente si hablamos de hechos dolorosos o traumáticos, la ficción permite tomar cierta distancia para poder reflexionar sobre lo sucedido. Me gusta pensar que la ficción, el cine, ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos.
¿Qué tipo de opiniones te han manifestado quienes han visto la película?
En general se percibe que la película gusta. Hay a quien le gusta más, y a quien menos, pero la sensación general es muy positiva. Entre los piropos, se dice que la intriga atrapa hasta el final. Incluso hay quien se emociona.
“Cuando dejes de quererme se ha estrenado el 16 de febrero, y ahora andas en las labores de presentación. ¿Cómo te está resultando? ¿Ha habido algo que te haya llamado especialmente la atención?
La verdad es que las labores de promoción son intensas, pero es algo fundamental para que el público sepa que la película existe. Ese es el gran enemigo de una película como la nuestra, que pase desapercibida por la taquilla.
Mirando al futuro, ¿tienes algún proyecto en mente?
Ahora mismo tengo un par de proyectos sobre la mesa que me gustaría impulsar para que acaben siendo películas.