Azken berriak

Sare pone en marcha “ibilian ibilian, el camino de regreso a casa”

Sare ha presentado su estrategia Ahora es el momento, el camino de regreso a casa

Sare ha presentado su campaña ibilian ibilian, etxerako bidean (Ahora es el momento, el camino de regreso a casa). La organización vasca de defensa de los derechos de los presos y presas vascas ha hecho balance de los pasos que se están dando últimamente en relación a la política gubernamental para con las personas encarceladas por motivos de motivación política.

Ha recordado que desde 1989, han sido más de 50 cárceles repartidas a lo largo y ancho del Estado (incluidas Canarias, Baleares, Ceute y Melilla) las cárceles que, durante 35 años, se convirtieron en “sedes de la vulneración de los derehcos de toda persona presa a, por ejemplo, cumplir condena cerca de su domicilio habitual”, lo que se tradujo en un castigo añadido para sus familiares obligados a desplazarse a cientos de kilómetros para visitar a sus familiares, con el subsiguiente esfuerzo económico y los accidentes que se cobraron la vida de 16 personas.

“Han tenido que pasar más de tres décadas para poder hablar de una situación diferente”, dice Sare. A pesar de ello, un número importante de presas y presos continúan dispersados por la mitad norte de la península a la espera de su ubicación en los centros penitenciarios de Euskal Herria. Su ubicación en Euskal Herria “continúa siendo un objetivo irrenunciables para una gran parte de la sociedad vasca”.

Sare considera que, con la transferencia de prisiones a la administración vasca, ésta aplicará una nueva política penitenciaria “de carácter humanista y tendente a la sustitución de la penas privativas de libertad por otras más acordes a la nueva situación que estamos viviendo”. Nueva situación consecuencia de los esfuerzos de una gran parte de la sociedad vasca que “al margen de ideologías y adscripciones partidistas, ha apostado por el fin de la vulneración de los derechos humanos de los presos y presas vascas. Entre ellas, la propia Sare, partidos políticos, sindicatos e instituciones entre los que se ha logrado tejer importantes consensos”. Sare ha recordado también a las víctimas de la violencia política, “que no han querido que su silencio pudiera ser utilizado como arma política”. Según Sare, “entre todos y todas se ha conseguido un cambio de actitud del Gobierno de España. Eesa movilización, junto a los pasos dados por ETA, así como el cumplimiento de los compromisos del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), han allanado un camino que aún no se ha recorrido por entero”.

Miramar Jauregian egin zuen Sarek kanpainaren aurkezpena I Argazkia: Sare

“Nos toca comenzar a sonreir”

“Hoy nos toca comenzar a sonreir porque vamos consiguiendo poner fin a tantas vulneraciones de derechos. Sonreímos sabiendo que nos queda un largo trecho por recorrer. Somos conscientes de la dificultad de nuestro empeño, pero tenemos la determinación para dar un paso más. El definitivo: comenzar a traerlos a casa. Ahora es el momento de regresar a casa”, han afirmado los portavoces de Sare.

Para conseguirlo, quienes componen Sare reivindican amortizar una política penitenciaria de excepción basada en el Derecho penal del enemigo y diseñada para tiempos pasados y “sustituirla por otra basada en la ley ordinaria, para que el castigo y la mera retribución  sean desplazados por la humanidad, la reparación y la convivencia”.

Ibilian ibilian, etxearako bidean, Sareren kanpaina berria I Irudia: Sare

Etxerako bidean, nueva estrategia y dinámica de Sare

Según señalaron Joseba Azkarraga y Begoña Atxa, con Etxerako bidean Sare, “sin olvidar el trabajo realizado hasta ahora en favor de la convivencia, la resolución y la paz” insistirá en “la necesidad de recorrer el camino de regreso a casa”. Para Sare, “debería producirse ya la excarcelación de las personas gravemente enfermas y de aquellos mayores de 70 años” cuyo mantenimiento en prisión “carece de justificación alguna”.  Además, Sare señaló que “más del 90% de las personas encarceladas, si no hubieran sido objeto de una política de clasificación basada en criterios estrictamente políticos, podían haber disfrutado, con la normativa penitenciarias ordinaria, de los permisos del segundo grado, situándose hace tiempo en el umbral del tercer grado y con el cumplimiento de las penas en semilibertad”.

Igualmente, Sare plantea más de un tercio de las personas presas “han cumplido las tres cuartas partes de las condenas impuesta por los tribunales, lo que de habérseles aplicado una política penitenciaria ordinaria habrían llegado ya al tercer grado y accedido a la libertad condicional”. También recuerdan que otras 60 personas presas fueron condenadas tras la aprobación de la Ley Orgánica 7/2003, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas (con hasta 40 años de privación efectiva de libertad y limitaciones insuperables para acceder al tercer grado y a la libertad condicional), por lo que reclaman la reconversión de esa ley a la normativa ordinaria. Igualmente recordaron que otras 50 personas presas ya cumplieron condena en cárceles del Estado francés, en base a la aplicación de una ley orgánica redactada para ser aplicada solo a presos y presas vascas.

En definitiva, Sare considera que el pueblo vasco ya ha vivido grandes sufritmientos, perdido muchas vidas y roto muchos puentes de entendimiento y “necesitamos reconstruirnos como sociedad en convivencia”. Para Sare “para avanzar es necesario el diálogo permanente”, que es lo que pretende seguir haciendo con todas las instancias con las que lo llevan haciendo desde hace tiempo. Porque, según Sare, “necesitamos, sin olvidar, avanzar y poder hacerlo colectivamente”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com