Las comisiones negociadoras de EAJ-PNV y PSE-EE han alcanzado un “principio de acuerdo programático” que les permitirá continuar gobernando la CAV en coalición.
Según ha anunciado el PSE-EE “la reactivación económica y la generación de empleo desde la defensa de los servicios públicos y las políticas sociales, y sobre la base de más y mejor autogobierno” constituyen las bases del acuerdo alcanzado.
Según el PSE las prioridades de dicho Gobierno se situarán en “la reactivación económica y en la generación de empleo desde la defensa de los servicios públicos y las políticas sociales, y sobre la base de más y mejor autogobierno”.Según el documento hecho público, ambas formaciones políticas se plantean ccomo objetivo común “definir con claridad las decisiones más apremiantes que debe abordar el próximo Gobierno y acelerar las reformas, sobre la base ya avanzada de la experiencia anterior, alineadas con la agenda 2030 de las Naciones Unidas y sobre 3 premisas compartidas” que son garantizar la salud de toda la ciudadanía vasca, reactivar la economía y el empleo, para recuperar los niveles previos a la pandemia, pero adaptadas a los nuevos retos y necesidades, y no dejar a nadie atrás en ninguno de los parámetros que definen a una sociedad cohesionada como mejor inversión de país”.
Cuatro ejes de intervención
Sobre esas bases comúnmente aceptadas, el PNV y PSE “planteamos los compromisos programáticos de Gobierno en el marco de cuatro ejes de actuación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y nuestra propia realidad económica, social e institucional: prosperidad, personas, planeta y convivencia, autogobierno y derechos humanos”.En el primero de los ejes (prosperidad) se plantean como objetivo “desarrollar una estrategia que apueste por la recuperación del empleo, la mejora de la calidad del mismo y la reactivación económica” impulsando “la industria avanzada, la inversión, la innovación y la internacionalización”. En el eje de las personas se plantean como objetivo “consolidar y reforzar los servicios públicos de salud y educación y garantizar todas las políticas sociales que contribuyan al desarrollo humano de la sociedad vasca”.En cuanto al eje del planeta, sus objetivos serán “el compromiso con una transición energética y climática justa, la apuesta por las energías renovables, la conservación del medio natural y la biodiversidad y el impulso de la economía circular”. Por último, en el último de sus ejes programáticos, el de convivencia, autogobierno y derechos humanos, PNV y PSE abogan por “seguir trabajando en la tarea pendiente de consolidar la convivencia, la justicia y la seguridad de las personas, defender los Derechos Humanos y su materialización efectiva en todas las situaciones y en todos los países, así como “defender el autogobierno y el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y lograr un nuevo pacto estatutario para una nueva generación”.
Consideran PNV y PSE que estas premisas y los objetivos planteados en los cuatro ejes acordados permitirán contar con “una hoja de ruta clara y un Gobierno fuerte con un nítido compromiso social”, si bien nada se ha detallado sobre las líneas y objetivos de actuación concretos a impulsar en la próxima legislatura.
Acuerdo a validar internamente
El documento de acuerdo programático acordado entre las comisiones negociadoras de ambos partidos deberá ser ratificado en los órganos internos y, en el caso del PSE también mediante una consulta a la militancia.EL PNV tiene intención de reunir a su Asamblea Nacional este próximo lunes para ratificar el documento consensuado con el PSE. Ello permitirá reelegir a su candidato, Iñigo Urkullu, lehendakari del nuevo Gobierno, tras el debate y elección en la sesión del Parlamento Vasco prevista para el jueves de la semana próxima, 3 de septiembre.Nada se conoce sobre lo que ambos partidos han acordado respecto a la estructura del próximo ejecutivo de la Comunidad Autónoma Vasca y si el PSE contará en el mismo con una vicepresidencia o no.
La corriente Izquierda Socialista del PSE pide votar no al acuerdo con el PNV
La corriente interna del PSE Izquierda Socialista llama a los militantes del partido a votar no en la consulta sobre el pacto de gobierno con el PNV.Izquierda Socialista considera que “participar en el Gobierno del PNV como socio menor y sin influencia debilita al PSE, le ata las manos para plantear reformas de calado e impide el cambio tan necesario en estos momentos de crisis para abordar la reconstrucción económica y el desarrollo de políticas de refuerzo de los servicios públicos y del estado del bienestar, evitando el deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora”.