Los datos hechos públicos hoy por las autoridades gubernamentales ofrecen un descenso del número de nuevos positivos, que se sitúan en 369 ayer domingo (40 menos que el sábado). Los test realizados (1.536) ofrecieron una tasa de nuevos positivos del 16%. Hay que tener en cuenta que los datos ofrecidos desde hoy mismo incorporan a los test que se han venido realizando desde un principio (PCR) los test rápidos que se han venido realizando desde la semana anterior, por lo que tanto las cifras diarias de número de test realizados como el porcentaje de positivos nuevos se han visto modificados.

Según los datos ofrecidos hoy en la CAV, el número de nuevos positivos confirmados de COVID19 se sitúan en 246 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y 123 en Nafarroa, lo que eleva el número de contagiados a 11.018 en las tres provincias de la Comunidad Autónoma Vasca y a 3.358 en la Comunidad Foral de Nafarroa, un total de 15.110 en el conjunto de las cuatro provincias vascas.
También el número de hospitalizados ha disminuido, situándose con fecha de ayer en 1.786 ingresados en Euskal Herria, 1.352 en la CAV y y 434 en Nafarroa (a los que habría que añadir 120 más hospitalizados en su propio domicilio.
También han bajado el número de fallecimientos registrados, que se sitúan en 34, 27 en la CAV y 7 en Nafarroa. A pesar de ser 10 menos que en la jornada anterior, la tasa de mortalidad permanece invariable en el 7,5% en las tres provincias y el 5,8% en Nafarroa. Las personas fallecidas son ya 1.072 en el conjunto de Euskal Herria.
Las personas recuperadas eran a día de ayer 1.904, 695 en Nafarroa y 1.209 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Los datos por territorios son que en Araba el número de contagios es de 3.034, de los que 212 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 5.933 las personas contagiadas, de las cuales 862 están ingresadas; en Gipuzkoa el número de positivos es de 2.051, con 278 hospitalizados; y en Nafarroa son 4.092 las personas que han dado positivo por COVID19, de las que 434 se encuentran hospitalizadas y otras 120 se hallan en la modalidad de hospitalización a domicilio.
En lo que se refiere a Leioa, el número de positivos por COVID se mantiene igual que el día anterior, es decir, 166 personas.

El resumen de la situación en Euskal Herria se puede observar en el cuadro adjunto.
Resumen de situación en Euskal Herria | |||||||||||
Actualización 11-04-2020 | Nuevos positivos | Ingresados planta | Ingresados UCI | Total ingresados | Total positivos | IA | P. fallecidas | Letalidad | Recuperados | Test | Test/1000000 |
ARABA | 15 | 212 | 3.034 | 266 | |||||||
BIZKAIA | 135 | 862 | 5.933 | 431 | |||||||
GIPUZKOA | 96 | 278 | 2.051 | 134 | |||||||
EAE | 246 | 1.167 | 185 | 1.352 | 11.018 | 503,6 | 831 | 7,5 | 1.209 | 30.832 | 14.091 |
NAFARROA | 123 | 368* | 64 | 434 | 4.092 | 629,6 | 239 | 5,8 | 695 | 11.000 | 16.924 |
IEH | 2 | ||||||||||
EUSKAL HERRIA | 369 | 1.535 | 249 | 1.786 | 15.110 | 1.072 | 1.904 | 41.832 | 14.740 | ||
* Hospitalizados en planta en Nafarroa: A las 368 personas ingresadas en plantas de Hospitales hay que sumarles 120 más hospitalizadas en su propio domicilio. | |||||||||||
IA: Incidencia acumulada (casos acumulados por 100.000 habitantes). | |||||||||||
IEH: El único dato conocido hasta el momento del norte de Euskal Herria es el de una persona fallecida. | |||||||||||
Fuente: Gobierno Vasco, Gobierno de Nafarroa | leihoa.info |
El Colegio de Médicos de Bizkaia solicita que el personal sanitario enfermado por coronavirus no se incorpore al trabajo hasta que sus pruebas den negativo
El Colegio de Médicos de Bizkaia ha hecho pública una nota en la que solicita que por la seguridad del personal sanitario y la de sus propios pacientes, los miembros de los colectivos sanitarios que enfermenb de coronavirus no se reincorporen a sus puestos de trabajo “hasta tener la plena seguridad de haber agotado todas las posibilidades de verificación de que el resultado sobre la presencia del virus en su organismo es negativo.
Dicha nota hacía referencia a la modificación del protocolo de Osakidetza para las condiciones de alta del personal de Osakidetza por la que se ha determinado que, a pesar de dar positivo en la segunda prueba de detección o PCR, deben incorporarse a trabajar.
El mismo Colegio de Médicos de Bizkaia ha publicado también otra nota púbica en la que desmiente la noticia publicada por El Correo en la que, haciendo referencia a un supuesto informe interno de Osakidetza, afirma textualmente que “a partir del 20 de marzo se comenzaron a realizar las pruebas del coronavirus a toda la plantilla de Osakidetza, independientemente de la presencia de síntomas, lo que se tradujo en un incremento de los casos”.
En esa noticia se hace referencia a un informe interno de Osakidetza al que se cita en varias ocasiones como la fuente de la que se sacan las informaciones ofrecidas sobre el número de profesionales sanitarios que son positivos en COVID-19.
En el último párrafo se dice literalmente: «a partir del 20 de marzo se comenzaron a realizar las pruebas del coronavirus a toda la plantilla de Osakidetza, independientemente de la presencia de síntomas, lo que se tradujo en un incremento de los casos.» La noticia, según la organización colegial de los médicos de Bizkaia, causó “gran malestar” el colectivo de médicas y médicos de Bizkaia, y llevó a la entidad a manifestar que “no le consta que esas pruebas se estén realizando de forma generalizada entre el colectivo médico”.