EH Bildu acusa al PNV y PSE de convertir la negociación de los presupuestos municipales en un “paripé”

PNV y PSE aprueban unos presupuestos “continuistas” sin incluir “ninguna partida que EH Bildu consideraba prioritaria”, denuncian los soberanistas de izquierdas I “El equipo de Gobierno no realiza una negociación seria, no es responsable con los compromisos adquiridos  y busca dar una imagen de cogobernanza que no se corresponde con la realidad”, afirma EH Bildu I No han admitido ni una sola propuesta de los grupos de la oposición I “Lo que ha dicho EH Bildu durante casi todo el mandato es reiterado por la oposición” al completo al ver que “el equipo de Gobierno es incapaz de incluir en el proyecto de presupuestos propuestas de la representación de una gran parte de la ciudadadnía

Los concejales de EH Bildu han reprochado al PNV y PSE “falta de capacidad de gestión” para llevar adelante proyectos “estratégicos para el municipio” que debieran haberse ejecutado este mandato, como la reforma del centro urbano, el nuevo polideportivo o la reforma del barrio de Pinueta. “La excusa del alcalde es responsabilizar a la pandemia de la paralización de muchos proyectos”, pero los concejales de EH Bildu constatan que, sin embargo, si están desarrollando “el convenio que quiere permitir un pelotazo urbanístico en Lamiako o el cambio del PGOU en Kurkudi para la construcción de un macropolideportivo privado”.

El grupo de concejales de la segunda fuerza política municipal reprocha al PNV y PSE que en las conversaciones mantenidas se les propuso aceptarles propuestas por un montante de menos del 0,35% del presupuesto municipal propuesto (150.000 euros de 42 millones de presupuesto), lo que atribuye a su intento por “dar una imagen de cogobernanza” a lo que no consideran sino “un paripé del equipo de Gobierno”.

“Es el tercer año en el que reiteramos que el equipo de Gobierno no realiza una negociación seria, no es responsable con los compromisos adquiridos, no quiere acordar con EH Bildu proyectos estratégicos y busca dar una imagen de cogobernanza que no se corresponde con la realidad”, algo que este año “es reiterado por la oposición al completo”, manifiesta EH Bildu.

El grupo de concejales soberanistas  manifiestan haber “tendido la mano al equipo de Gobierno en una actitud constructiva y negociadora”, presentando enmiendas al proyecto de presupuesto municipal para el año 2023 por un valor de alrededor de 2,5 millones de euros, siendo la respuesta del PNV y PSE “no incluir ninguna partida considerada por EH Bildu prioritaria”.

Para la representación de EH Bildu en el Ayuntamiento de Leioa resulta curiosa esta situación y recuerda que “tras reclamar casi en solitario proyectos como la peatonalización de Sabino Arana o la necesidad de un autobús que diese servicio a los barrios del municipio” se convirtieron en realidad “tras convencer al equipo de Gobierno y acordar enmiendas que permitieron llevarlos adelante”. Proyectos que, “curiosamente son los proyectos y servicios mejor valorados por los y las leioaztarras en la reciente encuesta realizada por el Ayuntamiento”, lo que lleva a EH Bildu a cuestionarse si será que “el PNV renuncia a los acuerdos porque los proyectos acordados no son un éxito  o por miedo a que EH Bildu tiene un proyecto serio, técnicamente posible, que recoge necesidades del vecindario, barrios y personas vulnerables y plantea proyectos que resuelven dichas necesidades”.

Propuestas rechazadas por el PNV y PSE presentadas por EH Bildu Leioa

En su valoración de lo ocurrido con los presupuestos municipales para este año 2023 EH Bildu recuerda las propuestas de su grupo rechazadas por el PNV y PSE.

Son propuestas relacionadas con el monte Kurkudi (recuperación del bosque autóctono en toda la ladera y creación de un Aula medioambiental); inversiones en Pinueta (reforma integral del barrio, aparcamiento público  y mejora de las conexiones del barrio con los centros escolares); inversiones en Lamiako (reforma del Teatro de Lamiako, adecuación de los bajos de las nuevas viviendas de Neinor de propiedad municipal para crear una ludoteca y sala de usos polivalentes, arreglo de los frontones); proyecto en los terrenos de la antigua carbonera de Udondo (construcción de viviendas de alquiler social para jóvenes, Emakumeen Etxea y aparcamiento subterráneo); propuestas en el área de Igualdad (eliminación de puntos no seguros, contratación de una técnica de Igualdad, programa de mujeres y deporte); partidas dirigidas a la gente joven del municipio (últimos jueves de mes en OndizDorrea, actividades los domingos a la tarde en Sakoneta); medioambientales y de movilidad (reforestación y lugar de juegos naturalizado en Leioandi, aparcamientos para bicicletas, planta fotovoltaica y creación de una comunidad energética local, instalación de paneles solares en edificios municipales, creación del cinturón verde de Leioa (dársena de Lamiako, Pinosolo, Kurkudi), recuperación y mantenimiento de ríos y arroyos, papeleras de reciclaje, Plan local Ciclovial 2023-2028, pictogramas para mejorar la accesibilidad, cierre de los laterales de la Avanzada un domingo al mes para realizar actividades; Parque municipal de vivienda mediante la compra de VPOs de segunda mano y campaña para poner en alquiler mediante Alokabide las casas deshabitadas del municipio); Ascensor de Iturribide; Estudio sobre una eventual publificación del Servicio de Ayuda a Domicilio; Leioa Kirolean; Leioako Bertso Eskola; Aumento de las ayudas destinadas a las Comisiones de fiestas, a Lamiako Maskarada, al impulso del euskara y la cultura vasca, a las ayudas de Urgencia Social y Servicio de Ayuda a Domicilio y a la mejora de Lejoanbusa.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude