La plataforma SOS Kurkudi, reunida la semana pasada, ha dado a conocer el acuerdo adoptado en dicha reunión “de continuar hasta el final, con el próposito decidido de parar este proyecto tan lesivo para la población leioztarra”. Existe entre sus miembros “un acuerdo unánime de hacer uso de la vía contencioso administrativa, si fuese necesario”, siendo conscientes de que el proceso puede ser largo, pero que sus razones son fuertes y su ánimo decidido.
La Plataforma de asociaciones y vecinos independientes, que ha presentado 20 alegaciones al proyecto de recalificación de los terrenos del Convento de las Madres Dominicas situado en el monte Kurkudi pretende divulgar las razones manifestadas en sus documentos de alegaciones presentados. Para ello, consideran muy importante mantener un debate público, por lo que, en los próximos días, solicitarán al Ayuntamiento la participación de SOS Kurkudi en la Comisión Informativa de Territorio local y que se les facilite un espacio en la revista municipal Leioa -“algo que el Ayuntamiento ya concedió a la empresa promotora del proyecto”- con el fin de divulgar su punto de vista.
Continuarán con la recogida de firmas y crea una página web
La plataforma ha anunciado su intención de continuar con la recogida de firmas de apoyo a su manifiesto SOS Kurkudi a través de change.org, donde ya lleva recogidas 2.093 firmas de apoyo. En total, son más de 3.400 las muestras de apoyo recabadas por la plataforma entre internet y en papel.
SOS Kurkudi, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía las motivaciones argumentadas en el documento de alegaciones y para disponer de una canal de comunicación de todas las acciones que pretenden poner en marcha, ha habilitado la página web SosKurkudi.org.
Entre esas accionesque se iran dando a conocer a través de su página web, han programad para la segunda semana de marzo una charla-coloquio en el auditorio de la Kultur Leioa. Con esta acción pretende extender la difusión de las características del proyecto y de los argumentos para rechazarlo a todo el municipio.
La agenda de la plataforma está repleta de acciones reivindicativas que se irán desplegando paulatinamente, dado que “somos muy conscientes de que la resolución de este polémico y absurdo proyecto terminará en los tribunales, si el Ayuntamiento no rectifica y lo paraliza”, cuestion que no descartan ya que el gran arraigo popular y la fundada argumentación de las razones que hacen desaconsejable la desprotección del suelo de Kurkudi, “no van a poner nada fácil que el gobierno municipal de Leioa continúe con ese proyecto”.
Logotipo de la plataforma SOS Kurkdi. Foto: SOS KURKUDI
Apoyo del movimiento asociativo y personas independientes
La plataforma SOS Kurkudi se apoya en un fuerte tejido asociativo de base y un núcleo de gente amplio dispuesta a trabajar con determinación en pro de la paralización del proyecto de recalificación del solar del Convento de las Dominicas que desprotegería 50.000 metros cuadrados de suelo no urbanizable de especial protección del paisaje en el monte Kurkudi.
Dicho proyecto, promovido por el Grupo Atucha S.L. gracias a un acuerdo de comparaventa de los terrenos condicionada a dichar recalificación, cuenta con una amplia oposición vecinal y social en los barrios más próximos a la zona (Peruri, San Bartolomé, Artatzagane, Sarriena, Zarragata…).
La aprobación inicial de dicho proyecto fue aprobado con los votos a favor de los concejales del PNV, PSE-EE y PP. Votaron en contra los concejales de EH Bildu y Elkarrekin Leioa.