¡Construir el Leioa que nos merecemos para vivir es posible!

Breve balance del mandato 2019-2023

Estos cuatro años han sido de aprendizaje, de complicidad entre nosotras y de análisis -a veces sosegado y a veces forzado por la urgencia-. Pero, sin
embargo, y ésta es la parte que quiero resaltar, la capacidad que hemos tenido las personas a las que nos tocó representar a EH Bildu en el Ayuntamiento de hacer propuestas en los distintos campos: cultura, servicios sociales, tiempo libre, urbanismo… ha sido muy alta. No nos hemos dejado socavar la moral, aunque pocas veces han estimado nuestras propuestas. Pero somos tozudas y resistentes porque tenemos detrás el empuje de la gente. Nosotras no nos sacamos nada de la manga, como hace muchas veces el ayuntamiento. Antes de proponer, nos acercamos a la gente y en un proceso compartido de reflexión elaboramos las propuestas que luego llevamos al ayuntamiento. Lo saben los residentes en ese barrio chiquitito y peleón que se llama Las Vegas, lo saben los de Barrios Conectados, los de Lamiako-Txopoeta y como no, los de Pinueta.

En estos cuatro años, y aún con la pandemia, juntamos a más gente en nuestras convocatorias que el ayuntamiento con todos sus resortes comunicativos. La razón no es otra que porque la gente confía en nosotras y nosotras confiamos en la gente. Estas son nuestras credenciales, estas son la fuente de nuestro programa.

Los cuatro concejales de EH Bildu en el mandato 2019-2023 I Foto: EH Bildu

La pandemia ha ralentizado las cosas, pero no puede explicar por qué la mayoría de los proyectos estratégicos han estado casi paralizados en standby: el
polideportivo, el instituto, la rehabilitación de Pinueta o la reforma del centro urbano se han quedado otra vez atrás.

Este mandato ha estado también marcado por las movilizaciones ciudadanas. El descontento en la calle por las formas de gestionar del equipo
de gobierno liderado por el PNV se ha hecho notar. Empezamos con Kurkudi, seguimos con la Avanzada, Las Vegas, el Servicio de AAyuda a Domicilio, Lamiako-Txopoeta Txopoeta.  Y no nos olvidamos del intento de acabar con el Cinefórum Perseo, del que tuvieron que dar marcha atrás.

Nosotras, las personas de EH Bildu, vemos estas movilizaciones y las propuestas vecinales como una oportunidad de construir Leioa entre todas y todos.

Nuestras propuestas para los próximos cuatro años

La candidatura de EH Bildu Leioa en el Bulevar de Udondo I Foto: EH Bildu Leioa

Son más de 100 las propuestas recogidas entre las Jornadas Municipales realizadas el pasado año y las reuniones de trabajo con diversos agentes sociales del municipio. Pero a continuación sólo plantearemos siete grandes propuestas. En primer lugar creemos que el centro urbano se ha de diseñar a escala humana y teniendo en cuenta las necesidades de las y los leioaztarras. Para ello, planteamos reducir el número de viviendas a construir en la remodelación de esta zona; aumentar la cantidad de viviendas de protección oficial; construir 16 apartamentos tutelados para personas mayores con autonomía limitada; remodelar el polideportivo Sakoneta para mantener una piscina municipal, un frontón y salas de usos múltiples en el centro del municipio; y una Casa de asociaciones con espacios para que las mismas puedan desarrolloar sus actividades.

Proponemos el soterramiento íntegro de la Avanzada, pues la propuesta actual deja a Txomin Aresti, Kandelazubieta, Lekueder y Artaza en la insostenible situación actual. La solución de una cubierta no transitable  de 5 metros de altura, además de mantener la brecha urbanística, no serviría para terminar con la contaminación acústica que que supera los límites permitidos de decibelios y la contaminación atmosférica. Proponemos prolongar el soterramiento  hasta la calle Mendibilostekoa y Kandelazubieta en dirección Bilbao y en la zona de Lekueder y Artaza, dado que es posible técnica y económicamente.

Además, creemos que los terrenos públicos de la antigua Carbonera de Udondo se deben aprovechar para construir un edificio con un aparcamiento municipal subterráneo para residentes que carezcan de plaza de garaje y una parte de plazas rotatorias. Sobre ello situaríamos una Casa de Mujeres concebida para trabajar a favor de la igualdad de mujeres y hombres desde una visión feminista, abierta y cogestionada junto a las mujeres y grupos que trabajan con este objetivo en el municipio. Por último, proponemos construir 40-50 viviendas de alquiler social dirigidas a la juventud del municipio en los pisos superiores del edificio.

En Lamiako-Txopoeta planteamos el soterramiento completo del metro entre las estaciones de Leioa y Areeta, la recuperación medioambiental de la Dársena, la creación de equipamientos, servicios públicos (nueva Kultur Etxea con biblioteca, ludoteca, sala de usos politvalentes) y aparcamientos en el barrio, mejora de las zonas degradas y adaptar la construcción a las necesidades de vivienda en la zona, priorizando las viviendas de protección y el alquiler social.

Pinueta. Proponemos la rehabilitación integral del barrio, ganando espacios para la ciudadanía y el peatón, con calles arboladas en el espacio urabano, estudio y propuesta para lonjas y comercios, mejorando la conexión con la zona escolar  a través de la ladera del parque Artaza, mediante senderos y conexión mecánica, la cubrición del frontón de Gaztelubide y un nuevo aparcamiento público en el barrio.

Kurkudi. Planteamos mantener el monte Kurkudi como espacion no urbanizable de especial protección, creando un aula meioambiental  en el actual edificio, tras su cesión o compra, recuperando el bosque autóctono y creando junto con Ikea y Bolunburu el cinturón verde de Leioa y puerta de entrada al Corredor Bolue-Unbe y Unbe-Gaztelumendi.

Asimismo, planteamos crear un Plan industrial para crear empleo de calidad en Leioa, mediante la ordenación de un nuevo parque empresarial en la antigua zona de Dow Chemical  que dé respuesta a la pérdida de empleo industrial en los últimos veinte años en el pueblo. Planteamos situar industrias avanzadas y sostenibles que creen empleo de calidad.

Asier Izquierdo, Mari Jose Peleteiro y Eguzkiñe Agirre, en la Maskarada de Lamiako I Foto: EH Bildu

Nuevo polideportivo y política deportiva. Proponemos un nuevo polideportivo funcional proyectado conjuntamente con los clubes deportivos y la ciudadanía; trasladar el rocódromo de Sakoneta al probadero de Ondiz; instalaciones deportivas en los barrios y una política deportiva local diseñada junto a los clubes y personas ususarias.

Para la juventud planteamos la creación de una Gazte Faktoria, espacio para la juventud del municipio de impulso de su creatividad  y con espacios de encuentro y de organización de actividades para su tiempo libre. Igualmente, impulsar una política de ocio juvenil  adaptado a las neceesidades y demandas de la juventud leioaztarra, y un Consejo de la Juventud para impulsar la participación de la juventud en las cuestiones municipales.

Mari Jose Peleteiro en un momento del mitin celebrado ayer jueves con la asistencia de 125 personas en Errekalde Plaza I Argazkia: Leihoa.info

Por qué votar EH Bildu

EH Bildu tiene un proyecto de pueblo para Leioa, y tenemos capacidad para gestionarlo. Y queremos gobernar de manera cooperativa, escuchando a la ciudadanía, desarrollando modelos alternativos  de gobernanza como el Consejo de la Mujer o el de la juventud.

Nuestro proyecto se pretende construir desde las políticas feministas, la solidaridad con todas las personas que necesitan ser atendidas y cuidados para garantizarles todos sus derechos. Para ello impulsaremos los servicios públicos de calidad. Además, plantearemos políticas para favorecer con decisión la transición ecológica que la crisis social y ecológica de estos tiempos exigen.

EH Bildu es la mayor garantía de un Leioa mejor, que piense en todos los barrios y todas las personas. Queremos construir un Leioa con la gente mayor, con los que tienen problemas de movilidad o dificultades sensoriales, y con los que han venido a vivir con nosotros. Somos la alternativa al Gobierno que hay en Leioa, y por eso llamamos a concentrar el voto en EH Bildu de toda la gente que quiere un Leioa diferente, más plural, participativo y más feminista.

Porque nuestra vocación no es ser la eterna oposición de los que quieren gestionar Leioa para complacer a otras instituciones y siguiendo el dictado de particulares sacrificando el bien común. Nuestra vocación es gobernar para toda la ciudadanía junto a todos por un Leioa mejor. Para construir el Leioa que nos merecemos para vivir. ¡Es posible! Egingo dugu!

Sareetara

One thought on “¡Construir el Leioa que nos merecemos para vivir es posible!”

  1. Kaixo,
    Me crié , bañe , jugué, pesqué…. etc en la Vega de Lamiako. Hace muchos años que no vivo en Leioa y pocas veces la visito. La gente mayor como yo suele recordar su infancia y juventud. Ese ha sido mi caso también recientemente y me he dicho a mí mismo que sería bonito recuperar lo que la Junta de Obras del Puerto de Bilbao tuvo a bien en su día llenar de escombros.
    He echado un vistazo en internet para ver como estaba la cosa y para mi sorpresa y alegría he podido ver que parece que hay gente que quiere recuperar la Vega.
    Me gustaría estar informado de lo que se hace y, en la medida de mis posibilidades, colaborar en la cuestión.
    Animu eta aurrera!

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude