Para la mayoría de la ciudadanía vasca el conflicto vasco “no está del todo cerrado”

Para la mayoría de la ciudadanía de Euskal Herria (el 64,8% concretamente), el conflicto vasco “no está del todo cerrado, las cosas están por resolver”, según los datos ofrecidos por el Naziometroa que se define a si mismo como ”el Barómetro sobre la soberanía vasca”

La tercera edición de este barómetro, que contempla el conjunto de los entes territoriales de Euskal Herria (Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Aglomeración  de Ipar Euskal Herria) ha preguntado a la ciudadanía de dichos territorios, en el contexto del 10º aniversario de la “Conferencia internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco” y de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, si como sociedad puede darse por cerrado el “conflicto vasco” o hay algo que arreglar.

La resupuesta del 64,8% de las personas encuestadas piensan que “no está completamente cerrado, hay cosas por arreglar”, mientras que un 22,5% lo dan por totalmente cerrado.

Entre las cuestiones pendientes para la mayoría de la ciudadanía se encuentran, al mismo nivel, el reconocimeinto del daño causado tanto por parte de la izquierda abertzale como por el Estado Español, así como la garantía de no repetición de torturas, von un apoyo de entre el 38 y el 40% de la población.

Un segundo bloque, de alrededor del 25-30%, lo conforman “a reinserción de los y las presas”, “crear una mesa de diálogo entre el Gobierno español/francés y el Gobierno vasco/navarro/Comunidad de Aglomeración del País Vasco”, “el reconocimiento del derecho a decidir de Euskal Herria” y ”que la Ertzaintza y el Gobierno vasco reconozcan el daño causado”.

Igualmente, la mayoría de la sociedad vasca valora positivamente la declaración de EHBildu del 18 de Octubre en el que nombraba directamente a las víctimas causadas por la violencia de ETA (“ese dolor nunca debió haber ocurrido”), la mayoría de la sociedad vasca valora positivamente dicha declaración. El 53,9% le da una puntuación de 6 o superior, con una media de 6,14.  En el lado contrario, quienes no le dan ningún valor, suman un 15,6%. Casi otro tanto, 13,7% no se pronuncian.

A favor del derecho a decidir y de un Estado vasco

Casi dos terceras partes opinan que tanto la Comunidad Autónoma Vasca, como la Comunidad Foral Navarra como la Comunidad de Aglomeración del norte del País Vasco deberían tener derecho a decidir su futuro político. Las que se muestran en contra son casi el 20%. Unas proporciones que tras la subidas y bajadas de primavera, vuelven a equipararse al sondeo del noviembre del año pasado del Naziometroa.Además la mayoría de las personas encuestadas (40,5%) se muestra favorable a un Estado Vasco, y en contra  un 29,2%, es decir, la posición favorable al Estado vasco supera en 11 puntos a los que se oponen al mismo, habiendo aumentado dicha diferencia un punto desde el sondeo anterior.

El cambio climático, un problema muy grave para la inmensa mayoría

Más de las tres cuartas partes de los y las vascas, el 80% exactamente, están de acuerdo en que el cambio climático es un problema muy o bastante grave, mientras que el 13,4% lo considera un problema medianamente grafe y el 5,9% opina que no es un problema grave. Además, más de un tercio de las vascas y vascos (35,8%) consideran el cambio climático como un problema extremadamente grave.

Además, una gran mayoría de los vascos y vascas (69,2%) creen que el gobierno estatal no está haciendo lo suficiente (poco o nada). Por otro lado, un 21,7 % de los encuestados piensa que el gobierno está haciendo lo suficiente y solo el 3,2% dice que está haciendo mucho. El 5,9% dice no saber.

Preguntados por su gobierno local o autonómico las respuestas fueron algo más positivas. Aun así, también en este caso, la gran mayoría de las personas encuestadas (59,1%) responde que los gobiernos autonómicos no están haciendo lo suficiente (poco o nada). Por otro lado, cerca de una de cada tres encuestadas (29,7%) piensa que el gobierno local o autonómico está haciendo lo suficiente y solo el 3,3% dice que está haciendo mucho. Finalmente, el 7,9% dice no saber.

La mayoría de la población, favorable a compartir competencias entre los gobiernos estatales autonómicos

Lamayoría de la población vasca (65%) se muestra a favor de compartir competencias entre el gobierno francés o español y el autonómico para hacer frente al cambio climático

Entre los y las que se posicionan a favor de uno de los gobiernos, son más las personas que prefieren que todas las competencias estén en manos del gobierno autonómico (21,3%) que en manos del gobierno francés o español (7,9%).Algo parecido se observa cuando a las personas encuestadas se les pregunta su opinión sobre cómo creen que respondería un Estado Vasco al reto que supone el cambio climático respecto a la situación actual.El grupo mayoritario cree que respondería de una manera similar (41,5%), pero entre las que se decantan por una de las partes, son más quienes creen que un Estado Vasco lo haría mejor o mucho mejor (33,2%) que quienes creen que lo haría peor o mucho peor (8,2%). Finalmente, el 17% dice no saber.

Naziometroa se basa en el convenio de colaboración académica suscrito entre la Fundación Olaso Dorrea y la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y desarrollado por el laboratorio de ideas Telesforo Monzon eLab (TM eLab) y el grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU.


+ Info
Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude