La escalada en el precio de la electricidad desde hace unos meses ha convertido a agosto en el mes más caro desde que hay registros, con un promedio de 104,33 euros el MWh.
PSOE, PP y Vox se niegan a que el presidente de Iberdrola comparezca en el Congreso
Incremento de un 30% superior al que correspondería del coste de la energía en la factura
También ayer, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia denunció que algunas comercializadoras eléctricas han incluido un incremento en el coste de la energía tras la entrada en vigor el pasado 1 de junio de la tarifa por tramos horarios. Además, estas prácticas se han hecho sin informar a los consumidores. “En casos puntuales, el término medio de energía facturado llega a ser un 30% superior al que correspondería”, asegura el organismo, que no precisa el nombre de las comercializadoras que han cobrado de más en la factura desde junio y reclama a estas empresas que refacturen a sus clientes y apliquen el precio que les corresponde de acuerdo a los nuevos peajes. Por su parte, la OCU solicita que se sancione a las empresas que han subido ilegalmente los precios de la electricidad y haga públicos sus nombres.
Al hilo de la actual situación, Mertxe Aizpurua, portavoz en el Congreso de Madrid de EH Bildu, ha denunciado que la subida del precio de la luz es “responsabilidad directa de quien disolvió lo público en beneficio del capital privado”, al tiempo que ha recordado que las empresas privadas Endesa e Iberdrola controlan ya el 70% del mercado y pedía “acciones, no palabras”.