Este lunes se reanudan las concentraciones del movimiento pensionista en el Bulevar de la Avanzada

Mañana lunes, 9 de enero, se reanudan las habituales concentraciones del movimiento pensionista de Leioa en torno al pirulí del Bulevar de la Avanzada.

La concentración es a las 12:00 horas, y en ellas reclaman unas pensiones públicas dignas, una pensión mínima de 1.080 euros mensuales y la revalorización de las pensiones con el IPC interanual registrado.

Este año 2023 las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones de Clases Pasivas, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán un 8,5%, que es la inflación media del año anterior. Por su parte las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%, tal y como se pactó entre el Gobierno estatal y EH Bildu en las negociaciones de los presupuestos del Estado para este 2023.

Mañana lunes, 9 de enero, se reanudan las habituales concentraciones del movimiento pensionista de Leioa en torno al pirulí del Bulevar de la Avanzada.

La concentración es a las 12:00 horas, y en ellas reclaman unas pensiones públicas dignas, una pensión mínima de 1.080 euros mensuales y la revalorización de las pensiones con el IPC interanual registrado.

Este año 2023 las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones de Clases Pasivas, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán un 8,5% para 2023, que es la inflación media interanual entre diciembre del 2021 y noviembre del 2022. Por su parte las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%, tal y como se pactó entre el Gobierno estatal y EH Bildu en las negociaciones de los presupuestos del Estado para este 2023.

El Movimiento pensionista recuerda que no lograrán reparar la pérdida de poder adquisitivo sufrida

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha recordado a quienes se han echado las manos a la cabeza ante “tamaña subida” (Banco de España, CEOE, PP, Vox, medios de comunicación que han criticado dicho incremento que “no les importa la pérdida que hemos tenido –en especial en los dos últimos años– por la elevada inflación, ni que con ese 8,5% no se va a reparar ni de lejos esas pérdidas”. Les acusan de resaltar “lo que van a cobrar quienes perciben la pensión máxima, pero se olvidan de que varios millones de pensionistas de 65 o más años, con pensiones contributivas, solo van a percibir en el 2023 una pensión mínima de 783 euros. Esta cantidad corresponde a quienes vivan individualmente, siendo de 966 euros con “cónyuge a cargo” y de 743 euros con “cónyuge no a cargo”, a la vez que señalan que los y las pensionistas son unas “privilegiadas” porque “de media vamos a tener unos ingresos mayores a los de muchos trabajadoras y trabajadoras, en especial jóvenes, que tienen salarios más bajos, incluso entre quienes han actualizado sus convenios este año porque han tenido subidas salariales por debajo de la mitad de la inflación. ¡Como si todos ellos no tuvieran nada que ver con que los salarios estén bajos!”

Además, asegura el movimiento pensionista que “no solo vamos a continuar con esas pérdidas, sino que nos vamos a ver marginados de la ayuda directa de 200 euros que el gobierno central ha decidido conceder a todas las demás personas que han tenido un ingreso anual igual  o inferior a 27.000 euros. Por otro lado, las personas pensionistas que tengan un ingreso anual inferior a 14.000 euros anuales en la CAV (Comunidad Autónoma Vasca) o 1.000 mensuales ‒entre ellas se encuentran 205.000 mujeres‒ no podrán beneficiarse de la deducción de 200 euros de la declaración del IRPF que han establecido las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, con el apoyo del Gobierno de Lakua, para aquellas personas que tengan un ingreso inferior a los 30.000 anuales”.

Ello se debe a que “con un ingreso igual o inferior a 14.000 euros no tiene por qué hacerse la declaración del IRPF, no hay que pagar impuestos por ese concepto y por tanto no se pueden acoger a esa deducción.”

El movimiento pensionista no ve mal “esa pequeña medida paliativa en la declaración del IRPF, pero resulta poco comprensible que quienes menos ingresos tienen no se vean de algún modo compensados con una cantidad similar o superior. Este trato a las personas pensionistas es más injustificable por el atraso indefinido del gobierno en mejorar las pensiones mínimas, lo que ni siquiera respeta el contenido de las Recomendaciones del Pacto de Toledo de 2020 que obligaban a ello”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.