Una representación de las 47 personas que van a ser juzgadas en la Audiencia Nacional española por haber trabajado en favor de los derechos humanos de presos y exiliados, han agradecido la ola de solidaridad que están cosechando y esperan que el próximo sábado las calles de Bilbao se conviertan en “un clamor en favor de la convivencia y una paz total”.
Son ya más de 11.000 las firmas que llevan logradas en solidaridad con su causa firmando el manifiesto hecho público hace meses y muy numerosas las iniciativas desarrolladas en distintos pueblos de Euskal Herria para pedir la absolución de los encausados en este macrosumario por trabajar en la defensa de los derechos básicos de los presos y exiliados vascos, algo por lo que les piden un total de 601 años de cárcel, una petición fiscal que califican de “escalofriante”.
Se han mostrado satisfechos también por las adhesiones logradas para la manifestación del próximo sábado 14 de junio bajo el lema ‘Derechos humanos. Libertad. Futuro. Herrian!’ Subrayan la importancia de esta movilización y esperan que sirva para avanzar en el “respeto a los derechos humanos, el cierre de las heridas del pasado y terminar con las vulneraciones vigentes”, apuntando a “los aspectos más flagrantes de la política penitenciaria vigente como son la liberación de las y los presos gravemente enfermos, el final de la dispersión, el aislamiento y el alargamiento de las condenas”.
Los procesado en este sumario consideran imprescindible poner en marcha “una agenda política, social e institucional de soluciones” para las personas presas y exiliadas, para lo que ven necesaria la “activación ciudadan para permitir e impulsar la vuelta a casa en un país, sociedad y contexto en el que todos los derechos sean respetados y en el que quepamos todas y todos”.
“Bloquearnos en el pasado”
Según han manifestado, “nos quieren mantener bloqueados en ese pasado, pero la mayoría de la sociedad vasca tiene claro que se ha de superar definitivamente”. Por ello, su objetivo es “superar esta difícil página” para “avanzar en la solución”.
Así, pretenden difundir “un clamor en favor de la convivencia y una paz toal”, “para que nuestros hijos e hijas no tengan que sufrir las vulneraciones de derechos, situaciones crueles y todo el sufrimiento que hemos conocido en nuestro pueblo”.
«La mayoría sindical vasca, Etxerat y Sare llaman a la movilización del próximo sábado
Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, EHNE y HIRU, que conforman la mayoría sindical vasca, han llamado a participar en la manifestación en contra de este nuevo juicio en la Audiencia Nacional en las concentraciones llevadas a cabo en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea con el lema “Derechos humanos, libertad, futuro”. Consideran que la motivación de este juicio es política y que va en la dirección contraria a los deseos de Euskal Herria, en el que la mayoría política, social y sindical demanda otra política penitenciaria y poner en vías de solución la vuelta a casa de presos y exiliados y desea construir un escenario de paz y convivencia democrática, por lo que consideran el juicio “un anacronismo que se debería paralizar”.
También Etxerat, la organización de familiares y amigos de los presos y exiliados políticos vascos, ha mostrado su solidaridad con los encausados “por no abandonar a nuestros familiares encarcelados, por no desatender sus derechos, por no desatender los nuestros ni desentenderse de nuestra situación. Esa es la labor en la que les hemos conocido y la que les lleva, con fuertes peticiones fiscales, a la Audiencia Nacional”.
Etxerat considera que “el macrojuicio no aporta absolutamente nada positivo al futuro de la sociedad vasca. Pero sí lo hace en el sentido contrario porque la criminalización de la solidaridad, la persecución, los procesamientos, la situación a la que se han visto sometidas 47 familias desde hace más de 6 años, sólo añaden sufrimiento al que todavía persiste. Sólo puede entorpecer las vías de la resolución, de la paz duradera, de las garantías de no repetición, de la convivencia. Las vías en las que la mayoría política y social vasca invierte trabajo, esfuerzo, y en las que deposita sus esperanzas de futuro.
Por eso hacen un “llamamiento urgente a la sociedad vasca, a la sociedad civil, a los agentes políticos, sociales y sindicales: necesitamos avanzar, dejar atrás el sufrimiento y sus consecuencias, poder mirar hacia el futuro y ser más fuertes que las barreras que nos lo impiden. Necesitamos saber superarlas cada vez que las crucen en el camino de la resolución y de la paz. Por eso confiamos en que esta vez también sabremos responder y que el día 14, con la responsabilidad y determinación que necesitamos, llevaremos nuestra respuesta a Bilbo para llenar las calles”. Porque, para Etxerat, “es momento de avanzar”.
Igualmente, la red ciudadana Sare ha mostrado su solidaridad con las 47 personas que serán enjuiciadas a partir del próximo 16 de septiembre en Madrid y llama a participar en la manifestación del próximo sábado 14 de septiembre en Bilbao. Sare ha dado a conocer este llamamiento a través de un mensaje distribuido por Twitter en el que señala que estas personas serán juzgadas “por darles apoyo jurídico o asistencia médica a los presos, pero también por defender sus derechos”. Por ello Sare llama “a toda la ciudadanía a participar en la manifestación del 14 de septiembre en Bilbao”.