Aunque sin fiestas de Aste Nagusia, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha movilizado a miles de personas ayer en Bilbao para demostrar que seguirán peleando hasta conseguir unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.s). Han contado con el apoyo de las comparsas de Aste Nagusia y la mayoría sindical vasca.
El movimiento pensionista ha denunciado que la reforma de las pensiones “está en marcha” y el objetivo es “recortar una vez mas las pensiones y prolongar la vida laboral; trabajar más para recibir una menor pensión”.
Piensan igualmente que “la única garantía para conseguir nuestros objetivos es la movilización”, razón por la que continuarán con sus concentraciones de los lunes y otras iniciativas, y el 1 de octubre y el 13 de noviembre “llenaremos las calles de Hego Euskal Herria para conseguir unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes para todas las personas”. Por ello anuncian que no pararán hasta conseguir todas las reivindicaciones básicas y urgentes que exigimos, “compartiendo movilizaciones con la mayoría de organizaciones sociales y sindicales”.

Y se han dirigido al Gobierno español y a los Gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra “que hagan lo necesario para derogar de una vez los recortes de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 y de las laborales de 2010 y 2012; que permitan empleos de calidad y salarios dignos que dignifiquen la vida de las personas trabajadoras y mejoren los ingresos de la Seguridad Social, garantizando unas pensiones públicas y dignas para hoy y para el futuro”
Deterioro de los servicios públicos e incremento de la luz
El movimiento pensionista ha recordado igualmente que el verano se está aprovechando para profundizar en el ataque a las pensiones, poner en evidencia el deterioro de loas servicios públicos motivado por los recortes y la insuficiente inversión en ellos, incrementar los recortes en sanidad y servicios socio-sanitarios, el cierre de sucursales bancarias y reducir la atención personalizada y el exponencial incremento del recibo de la luz que “está dejando en evidencia el poder del monopolio eléctrico y la permisividad del Gobierno del Estado”.
“Recortar salarios, pensiones y servicios públicos; dejar en manos de los oligopolios de la energía y financieros servicios básicos como la energía el crédito y el ahorro nos empobrece a la mayoría de la sociedad para enriquecer a unos pocos. Es una situación inaceptable a la que vamos a dar respuesta”, han asegurado los portavoces del movimiento de pensionistas, recordando su ya clásico “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”.