El anuncio, el pasado viernes, por parte del diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, e Iban Rodríguez, alcalde de Leioa, ha generado preocupación entre el vecindario del municipio.
La misma se ha reflejado en las redes sociales del municipio, en las que el vecindario se preguntaba por las consecuencias de esta “reordenación” y a quién beneficiaba. Había quien lo tenía claro: “a los de Leioa no desde luego. Ahora si vienes de Getxo a la zona de Leioa más alejada, cruzas Leioa por el túnel, sales en la salida de la Renault y puedes ir hacía Udondo o Mendibile. Con esta “solución” o te vas hasta el cruce de la Puñalada y vuelves o cruzas Leioa por arriba aumentando el tráfico en el núcleo urbano. No me queda claro si desde esta zona de Leioa podremos incorporarnos al túnel para ir hacía Getxo, o del mismo modo tendremos que ir hasta el Mulligans por el núcleo urbano. En fin soluciones para que los de fuera sigan cruzando nuestro pueblo cómodamente”.

Otra persona se preguntaba si “los que venimos (vamos) de Getxo a Bilbao por los túneles para salir hacia Mendibile, hacia Udondo, hacia Lamiako, hacia la estación de Metro, hacia Líbano, nos vamos a quedar sin esa primera salida, y cómo lo tendremos que hacer”. Hubo quien le contestó que “si no he entendido mal , de momento , si se cierra la [primera] salida tendrás que venir por la lateral de Leioa, atravesando todo el pueblo. Pero en el texto creo que pone que luego se abre [abrirá] una salida hacia Udondo, está prevista en la obra”, y quien con sorna le dice que “por el pueblo… pero tranquilo que que no afectará al tráfico”.
También hay quien considera que de la “reordenación” se podría sacar algo muy bueno: “muchas plazas de aparcamiento. Si las vías laterales pasan a ser nuestras, la jugada es que dejen de ser dobles y usar una en cada sentido para aparcar. Además eso haría que no se pudieran escapar del túnel atascado y cruzar el pueblo disparados por arriba, así que el tráfico en superficie sería menor y más lento”.
Otro vecino considera que “es una putada, o vas por el centro del pueblo con las consecuencias de circulación por centro urbano y con el radar móvil a 30km/h esperando y deseando recolectar o vas por el túnel hasta salirte a la lateral y llegar a la rotonda de después del Lidl y haces allí el cambio de sentido (2,5km mas y según hora le tienes que sumar tiempo en las retenciones)”. Lo que lleva a manifestar a otro vecino que “según más lo pienso eliminar la salida del túnel hacía Udondo y Mendibile es un CA GA DÓN!!! Un despropósito que desde el consistorio deberían parar y corregir cuanto antes”. Otra vecina dice que “según esa “chapuza” de plano toda la zona de Mendibile , San Juan, Iturribide, Mendibilostekoa, Monte Ikea… ya no podemos acceder como hasta ahora girando por la Renault. Pero no solo “a los del pueblo”, a cualquiera que quiera entrar a Leioa se le obliga a entrar por el lateral”. Sin embargo otra vecina señala sus dudas a ese respecto, y reproduce una parte de la nota de prensa hecha pública por la Diputación foral y el Ayuntamiento: “Esto qué significa ?? “En la tercera fase se pondrá en servicio la nueva salida en Udondo y un nuevo carril para trenzados en la vía lateral, y se procederá al cierre definitivo de la salida más cercana a los túneles”. Entiendo que habrá salida hacia Udondo, ¿pero dónde?”, a pesar de que, como señala otro vecino “según el dibujo no hay”, en referencia a los “planos” que aporta la Diputación junto a su nota de prensa.

Otro de los participantes pregunta sobre la forma de ir desde Getxo hasta Mendibile, y la respuesta no se hace esperar: “O vas por el centro del pueblo (…) o vas por el túnel hasta salirte a la lateral y llegar a la rotonda de después del Lidl y haces allí el cambio sentido. Por este motivo hay que hacerles entrar en razón y que lo declinen. A ver que pasa estos días, hay que protestar para que ellos vean que no es buena idea”. Una vecina plantea lo mismo para ir de Artea a Mendibile: “La gente de Mendibile/San Juan/etc .. desde Artea/ Getxo hasta el barrio, obligatoriamente por el centro de Leioa”, preguntándose si no es esto peor”.
La supresión de la salida situada después del túnel en dirección Bilbao es lo que más preocupación y quejas ha generado, hasta el momento al menos. Además de lo hasta ahora señalado, hay quien la califica de inaceptable y apunta que va a generar un mayor paso de vehículos por el centro del municipio en superficie: “No hay ninguna alternativa a meterte a tu propio pueblo hasta llegar a la rotonda pasado Lidl para dar la vuelta para volver a Leioa. ¡¡Estoy alucinando!!” manifiesta un residente en Mendibile. Solicita que se reconsidere “porque somos muchísimos leioaztarras los que estamos indignadísimos y muy enfadados con el Ayuntamiento. Esto no va a quedar así, no vamos a aceptar que nuestro propio Ayuntamiento haga a sus propios vecinos la vida más difícil (…). ¿No os parece ya bastante suplicio el ser uno de los pueblos con mayor contaminación acústica y atmofsférica de todo Euskadi?”, afirma este mismo vecino. También acusa al Ayuntamiento de “en vez de intentar solucionar el soterramiento total del túnel se dediquen a fastidiarnos cada día más”, esperando que dicha medida sea reconsiderada.

Una decisión no comunicada ni discutida en el Ayuntamiento
Aunque en la presentación de las obras el diputado foral Imanol Pradales apuntó que habían sido consensuadas con el Ayuntamiento, lo cierto es que, según ha podido saber leihoa.info, las obras no han sido informadas ni debatidas en la Comisión de Territorio ni en el Pleno municipal del pasado 28 de enero, donde se debatió sobre el soterramiento del metro a su paso por Lamiako como único punto de deliberación y decisión del mismo.
Habrá que pensar que, cuando el diputado foral habla de “consensuado” con el Ayuntamiento de Leioa se refiere a haberlo acordado con el Gobierno municipal integrado por el PNV y el PSE.
Curiosamente, la plataforma Leioa Martxan, que reivindica el soterramiento completo de la Avanzada a su paso por el núcleo urbano central del municipio, se reunirá esta misma semana con representantes de la Diputación foral para hablar de la Avanzada y su soterramiento. La Diputación, y más en concreto, el diputado foral responsable de la BI 637 y el alcalde de Leioa, ya han adelantado en la rueda de prensa del pasado viernes alguna respuesta a sus propuestas: Bajar el límite de velocidad de 80 km/h a 60, nada de nada. Del resto, ya se verá.
Dicha plataforma vecinal no ha dejado pasar la oportunidad de manifestar su opinión respecto a las obras a través de su página Facebook, encabezada con el siguiente texto: “La gran preocupación del Diputado de Infraestructuras respecto a La Avanzada y sus consecuencias para los ciudadanos de Leioa”.