La Diputación Foral de Bizkaia (DBF) ha presentado hoy el proyecto inicial para cubrir las trincheras al aire libre de la carretera BI-637 a su paso por el centro de Leioa, “eliminando la trinchera que divide actualmente el municipio y los problemas de contaminación acústica de los y las vecinas cuyas viviendas están más próximas a la infraestructura”, según ha anunciado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territoria, Imanol Pradales, quien ha dado a conocer los detalles del proyecto provisional.
El proyecto para cubrir la BI-637 a su paso por la zona más centrica de Leioa prevé una inversión de 62,5 millones de euros para recuperar 4.132 metros cuadrados de superficie útil para uso peatonal en una parte de la zona más urbanizada del municipio, “terminando con los problemas de contaminación acústica de las y los vecinos”, según la DFB. El proyecto inicial también contempla “mejoras en iluminación, ventilación y seguridad para modernizar el túnel de la Avanzada”.
El diputado ha subrayado “la dificultad de actuar en uno de los puntos con mayor densidad de tráfico del territorio sin cortar el tráfico”. Imanol Pradales ha valorado que “la solución propuesta no sólo es viable desde el punto de vista técnico, sino que es una solución integral: recuperamos superficie útil y segura para uso peatonal, con zonas verdes y de esparcimiento, arreglamos los problemas de ruido que soportan muchas vecinas y vecinos y, además, actualizamos la infraestructura”, lo que, según el controvertido diputado foral, supone “mejor calidad de vida” para los y las leioaztarras.
Pradales ha llegado a afirmar que el proyecto “integra soluciones a los tres grandes problemas de esta zona, porque “se elimina la trinchera que divide actualmente Leioa”, dado que, según ha afirmado, se logrará “unir el municipio de Leioa, salvando la actual división que provoca el paso a cielo abierto de la BI 637, recuperando superficie útil de uso peatonal” en parte de la zona más urbanizada de Leioa, estirando la cubrición de la Avanzada hasta los 824 metros.
Además cree que el cubrimiento parcial que plantea la Diputación supondrá una “gran mejora en términos de contaminación acústica para las y los vecinos “cuyas viviendas están más próximas a la infraestructura”. Según ha afirmado “el 82% de las 2.900 vecinas y vecinos que actualmente están sometidos a un impacto superior a 55 dB en horario nocturno estará por debajo de ese límite”.
Modernizar el túnel de la Avanzada en la zona más céntrica de Leioa
Después de resaltar las bondades del proyecto de su departamento, Pradales ha señalado que “el proyecto inicial aprobado por la Diputación foral contempla diversas mejoras en iluminación, ventilación y seguridad”
El diputado foral ha confirmado lo que diversas fuentes leioaztarras han venido defendiendo durante los últimos meses respecto a que el proyecto de su departamento tiene previsto “colocar dos cubiertas no transitables”, en referencia a las dos ‘txapelas’ a construir en la boca sentido Getxo como en sentido Bilbao.
Su única previsión al margen de estas cuestiones es colocar 860 metros de pantallas al borde de la calzada y 645 metros en mediana de 3 metros de altura como aportación del proyecto para intentar paliar la contaminación acústica que seguirá afectando a diferentes zonas urbanas del municipio.
Nada ha dicho el responsable foral sobre la contaminación atmosférica que soporta el municipio como consecuencia de los 130.000 vehículos de media que diariamente transitan por la BI 637 a su paso por Leioa en la actualidad.
Lo que si ha subrayado el diputado foral han sido “las dificultades de la actuación, que se prevé larga y costosa”, que plantean ejecutar ni más ni menos que durante 3 años para unas obras tan limitadas en cuanto a objetivos y medidas de mejora para el muncipio leioaztarra. Las obras de este proyecto, valorado en unos escasos 62,5 millones de euros está previsto comienzen en el año 2023, y se finalicen en el 2026.
Período de información pública y alegaciones
“Mañana comienza el periodo de información pública y alegaciones. Tras el mismo, analizaremos las propuestas de mejora que se realicen y elaboraremos el proyecto definitivo que será la base para licitar las obras”, ha remarcado Imanol Pradales.
El diputado foral ha señalado que para la elaboración de este proyecto “se han estudiado todas las alternativas posibles”, aunque no conste en la información hecha pública ninguna documentación al respecto. El diputado foral cree que “estamos ante una obra de gran complejidad”, y que la magnitud del proyecto “es muy importante, con más de 700.000 kilos de acero laminado en estructuras a ejecutar sobre viales en servicio y un total de 12 galerías de evacuación subterráneas que atraviesan las vías laterales y comunican el propio túnel con el exterior, además de las múltiples instalaciones necesarias para la correcta explotación del túnel”.