El Movimiento de pensionistas se ha movilizado en Bilbao y en un centenar de pueblos de Euskal Herria para exigir que la reforma de las pensiones que se está negociando no sea una nueva oportunidad perdida para garantizar el Sistema Público de Pensiones y pensiones públicas dignas, justas y suficientes
Los pensionistas vascos se han movilizado en Bilbao y en un centenar de pueblos y han aprovechado la ocasión para valorar la reforma de las pensiones que están negociando en el marco del Pacto de Toledo. Se alegran de que, según asegura la prensa, el Índice de Revalorización de las Pensiones (0,25% desde la reforma del año 2013) será sustituido por el IPC, y esperan que “la letra pequeña de los acuerdos lo confirme. que hoy no haya ningún partido que defienda abiertamente dicho índice es un éxito de nuestras movilizaciones” ha proclamado el Movimiento de Pensionistas.
Pero consideran igualmente que “es inaceptable que no se hayan adoptado las decisiones necesarias y prometidas para garantizar el sistema público de pensiones y pensiones públicas dignas” y que, por el contrario, “sigan vigentes las reformas de las pensiones del 2011 y 2013 y las reformas laborales del 2010 y 2012, cuyos objetivos son reducir pensiones y salarios”.
Garantizar la financiación del sistema público de pensiones
Reclaman por eso que la reforma que se pretende aprobar sirva “para mejorar el sistema” y, concretamente, para garantizar la financiación del sistema público de pensiones, derogar los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones del 2011 y 2013 y garantizar la revaloración automática de las pensiones en función, “como mínimo”, del incremento del coste de la vida.
Según el Movimiento de Pensionistas vasco el actual déficit de la Seguridad Social “dejaría de existir si cumpliendo con la normativa vigente se pagaran con transferencias de los presupuestos del Estado los gastos impropios del sistema y se compensaran las cotizaciones creando más y mejor empleo” y se mejorarran las cotizaciones. “La Seguridad Social debería haber sido resarcida vía Presupuestos Generales del Estado de la deuda histórica acumulada por el pago de dichos gastos impropios”, han asegurado.
Al reclamar la derogación de los aspectos regresivos de las reformas de pensiones del 2011 y 2013 reclaman dejar de lado el llamado factor de sostenibilidad, el aumento de la jubilación a los 67 años y de los años de cotización para el cálculo de la pensión, los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados, además de establecer la pensión mínima de 1080 euros y el SMI de 1200 euros.
Además de incrementar las pensiones en función del incremento del coste de la vida plantean también eliminar la brecha de género en salarios y pensiones y reconocer el derecho subjetivo de las mujeres a una pensión digna, para lo que plantean elevar del 60% al 100% de la Base Reguladora la pensión de viudedad.
El sistema público de pensiones “es viable”
El Movimiento de pensionistas está convencido de la viabilidad del sistema público de pensiones. Son conscientes de que “muchas de las propuestas que se están haciendo públicas van en el sentido contrario a nuestras demandas”, han afirmado, asegurando que “no es un problema de falta de recursos”, reafirmándose en la viabilidad del sistema público de pensiones.
En la movilización de hoy también han llamado a los partidos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y de Navarra a que asuman responsabilidades propias en la reforma que se está negociando y “adopten las decisiones políticas precisas para garantizar el Sistema Público de Pensiones y pensiones públicas dignas, entre ellas complementando hasta 1080 euros la pensión mínima”.
Esperan que las negociaciones en curso sirvan “para que nuestras propuestas sean tenidas en cuenta”, ya que consideran que dejar pasar esta oportunidad sería “inaceptable para el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y contaría con nuestro más rotundo rechazo”, han asegurado.

28 personas en la concentración de Leioa
En nuestro pueblo fueron 28 personas las que se concentraron en defensa de unas pensiones dignas y una pensión mínima de 1080 euros.
En esta ocasión trasladaron el lugar a la Stoa del Bulevar de la Travesía Iparragirre dado el mal tiempo reinante hoy.