El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se moviliza hoy sábado 13 de noviembre para pedir la retirada del proyecto de Ley de pensiones impulsado por el ministro Escrivá I La cita es a las 17:30 en la Plaza Moyua de Bilbao
El Movimiento de Pensionistas vasco se moviliza hoy para mostrar su oposición a la propuesta de Ley del ministro del Gobierno español Escrivá. El movimiento de pensionistas de Euskal Herria y otras organizaciones del Estado español han expresado su preocupación porque “el proyecto de ley de reforma de las pensiones sigue su curso en el Congreso y las amenazas contra el Sistema Público de Pensiones se acentúan”, asistiendo “perplejos” a las noticias provinientes del Ministerio de Seguridad Social y los partidos políticos.
Afirman que “la música que oímos no sólo consolidan los recortes actualmente vigentes sino que anuncian una cascada de otros nuevos”.
El índice de revalorización de las pensiones establecido en el proyecto de Ley en tramitación, “contra lo prometido reiteradamente por los partidos del Gobierno del Estado, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones; a la espera de conocer los datos de inflación de Noviembre, renunciar a aplicar el incremento del IPC interanual que ha sido el índice habitual de referencia reducirá este año y el próximo 2022 un 3% las pensiones contributivas y un 2,5% las pensiones mínimas. Con este índice de Escrivá las personas pensionistas perderemos poder adquisitivo año tras año. Esto es lo mismo que hizo Fátima Báñez pero esta vez sin aviso de carta previa”.
Por otra parte, aseguran que “se pretende incrementar las cotizaciones a la Seguridad Social de manera generalizada un 0,6% en el contexto de asegurar la financiación del Sistema Público de Pensiones (SPP), pero se olvidan restituir a la Seguridad Social (SS) los recursos financieros utilizados para pagar otras políticas del Gobierno”, a la vez que “siguen sin derogarse las dos reformas laborales que precarizan el empleo; y el sustituto del Factor de Sostenibilidad, el índice de Solidaridad Intergeneracional, sigue pivotando en los recortes de las pensiones para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social. El Factor de Sostenibilidad de la Reforma de 2011 y 2013 seguirá vigente con un simple cambio de nombre”.

Promesas que se lleva el viento
La retirada por parte de Unidas Podemos de las dos enmiendas elaboradas por su grupo parlamentario resulta “inaceptable” para el Movimiento Pensionista, “como es inaceptable el proyecto de Ley del Gobierno del que forma parte. Una vez más las promesas se quedan en palabras que se lleva el viento en beneficio de los de siempre”, manifiestan desde el movimiento pensionista.
Una de las enmiendas que UP ha retirado hace referencia a la derogación de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, derogación “refrendada por Proposiciones No de Ley tanto en los Parlamentos Autonómicos como en el Congreso; su retirada perpetúa una agresión contra miles de personas pensionistas y deja en evidencia la posición del conjunto del Gobierno del Estado que incumple flagrantemente los acuerdos firmados”.
Reivinidaciones del movimiento pensionista
Por ello, llaman a participar en la movilización de hoy en Bilbao en favor de la retirada del proyecto de ley de “reforma, empobrecimiento y privatización de las pensiones”, a la vez que piden a parlamentarios y parlamentarias del Congreso “votar en contra del mismo”.
Igualmente solicitan incluir revalorizar las pensiones en función del incremento interanual del IPC y equiparar las pensiones mínimas a un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) igual al 60% del salario medio en los presupuestos del Estado para el próximo año.
En definitiva, reclamarán garantizar el SPP y unas pensiones públicas dignas mediante un nuevo proyecto de Ley que recoja las reivindicaciones por las que están luchando en la calle desde hace casi cuatro años, llamando a las y los pensionistas y al conjunto de la población a movilizarse, porque esa “es nuestra garantía”.