La que nos llevó a la cárcel fue una operación política, sin base jurídica ninguna y urdida desde las cloacas del Estado. Esta operación tenía un objetivo: impedir la paz. @ArnaldoOtegi #Bateragune pic.twitter.com/dqJo9EUuVl
— EH Bildu (@ehbildu) August 1, 2020
En una rueda de prensa junto al resto de los condenados por el «caso Bateragune» (Rafa Díez, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez), Otegi ha hecho un breve balance de estos diez años. Ha sostenido que la izquierda abertzale pasó de estar ilegalizada a ser la primera fuerza municipalista en Hego Euskal Herria y mostrar un crecimiento en los siete herrialdes.
Su análisis final es que, pese a todo lo que han sufrido, mereció la pena y están muy orgullosos de lo que hicieron.
Hicimos lo que teníamos que hacer para construir un escenario mejor para este país. Hemos pagado un precio muy alto por ello. Pero estamos muy satisfechos. @ArnaldoOtegi #Bateragune pic.twitter.com/Pxm1ixtla6
— EH Bildu (@ehbildu) August 1, 2020
«Hemos pagado ese precio, pero había que pagarlo», ha sostenido. «Diez años después, los que impulsaron la operación de Estado están más débiles y nosotros más fuertes».
Han pasado 10 años y toca hacer balance: ahora la izquierda independentista es más fuerte y quienes impulsaron la operación de Estado en su contra es más débil. Además de la victoria jurídica, se está desarrollando la victoria política en el país. @ArnaldoOtegi #Bateragune pic.twitter.com/Z1Ku9Fx2R3
— EH Bildu (@ehbildu) August 1, 2020
Otegi ha emplazado al Estado y «a todos los que insisten en la autocrítica» a que se la apliquen ellos también. Les ha instado a reconocer el empleo sistemático de la tortura, a aceptar el derecho a decidir, a que defiendan la «unidad de España» sin violencia y democráticamente, y a que dejen de construir pruebas contra sus rivales políticos. Además, se ha preguntado cuántas personas se encuentran presas o exiliadas por inculpaciones extraídas bajo tortura o con pruebas construidas.
.@ArnaldoOtegi interpela al Estado español: "Cuándo va a hacer una apuesta por las vías pacíficas y democráticas? Cuándo va a decir que la tortura ha sido una estrategia estructural? Cuándo va a dejar de construir pruebas para encarcelar a la gente?". #Bateragune pic.twitter.com/lwdR29owpU
— EH Bildu (@ehbildu) August 1, 2020
El coordinador general de EH Bildu ha quitado importancia al hecho de que no le dejaran presentarse a las últimas elecciones en la CAV bromeando con que cuesta mucho escribir un folio, extensión de la sentencia del Supremo que no hace sino acatar la sentencia anterior adoptada por Estrasburgo en noviembre de 2018 y que le resulta vinculante.
Ha sido el abogado Iñigo Iruin quien ha detallado los detalles jurídicos de la sentencia, afirmando que se trata de una sentencia muy sencilla, pues no es sino el acatamiento de una decisión de un tribunal superior, que dictaminó que no se habían cumplido con los requisitos de imparcialidad. Iruin ha añadido que la batalla judicial no ha terminado y que pronto se iniciará una reclamación por daños y perjuicios por los años de cárcel y el recorte de derechos sufridos por «los cinco de Bateragune». La ley fija de plazo un año para la presentación de dicha reclamación, que irá ya por la vía civil, dado que la sentencia del Tribuna Supremo ya reconoce que fueron condenados por un «error».