Según ha hecho público SOS Kurkudi, la Diputación Foral de Bizkaia ha rechazado el informe presentado por la promotora del polideportivo privado en el antiguo convento de las Dominicas sobre el tráfico que generaría la nueva instalación sobre el vial de Artea y pide al Ayuntamiento que adecue el estudio al escenario más desfavorable para el tráfico de la red foral. En definitiva, “no da validez al estudio realizado un lunes de fin de mes que había presentado el Ayuntamiento.
La Diputación viene a decir, según SOS Kurkdi, que el Ayuntamiento debería aportar un estudio sobre cómo afectarán los 7.000 desplazamientos diarios que generaría la instalación del nuevo polideportivo privado durante los días críticos en los que las caravanas de Artea llegan a atascar la rotonda de Telleria (rebajas, navidad…). No obstante, SOS Kurkudi alerta de que el escrito de la Diputación foral “solo enfoca el tema hacia el nudo de Bolue”, que atribuyen a que “Diputación se centra en el ámbito de su competencia”.
Para el organismo popular defensor de la conservación como suelos protegidos de los terrenos que pretenden urbanizar los promotores del polideportivo privado, “lo que resulta más llamativo es que Iban Rodríguez, alcalde de Leioa, no muestre su más mínima preocupación por lo que el tráfico de ese macrogimnasio pueda afectar a la red local, llámese calles Artaza, San Bartolomé, Telleria…. y, en general, al acceso al centro comercial Artea”.
A juicio de SOS Kurkudi, el silencio de Iban Rodríguez “parece mostrar su desinterés hacia este problema del aumento de tráfico y hacia las negativas consecuencias que tendrá para la calidad de vida de las vecinas y vecinos de estos barrios”.
SOS Kurkudi señala también que el segundo apartado del escrito remitido por la Diputación “solicita la actualización del estudio anterior sobre la movilidad de vehículos que provocaría la apertura del macrogimnasio, ya que a lo largo del procedimiento de modificación puntual del antiguo convento, el Ayuntamiento ha remitido a la Diputación diferentes documentos aportando datos no coincidentes entre ellos”. Y recuerda que en el primer documento decían que “toda la gente subiría a pie”, en el segundo, “admitían que iba a provocar 46.292 desplazamientos semanales…” y en la actualidad, “quizá presenten otro cálculo más ventajoso para sus intereses”.
La plataforma vecinal termina su nota denunciando que “el Gobierno municipal, una vez más, guarda silencio”.