En la concentración de este lunes, las mujeres y hombres pensionistas han agradecido la participación de más de 1200 personas en las movilizaciones realizadas el pasado jueves ante el Parlamento en Gasteiz para reclamar al Gobierno del PNV y PSE y al propio parlamento el complemento de la pensión mínima hasta 1.080 euros.
La movilización arrancó desde la Plaza del Ayuntamiento de Gasteiz y, tras recorrer diversas calles rodeó la sede del Parlamento, concluyendo en la plaza frente a la catedral. Mientras se desarrollaba la movilización una representación del movimiento de pensionistas accedió al parlamento para hacer entrega de un documento a todos los grupos parlamentarios, referido a los motivos y demandas de la movilización que se estaba desarrollando en la calle en esos momentos. En el mismo demandaban habilitar en los Presupuestos de 2023 la partida presupuestaria necesaria para complementar las pensiones mínimas hasta alcanzar los 1.080 euros en 14 pagas, dado que “consideramos que dicho complemento viene a reparar la injusticia cometida con las generaciones nacidas en el periodo de 1935 a 1960, especialmente mujeres que son las perceptoras de las pensiones más bajas”.
“Es básicamente una cuestión de prioridades y voluntad política. Posibilitar el acceso a unas condiciones de vida dignas para todas las personas, incluidas las personas mayores y pensionistas, debería ser una prioridad de cualquier acción de gobierno”, afirma el movimiento pensionista en su documento.
“Adoptar iniciativas precisas para garantizar a las personas trabajadoras y pensionistas de la CAV pensiones públicas dignas, justas y suficientes” es otra de las demandas planteadas”. El movimiento de pensionistas cree necesario “dar un paso al frente” para que esas demandas pasen de ser reivindicaciones de su movimiento y se conviertan en pilares para “construir una sociedad más justa, igualitaria y solidaria”.
También propusieron crear una Ponencia parlamentaria para adoptar medidas que reviertan los recortes las pensiones y las amenazas de nuevos recortes.
Más de 30.000 firmas recogidas en favor de la pensión mínima de 1080 euros
En las cuatro capitales vascas del sur de Euskal Herria y en muchos pueblos grandes, medianos y pequeños el movimiento de pensionistas está recogiendo firmas exigiendo que les devuelvan el 3% que les quitaron el año pasado, que se les garantice tanto este año como en los siguientes la revalorización de las pensiones con el IPC real y que la pensión mínima sea al menos de 1.080 euros.
Llevan más de 31.000 las recogidas y prevén sobrepasar las 40.000, dado que todavía queda algo más de un mes para el cierre de esta campaña. Su desarrollo de un modo presencial y directo “hace que el movimiento pensionista sea aun más reconocido y las explicaciones que se dan a la gente sobre lo que se demanda y la importancia de conseguir un sistema público de pensiones que garantice para hoy y para el futuro unas pensiones públicas, dignas y suficientes, está encontrando una aceptación y eco de mucho interés entre toda la gente que se acerca o pasa por delante de las mesas de recogida de las firmas”, afirman quienes impulsan esta campaña.

También en Leioa se vienen recogiendo firmas en las concentraciones de los lunes en torno al Bulevar de la Avanzada. Este lunes, 16 mujeres y hombres volvieron a reclarmar una pensiones públicas dignas y una pensión mínima de 1080 euros al mes.