La declaración institucional en favor de un turismo sostenible no cuenta con el apoyo de EH Bildu ni Elkarrekin Leioa

El último pleno de la corporación municipal contó entre sus puntos de debate con una propuesta de Declaración Institucional por el Turismo Sostenible.

La propuesta defiende en su justificación que el desarrollo turístico sostenible “es un turismo que se desarrolla con actividades sostenibles bajo la esfera de la triple rentabilidad: ambiental, económica y sociocultural”. Además, se señala que “un destino turístico sostenible es aquel que ha adoptado una perspectiva integrada de planificación y gestión de todo el sistema turístico, de modo que queden cubiertas las necesidades económicas, socioculturales, ambientales e institucionales, presentes y futuras”.

La Declaración consta de tres puntos, en los que el Ayuntamiento se compromete a “desarrollar el turismo de forma sostenible y responsable, siguiendo las recomendaciones del Plan Estratégico Turístico Sostenible de Leioa”, a “convertir los valores que nos identifican en un recurso propio para entender y gestionar de manera competitiva nuestro desarrollo turístico” y a “marcar unas pautas de conducta que deben seguir los principales agentes turísticos en el logro de este objetivo común: cohesionar la práctica turísitica para hacer del respeto y la contribución al entendimiento el eje central de un turismo responsable y sostenible”.

La propuesta, tratada en la Comisión de Territorio, fue aprobada por los concejales del PNV, PSE y el único concejal del PP. Por su parte, los cuatro concejales de EH Bildu y los tres de Elkarrekin Leioa se abstuvieron.

Curiosamente, ni los concejales del PNV, ni del PSE o PP tomaron la palabra en el Pleno para defender la declaración. En la Comisión de Territorio los concejales del PNV defendieron la propuesta presentada por la directora de Behargintza, que informó de los trabajos realizados desde el año 2020 en torno al turismo en la localidad. Los concejales jeltzales defendieron que “se están dando pasos con la intención de poner los pies en la tierra y, desde la humildad de lo que tenemos, seguir dando pasos hacia adelante”. El concejal del PP intervino para señalar que considera el Plan propuesto “un comienzo para empezar a andar y poder llegar a un destino”.

Por su parte, tanto los concejales de Elkarrekin Leioa como los de EH Bildu se quejaron del escaso tiempo del que han dispuesto para analizar el proyecto de Plan de Turismo Sostenible ni la propia Declaración institucional.

Casa de la familia Zabala en Ondiz I Foto: Leihoa.info

El actual desarrollo urbanístico de Leioa “amenaza la viabilidad de un modelo de turismo “sostenible”

En el Pleno fue el grupo municipal de EH Bildu el único en intervenir sobre este punto. María José Peletiro defendió que su grupo ha hecho llegar a la empresa contratada por el Equipo de Gobierno “los análisis sobre el modelo de turismo que consideramos adecuado para Leioa, con sus oportunidades, riesgos y puntos negros”, afirmando que algunas de las reflexiones de su grupo han sido recogidas en el diagnóstico cuando señalan que “las políticas territoriales, especialmente las urbanísticas, son las que mayor incidencia tienen sobre el destino [turístico] ya que definen los tipos de usos del suelo, los equipamientos e infraestructuras, así como las distintas actividades que se pueden realizar”, apuntando que la regulación urbana de Leioa “sigue pautas de planes pretéritos en cuanto a claridad de objetivos, en muchos casos planteados en contextos de desarrollismo urbanístico”.

Por ello, EH Bildu entiende que el actual desarrollo urbanístico del municipio “amenaza la viabilidad de un ámbito geográfico, cultural y social que favorezcan ese modelo de turismo “sostenible”, lo que lleva a asistir “atónitos a cómo se va a hipotecar definitivamente un lugar de un valor patrimonial y paisajístico como el barrio de Ondiz Histórico, cómo se persiste en proyectos de ninguna utilidad social como la construcción de un polideportivo privado en el monte Kurkudi, cómo se cuestiona la obligada recuperación de la Vega de Lamiako mediante intervenciones de renaturalización y cómo se rechazan convenios con la universidad en ese sentido”.

Igualmente, EH BIldu defendió que “el tejido socioeconómico de Leioa como herramienta y objetivo del Plan estratégico de turismo debe entenderse mas allá de parámetros economicistas y debe concitar el apoyo de todas aquellas personas que de manera altruista trabajan en el terreno cultural”, por lo que planteó la necesidad de apoyar “la creación cultural local, favorecer que los grupos de música locales tengan locales dignos y accesibles” además de generar equipamiento deportivo digno “que permita a nuestros equipos una visibilidad acorde a su pericia técnica y valor colectivo”, porque, según EH Bildu, “darles el valor que tienen y ayudarles a desarrollar sus proyectos” contribuye al desarrollo sostenible del municipio.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.