Luz verde al polideportivo privado en la ladera del Monte Kurkudi

El pleno municipal aprueba recalificar el suelo del antiguo convento I Al apoyo conocido del PNV y PSE se ha sumado el del PP, que en campaña electoral dijo estar en desacuerdo I SOS Kurkudi estudia recurrir a los tribunales la decisión

No menos de 7 policías locales fueron desplegados por la alcaldía para que en la sesión en la que se debatía la desclasificación de los terrenos de especial protección del abandonado convento de las Dominicas en la ladera sur del monte Kurkudi todo estuviera controlado. No está claro si le preocupaba la presencia de miembros de la plataforma ciudadana o que algún ex-alcalde volviera a insultar a los contrarios al contestado proyecto de interés privado.

El pleno, sin embargo, se desarrolló con absoluta normalidad, y a la ya conocida posición del PNV y PSE de defender la propuesta de un promotor privado ligado a la cadena de gimnasios Metropolitan se ha sumado la del PP, que ha pasado del no en campaña electoral al sí en un pleno solo cinco meses después de las elecciones municipales.

En contra de lo habitual, el primero en intervenir para dar a conocer su posición sobre esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Leioa fue Alberto Santo Tomás, en nombre de la plataforma SOS Kurkudi, de la que forman parte las asociaciones vecinales de Artatzagane y San Bartolomé y la asociación cultural Auzotarrok.

Grave impacto medioambiental, edificios de hasta 14 metros de altura y mayor edificabilidad que la solicitada

Santo Tomás  recordó el trabajo que la plataforma ha realizado durante estos cuatro años, y subrayó que la propuesta es contraria al medio natural y a las políticas para hacer frente al cambio climático. Por el contrario, el cambio propuesto «destruye suelo natural», a la vez que elimina el «carácter no urbanizable» de 52.000 m² del monte Kurkudi, permitiendo a la promotora «construir hasta 27.000 m² con edificios de hasta 14 metros de altura».

Según el portavoz de SOS Kurkudi, el proyecto «contraviene las recomendaciones de la propia Diputación Foral de Bizkaia (DFB) y del urbanismo sostenible, «reiterando la autorización de apertura de centros del sector terciario en la periferia de Leioa». Ello supondrá, según los datos expuestos por Santo Tomás obtenidos del propio expediente administrativo, incrementar la movilidad intra e intermunicipal con «más de 46.000 desplazamientos en vehículos privados al año» y «emitir  1.298 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) al año», contradiciendo las principales recomendaciones de los organismos y acuerdos internacionales en materia de emergencia climática.

También afeó al equipo de Gobierno local integrado por el PNV y el PSE que «ofrece más edificabilidad –0,6 m/m²– que la que la propia promotora solicitaba –0,5m/m²» y que el proyecto es una «grave amenaza» para el empleo y los centros deportivos instalados en la zona, ya que, la propia promotora plantea que sus instalaciones deportivas privadas «se alimentarán de una demanda existente hoy en día que está acudiendo a otras instalaciones similares», algo que al PNV, PSE y PP no parece preocupar dado que no se ha solicitado ningún estudio al respecto.

Santo Tomás se quejó también de que SOS Kurkudi se ha sentido silenciada y maltratada por el ayuntamiento, que ni tan siquiera ha contestado a cuestiones planteadas por la plataforma local. Y ha asegurado que recurrirán a los tribunales con todos los medios a su alcance.

Casi todo al revés

En el turno de los grupos políticos, Elkarrekin Leioa ha manifestado que se adherían a lo dicho por SOS Kurkudi, apostando por mantener el suelo natural de especial protección afectado por la modificación del PGOU frente a unos «cambios de ordenación a la carta». También ha calificado el procedimiento de «viciado».

Así mismo, ha asegurado que sin datos ni argumentos claros respecto al proyecto que pretende llevar a cabo la promotora «es muy complicado votar a favor», considerando que la degradación de los suelos que se plantean es «un atropello del que no queremos ser cómplices».

Día triste para Leioa

La portavoz de EH Bildu, Mari Jose Peleteiro, ha dejado claro que «es un día triste para Leioa, por poner en riesgo el único acceso a un corredor ecológico». La coalición soberanista ha hablado del «principio de no regresión», un instrumento «eficaz» para «evitar la supresión o relajación del nivel de protección otorgado por el derecho medioambiental a determinados espacios naturales  que pueden producir daños ambientales de carácter irreversible».

Peleteiro ha apuntado que «estamos hablando de protección del paisaje, de protección de la diversidad –algo que ahora nos estamos enterando que es una inversión para el futuro–».

No obstante, la portavoz de EH Bildu ha afirmado que también «tenemos un problema político, un agujero en el modelo de gobernanza democrática», que no es sino «el menosprecio hacia la participación ciudadana y la voluntad de los administrados», a lo que ha añadido «la desprotección [de terrenos protegidos] en tiempos de amenaza climática y de crisis de la biodiversidad».

También ha recordado los informes técnicos de expertos en la materia que han cuestionado el proyecto y el procedimiento administrativo llevado a cabo por el ente local, afeando al alcalde y a los grupos políticos favorables a la propuesta su negativa a defender ante el vecindario la misma y sus recientes declaraciones menospreciando a profesores e investigadores universitarios que han cuestionado el proyecto de reclasificación de los terrenos de especial protección del convento de las Dominicas.

Convento abandonado hace 15 años

A favor de la desprotección se han manifestado el PNV, el PSE y el PP. El portavoz de este último ha asegurado que «tuvimos la necesidad de revalorar la posición que el PP había tenido durante mucho tiempo». Según Jon Albisu, evaluado el expediente y leídos los informes técnicos favorables, «hemos valorado que es un proyecto bueno y necesario para conservar un edificio en estado de abandono».

El portavoz del PP asegura que «Leioa no se puede permitir rechazar una inversión que creará –afirma− más de 70 puestos de trabajo y porque así como se ha decidido construir un polideportivo público «más económico» también «existe otra para un club privado» como el que pretenden colocar en la cima del monte Kurkudi.

Sintonía del PSE con el PP

Para la nueva portavoz del PSE, María Pilar Grados, que el suelo del convento esté «abandonado desde hace 15 años» acarrea mayores problemas de salubridad o marginalidad» que con la propuesta de club deportivo privado «se quiere revitalizar», además de «generar actividad económica y respetar el medio ambiente» sin especificar cómo se lograría esta última cuestión. Apoya su voto afirmativo en que todos los informes «han sido favorables». Una explicación, en resumen, muy alineada a la ofrecida por el PP.

Un mal uso del solar

Los últimos en intervenir fueron el portavoz del PNV y el alcalde del mismo partido.  Su portavoz, Ugaitz Zabala, situó su defensa en términos muy similares a los del PSE y PP, y ha afirmado que con la propuesta de construir un polideportivo privado en el monte Kurkudi «se mejora el entorno e incluso el medio ambiente», a la vez que se ganan terrenos para Leioa que ahora son privados; ha insistido en la «inexistencia de reparo alguno en los informes presentados», y ha subrayado «la fuerza de la legitimidad democrática» de quienes han votado a favor.

Por último, Iban Rodríguez, en una deslabazada intervención repitió argumentos ya planteados por otros portavoces, aseguró que el de las Dominicas «es un solar que tiene un mal uso, ha habido incidencias, fuegos, tema de drogas, chavales que suelen andar por los tejados… Es verdaderamente un peligro» y como novedad señaló que lo que ha de hacerse es respetar «el voto favorable a la modificación de la calificación de los terrenos de los concejales que representan el 66% de la corporación municipal».

Sobre la afirmación de SOS Kurkudi de recurrir a la vía judicial para mantener el carácter de especial protección de los terrenos del convento en desuso, consideró «lógico» hacerlo mediante el procedimiento contencioso-administrativo, pero acusó a la plataforma ciudadana de  realizar «veladas amenazas» por plantear la posibilidad de recurrir también a la jurisdicción penal.  «No se puede consentir sobre todo porque viene avalado por un informe técnico. Querer ganar mediante el miedo a no ser enjuiciado en una causa penal es recordar episodios pasados que a ninguno nos gusta recordar. Sería coaccionar la libertad política», ha asegurado el alcalde del PNV.

En otra línea de cosas es subrayable la información que facilitó la portavoz de EH Bildu, Mari Jose Peleteiro: «La empresa promotora, a través del Ayuntamiento, hizo llegar a la plataforma vecinal una propuesta de rebajar la eficabilidad del proyeco de polideportivo privado si SOS Kurkdi renunciaba a recurrir a los tribunales». Lo es porque, además, el PP se apoyó en esta supuesta oferta de rebajar la eficabilidad de las nuevas edificaciones para defenfer su voto positivo al proyeco. El alcalde, Iban Rodríguez, guardó silencio sobre este asunto.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude