EL MPB tomará parte en la manifestación del 1 de diciembre convocada por los sindicatos

Después del éxito de las manifestaciones del pasado sábado en las cuatro capitales de EuskalHerria, Eibar y Tafalla, donde se reunieron más de 12.000 personas, el movimiento vasco de pensionistas ha vuelto a congregarse en torno  a las plazas de las capitales y distintos pueblos de la geografía vasca. Han aprovechado la ocasión para anunciar su participación en las manifestaciones promovidas en las capitales vascas el próximo 1 de diciembre organizada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde, HIRU, CGT y CNT. Una movilización que tendrá como objetivo, entre otros, rechazar la reforma laboral y de pensiones.

Su intención es “no dejar las calles ni las plazas mientras no escuchen nuestras reivindicaciones y no dejen de amenazar con recortes”.

Llevan ya 180 lunes saliendo a las calles y, como han remarcado, así seguirán. porque tienen muchos motivos para ello: la retirada del proyecto de Ley de Pensiones que, según el movimiento pensionistas, tiene como objetivos mantener los recortes de 2011 y 2013; y las propuestas futuras para 2023, cuyo objetivo también es una bajada mayor de las pensiones. Además, continúan reivindicando eliminar la brecha de género aumentando las pensiones de viudedad.

Han recordado igualmente el poder adquisitivo que irán perdiendo año tras año, debido al nuevo índice de revalorización de las pensiones. Ya de cara al 2022, tendrán una pérdida del 3%. En este 2021, la “paguilla”de final de año mermará un 3%. Y las pensiones mínimas perderán un 2.5%.

En definitiva, seguirán defendiendo “el sistema público de pensiones y derechos conseguidos”. El movimiento pretende continuar desmontando “las mentiras” que les tildan de “egoístas e insolidarios”, pues defender sus derechos no es más que un acto justo para ellos y las generaciones futuras de pensionistas.

La concentración de hoy en Bilbao ha finalizado con un recordatorio de cara al próximo jueves 25, Día Internacional de la Violencia hacia las mujeres. Han señalada que las mujeres pensionistas también sufren diferentes violencias, muchas bajo la brecha de género. “Seguimos siendo el colectivo que mas dificultades tenemos para defendernos, la situación económica, la vulnerabilidad y, a veces, la vergüenza de contar nuestra situación acrecienta la sumisión y el silencio”, han concluido.

En Leioa, una treintena de mujeres y hombres pensionistas volvieron a reunirse en torno al obelisco de la Avanzada de 12:00 a 12:30 horas reivindicando unas pensiones dignas y una pensión mínima de 1080 euros I Foto: leihoa.info
Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude