El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu ha afirmado hoy, tras la celebración del Consejo de Gobierno que “la capacidad de nuestro sistema de salud está garantizada”, a pesar del aumento de los ingresos en los hospitales, porque “esstamos muy lejos de las dificultades vividas en los meses de marzo, abril o mayo”. Ahora, según Iñigo Urkullu, “corresponde hacer todo lo posible para no volver a aquella situación”.
El lehendakari ha apuntado que la mayoría de los casos se producen de forma asintomática, en menores de 50 años, y que el objetivo es evitar su extensión a colectivos de riesgo. “Vamos a seguir conviviendo con la enfermedad y vamos a tener que seguir adopatndo medidas”, que no concretó. Afirmó que hay que “proteger la salud y mantener también la convivencia, la vida social, económica, educativa o cultural”, llegando a afirmar que “lo prioritario para la salud personal es la prevención personal”.
Para protegernos, según Iñigo Urkullu, “se ha demostrado esencial restringir nuestra actividad social y mantener las garantías de autoprotección, aprender a vivir con otros hábitos y comportamientos”. Urkullu cree que todo lo planteado no servirá de nada “si no somos conscientes de que esta situación es para largo, y asumimos un compromiso personal y colectivo”.
Retorno a las aulas “con las mayores garantías de seguridad posibles”
El lehendakari en funciones plante como objetivo “mantener la prevención y la actividad en todos los ámbitos, compatibilizando ambas de manera responsable, también en educación” ante la vuelta a las aulas el próximo 7 de septiembre.
Urkullu ha manifestado ser consciente de “las preocupaciones y dudas” que dicha vuelta genera en las familias, los centros escolares y el conjunto de la comunidad educativa. No obstante, ha manifestado la necesidad del retorno a las aulas por las “implicaciones no solo en la formación de las personas sino también entre otros ámbitos en la conciliación familiar”, al tiempo que ha señalado que “estamos trabajando para organizarlo con las mayorías garantías de seguridad posibles”, además de asegurar que “el compromiso del Gobierno es fortalecer la capacidad de los centros en aquello que sea necesario”, sin concretar nada al respecto.
“Ultimando las bases del acuerdo programático de Gobierno” PNV-PSE
Iñigo Urkullu no ha perdido la ocasión para manifestar que el PNV y el PSE “estamos ultimando las bases del acuerdo programático de Gobierno” y que comparten “la importancia de recuperar la actividad institucional plena e iniciar esta nueva etapa cuanto antes”, además de mostrarse convencido de que “la crisis sanitaria va a tener como consecuencia una gran crisis económica y social”.
Ante ese panorama el lehendakari en funciones considera que “Euskadi va a necesitar un clima de consenso y acuerdos. Es la cultura institucional y política en la que creo, la que voy a volver a propiciar desde el primer día”. A su juicio, “iniciamos una nueva etapa de reconstrucción económica y social”, y la situación de “emergencia” que vivimos “tiene que contribuir a compartir la visión de las necesidades a largo plazo”, ha asegurado Urkullu, para quien “la clave es consolidar los servicios públicos, garantizar las políticas sociales y contribuir a la reactivación económica y como consecuencia recuperar el empleo.