Hoy sábado, a las 17:30 horas, dará comienzo la manifestación del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia desde la Plaza Elíptica de Bilbao.
La movilización cuenta con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde, Hiru, CGT y CNT, la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, Marcha Mundial de Mujeres, Bilgune Feminista, Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Trabajadoras no domesticadas, Oneka, Zaintza Babesten, Ongi etorri Errefuxiatuak, AZET etxebizitza sindikatua, Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea, Berri Otxoak, Uribarri Pres, Ernai, Gu ere Bagara Bilbo, Gazte Komunistak, Ikama, Ikasle Sindikatua, Kakitzat, Gune Ekosozialista, Sukar Horia, Ekologistak Martxan, Butroi Bizirik Trantsizioan y Olatukoop.
La movilización se llevará acabo con el lema de Soldata, Pentsio eta Zerbitzu Publiko duinak. Ante el empobrecimiento ¡reparto de la riqueza! Los convocantes pretenden mostrar su rechazo rotundo a que “la alternativa de los poderes públicos a la actual crisis sistémica sea promover que unas pocas personas acumulen cada vez más riqueza a costa de empobrecer a la clase trabajadora, reducir los servicios públicos, condenar al trabajo invisible y no reconocido de cuidados a las mujeres* y destruir los ecosistemas y la biodiversidad del planeta.”
Además, denuncian el precio de la vivienda y de alquiler desorbitados, el deterioro de los servicios públicos y la crisis climática, “que exige decisiones precisas para garantizar los ecosistemas y la vida”. Consideran inaceptable que “mientras trabajadoras, trabajadores, pensionistas, personas perceptoras de prestaciones sociales… vemos como se nos recortan derechos y se atacan salarios, pensiones y servicios, las empresas del Ibex 35 obtengan récord de beneficios.”
Los convocantes de la movilización de hoy creen que la solución es “tan posible y necesaria como urgente y en contra de la pretensión de algunos de dividirnos pretendiendo que nos enfrentemos entre nosotras y nosotros para disputar las migajas que nos dan, reclamamos lo que nos une a todas y a todos, el reparto equitativo de la riqueza, la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios y su revalorización en función como mínimo del IPC real; acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, garantizar y mejorar servicios públicos universales, garantizar las condiciones materiales de vida en ámbitos como la vivienda, la energía, la alimentación así como los derechos sociales para todas las personas; apostar por la paz ante una escalada bélica de terribles consecuencias y preservar los recursos naturales y la vida.”
Por ello, reivindican un salario mínimo de 1400€ para Euskal Herria, unas pensiones mínimas dignas de 1080 ya, con el objetivo de alcanzar el 90% del SMI que demandamos; acabar con la brecha salarial de salarios y pensiones, que suponen en el primer caso alrededor de un 24% y en el segundo de un 37%; una red pública universal de servicios sociosanitarios de atención y cuidados y la inmediata paralización de los recortes que se vienen dando en la RGI y en la RG.
El movimiento de pensionistas y el resto de organizaciones que apoyan la movilización de hoy se dirige también al Gobierno de la CAV reclamándole “que deje de mirar a otra parte y haga lo que tenga que hacer para garantizar servicios públicos, pensiones y salarios dignos que permita a todas las personas, hombres y mujeres, personas migradas o racializadas, jóvenes o mayores, acceder a unas condiciones de vida digna de ser vivida. “Es el momento de un cambio de rumbo radical del sistema y por ende de las políticas públicas que se aplican en estos momentos”, afirman.