El pasado miércoles tuvo lugar en el auditorio de Kultur Leioa la presentación del estudio de ordenacion para la llamada “modificacion puntual del PGOU en el entorno de la Dársena de Lamiako”.
La presentacion corrió a cargo del equipo redactor del proyecto contratado por la promotora de la modificación puntual. En la exposición se enunciaron de nuevo los
cuatro ejes de la intervención: el soterramiento de 400 metros lineales del metro, un gran espacio verde, un nuevo cauce para el río Gobela y la oferta residencial de viviendas.
Continuó la exposición con la muestra de unos mapas junto a unas infografías de como quedaría la distribución de las edificaciones residenciales de
acuerdo a tres posibles planteamientos. La diferencia entre estas tres propuestas tiene su relevancia, pero obvia que existen importantes cuestiones previas que son necesarias estudiar y plantear su encaje en la intervención urbanística antes de entrar a debatir el diseño de la propuesta residencial.
Cuestiones previas a la concrecion de las alternativas de ordenación
Leihoa.info ya adelantó el pasado jueves que en la resolución del director de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno vasco se recoge que “para reforzar la recuperación ecológica de Lamiako es importante su conexión con otros enclaves ambientalmente importantes, por lo que sería una actuación de gran importancia favorecer la conexión de Lamiako a través de la vega del río Udondo, promoviendo la recuperación de sus márgenes, con la balsa de Udondo y con el humedal de Astrabudua, tal y como se recoge en la Revisión del PTP del Área Funcional de Bilbao Metropolitano”.
Además, teniendo en cuenta que la construcción de un nuevo “tanque de tormentas” en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) supone la ocupación del 17% de la superficie inventariada del humedal, le lleva a plantear también que “se debe analizar si artificializaciones adicionales de terrenos marismeños pueden dificultar la recuperación funcional y paisajística de la zona húmeda de Lamiako”.

Asimismo, la dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno vasco cree que “se debe reconsiderar la alternativa 3, siendo esta la más favorable ambientalmente, puesto que es la única que plantea una recuperación ambiental total de la dársena, respondiendo de manera más adecuada a los criterios y objetivos del ”Plan de Acción del Paisaje del entorno de la dársena de Lamiako”, elaborado por el Ayuntamiento de Leioa en 2018. Por ello, plantea que “el Estudio Ambiental Estratégico deberá describir pormenorizadamente las previsiones de restauración en el humedal, justificando la solución urbanística adoptada en términos de su contribución a la funcionalidad ecológica del mismo”.

Alternativas propuestas por las empresas promotoras de la actuación en torno a la dársena de Lamiako
Son tres las alternativas propuestas por las empresas promotoras de la modificación en el entorno de la dársena de Lamiako. Tal y como se puede observar en las infografías de la presentación realizada el pasado miércoles en Kultur Leioa, los tres planteamientos expuestos no difieren en lo fundamental en relación a la edificabilidad (número de alturas de las edificaciones), variando ligeramente en cuanto a la ocupación del espacio (ocupación horizontal del espacio).
Intervenciones de las personas residentes en Lamiako
Entre los asistentes a la presentación (unas 25 personas) se encontraban vecinos de Lamiako que dieron a conocer sus temores ante lo que calificaron como un proyecto de “erigir un Nueva York en Lamiako”, un exceso de construcciones y de edificabilidad que en la práctica supondría edificios de muy importante altura (superior a los existentes actualmente en la zona), que la pretenden justificar por las inversiones en el soterramiento y el movimiento del cauce del río Gobela.
El vecindario de la zona que intervino se quejó muy mayoritariamente del notable perjuicio que se generará a la población residente en Txopera y Lamiako y su contrariedad porque el soterramiento del metro a su paso por Lamiako sea tan “escaso e insuficiente”, la falta de equipamientos y la ausencia de voluntad de recuperar la vega de Lamiako.
Huída hacia adelante de la promotora
Ante las quejas y desacuerdos planteados por el vecindario la respuesta de la promotora se puede calificar como de “huída hacia adelante”, ya que, ante las preguntas de los concejales asistentes de EH Bildu y Elkarrekin Leioa, y aún a sabiendas de que el plan que presentaron en el acto no se ajustaba a las recomendaciones del informe ambiental, continúan planteando un recorte en de dos tercios de la recuperación de la Vega de Lamiako, dibujan un cauce del río Gobela más sinuoso y priman la ordenación urbanística residencial sobre la ordenación global requerida en el informe del serviciode Calidad Ambiental de la Diputación Foral de Bizkaia.