Los pensionistas reclaman garantizar el aumento de las pensiones en base al incremento del IPC real

El Movimiento de Pensionistas ha vuelto a concentrarse hoy en las capitales vascas y en otros 70 municipios para reivindicar unas pensiones públicas dignas.

En Bilabo, una de las habituales portavoces del movimiento ha dado a conocer el apoyo del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria a la recogida de firmas que se va a llevar a cabo los próximos meses conjuntamente con algunas plataformas del Estado con la intención de llevarlas a Congreso de los Diputados de Madrid el mes de junio.

En dicha recogida de firmas se reclama “garantizar para el 2022 y años sucesivos el poder adquisitivo de las pensiones revalorizándolas en función del incremento del IPC real (o IPC acumulado anual), tal como se venía haciendo antes de la reforma de 2011, y compensar la pérdida del 3% del poder adquisitivo de las pensiones del año 2021”.

Igualmente se exige “que no haya pensiones por debajo del umbral de la pobreza, eliminando la brecha de género en salarios y pensiones y aumentando la pensión mínima hasta 1080 euros, como recomienda la Carta Social Europea.” También piden garantizar “unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes y el carácter público del Sistema de Pensiones, derogando los recortes de las reformas de 2011, 2013 y 2021, rechazando la privatización total o parcial del mismo, bajo cualquier fórmula.”

Las asociaciones de pensionistas que apoyan esta iniciativa, además del MPEH, son la Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar (ASJUBI40), Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP), Movemento Galego en Defensa das Pensiones e os Servizos Públicos (MODEPEN), Unidad-COESPE, y las Plataformas de Pensionistas de Badajoz y Móstoles.

En la concentración de hoy también han dado a conocer la Iniciativa Legislativa Popular en favor de la recuperación de una sanidad universal pública y de calidad. Pretenden conseguir al menos 500.000 mil firmas. Plantean una atención sanitaria “para todas las personas, derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados, creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios, recuperación y fortalecimiento de la atención primaria y la atención sanitaria de los centros de mayores por parte del sector público”.

En Leioa, por su parte, hoy han sido una veintena las personas que se han concentrado alrededor del pirulí del Bulevar de la Avanzada para pedir unas pensiones públicas dignas y una pensión mínima de 1080 euros mensuales.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude