En primer lugar trasladaron su voluntad de que dicha convocatoria suponga el apoyo de sus participantes a los familiares de los presos y presas vascas “ante la política de alejamiento que aún sigue en vigor. A su lado tienen a miles de personas que, al margen de sus opiniones políticas, tienen muy claro que los derechos humanos son la clave de bóveda de cualquier sistema que se dice democrático”.
Por otra parte, señalaron con la manifestación persiguen un doble objetivo: “En Bilbao poner ante el espejo al nuevo gobierno español una realidad que, por mucho que se intente ocultar existe y cada vez está calando más en la sociedad vasca. Y en Baiona para mostrar nuestro enfado y nuestra ambición al Gobierno francés, con una gran pluralidad participativa, a favor de una paz justa y duradera, porque la solución de la problemática de los y las presas no es contraria ni dañina para las víctimas”.
“Ahora tenemos que hacer valer las mayorías sociales, políticas y sindicales obtenidas para que la clase política en Madrid sea consciente de que este es un problema irresuelto y que su solución es imprescindible para poder avanzar hacia la onvivencia. El presidente Sánchez dijo que pretendía cambiar esta política penitenciaria que ya no tenía sentido tras la disolución de ETA, pero las palabras se las lleva el viento si no son acompañadas por hechos, que hoy por hoy aún faltan”.
“Es también ahora cuando debemos salir a la calle para reanudar las negociaciones en París. El presidente Macron dijo cuando visitó Biarritz lo siguiente: “Para mi Euskal Herria está siendo ejemplar en cuanto a la resolución del conflicto y en salir del camino de las armas. (…) El deber del Estado es apoyar este movimiento. No debemos repetir la historia, debemos ayudarlo”.
No repetir la historia, avanzar y dejar un futuro mejor a las próximas generaciones
Los miembros de Bake Bidea y Sare manifestaron no querer “que se repita la historia, queremos avanzar, dejar un futuro mejor para nuestros hijos y nietas”. Por ello, anunciaron que las generaciones jóvenes del país portarán una pancarta con el lema “no repitamos la historia” tras los tractores que abrirán la manifestación en Baiona. Y en Bilbao, serán también jóvenes quienes abrirán la manifestación con una pancarta con el lema “Orain Presoak”.
Igualmente, expresaron su convicción de que “en la construcción de la conviviencia en nuestro país es imprescindible la participación de las víctimas de las violencias ejercidas en el mismo como de los presos y presas”. Por ello, anunciaron que, con el objetivo de visibilizar a las víctimas del conflicto, “dos mujeres víctimas de estas violencias darán voz al documento que se leerá al final de la manifestación”. Serán dos mujeres, señalaron, que “han vivido directamente el sufrimiento de la pérdida de un ser querido fruto de esas violencias. Mujeres que tienen muy claro que el odio, la venganza y la revancha no construye sociedad, no construye país, al contrario, lo envilece”. Esas dos mujeres, en palabras de Sare y Bake Bidea, “no están dispuestas a que nadie hable en su nombre. A que nadie utilice su dolor de manera partidista. Mujeres que desean dejar una sociedad mejor, que quieren construir sin olvidar, pero avanzar, sin odiar”. Serán, en definitiva, Rosa Rodero, víctima de ETA y Axun Lasa, víctima del GAL, las dos personas que pondrán voz a las reivindicaciones de la manifestación.
Los portavoces de Bake Bidea y Sare señalaron asimismo que ambas movilizaciones se unirán de manera simbólica al comienzo de la manifestación de Bilbao, recogiendo el testigo de los manifestantes de Baiona, que finalizarán su marcha en torno a las 17:00 horas en que dará comienzo la marcha de la capital vizcaína.
Unos como otros señalaron la necesidad de “cerrar bien este proceso para que estas situaciones no vuelvan a producirse”, para lo que requirieron una solución definitiva a la situación de las víctimas, “a las que debemos apoyo, reparación y respeto”, y a la situación de las cárceles, “en las que hay que terminar con la vulneración de derechos que no solo afectan a las personas privadas de libertar, sino también a sus familiares”.