Costas y ETS apuestan por la recuperación de la dársena y el soterramiento del metro entre Leioa y Areeta

EH Bildu, a través de una interpelación al alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, puso de manifiesto en la sesión plenaria celebrada el pasado jueves que la dirección de Demarcación de Costas del Gobierno español ha trasladado su disposición a asumir el coste “íntegro” de las obras de recuperación de la marisma. Por su parte, Eusko Trenbide Sarea (ETS) también se manifiesta partidaria de “una definición más extensa del soterramiento, de forma que se llegue hasta Las Arenas”, en contra del proyecto apoyado por el PNV y PSE locales de limitarlo al soterramiento entre las estaciones de Leioa y Lamiako.

Fue el concejal soberanista Asier Izquierdo quien dio a conocer que, en el acta de la reunión de la Comisión de seguimiento del llamado “Convenio para completar el proceso de transformación urbanística en la zona de Lamiako” del 2 de marzo de 2022, se da cuenta de la reunión llevada a cabo por el Ayuntamiento con la Subdirección de la secretaría de Demarcación de Costas del Gobierno español.

En dicha reunión, los representantes del Gobierno español  manifestaron que “el proyecto presentado era del agrado de la Demarcación de Costas y, por otro lado, apuntaron la dificultad de que en un único acto se apruebe el desvío del cauce del río Gobelas y la desafectación de los terrenos liberados por el antiguo cauce”. Ello llevó a la Oficina Técnica municipal a señalar que “en el proyecto de desvío que se redacte, hay que incidir en dos aspectos: Que el actual cauce es artificial [y] que el objetivo es la recuperación medioambiental del área”.

Además, también se señala por parte de la Oficina Técnica municipal que “Costas ha trasladado su disposición de poder asumir hasta el coste íntegro de las obras de recuperación de la marisma”, algo que no se ha dado a conocer por parte del Gobierno local del PNV y PSE ni al resto de grupos políticos del consistorio ni a la opinión pública, algo que criticó EH Bildu.

Por otro lado, en la reunión realizada el 6 de julio del 2022, se deja constancia de que “a nivel de Gobierno Vasco se aboga por una definición más extensa del soterramiento, de forma que se llegue hasta Las Arenas”. Según consta en el acta de dicha reunión, la reunión tuvo lugar en la sede del Consorcio de Transportes el 28 de junio del año 2022. También se señala que “el trazado de subfluvial de Lamiako puede afectar al soterramiento del Metro”, sin entrar en detalles. Igualmente, se apunta la “complejidad de la gestión política derivada de la composición del Consorcio.

Hay que tener en cuenta que la gestión de la red ferroviaria es competencia del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, en manos del PSE. Por su parte, el Consorcio de Transportes de Bizkaia está formado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y demás ayuntamientos a los que afecta el paso del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. Su labor se inicia con el objetivo fundamental de construir el Metro de Bilbao y gestionar el transporte público en Bizkaia, tras la puesta en marcha del metro. Su financiación corre a cargo de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia al 50%.

Posibilidades de soterrar el metro entre Leioa y Areeta y la recuperación de la marisma con financiación pública

El concejal de EH Bildu afirmó, a la vista de lo recogido en las actas que “hay posibilidades de atender en su totalidad la demanda histórica del barrio de soterrar el metro entre las estaciones de Leioa y Lamiako y de financiarlo” por parte de las instituciones competentes. Respecto a las dificultades que pudieran surgir debido al trazado del subfluvial, Izquierdo manifestó que eso es “algo que llevamos diciendo hace tiempo, por lo que es prioritario plantear el soterramiento del metro ahora, antes de que sea incompatible con esta infraestructura que los actuales dirigentes de la Diputación Foral de Bizkaia quieren poner en marcha”.

El grupo soberanista planteó una moratoria del Convenio urbanístico del ámbito de la dársena de Lamiako, explorar todas las posibilidades de financiación pública del soterramiento del metro entre Leioa y Areeta y de la recuperación medioambiental de la marisma de Lamiako, una ordenación global de la zona teniendo en cuenta al vecindario y sus demandas. Asier Izquierdo solicitó un debate ” con luces y taquígrafos abierto, democrático y participativo y se deje atrás el juego sucio y el barro”.

Por su parte, el alcalde, Iban Rodríguez, manifestó que han tenido reuniones con los responsables del Gobierno vasco y el presidente de CTB y de Demarcación de Costas para intentar conseguir financiación para llevar a cabo el proyecto, pero que “a día de hoy no hay partida económica, aunque pudiera haberlas a futuro”. Según el alcalde jeltzale, “no dejamos de buscar fondos públicos”, y anunció que el Ayuntamiento de Leioa ha presentado junto con el de Sestao un proyecto para conseguir financiación europea para la recuperación de la marisma.  También dice Rodríguez que las reuniones concluyen en noviembre porque en diciembre presentan la modificación de la ordenación urbanística del área para su aprobación inicial

El alcalde, que no concretó si ha habido más reuniones posteriores de la Comisión de seguimiento del Convenio afirmó, no obstante, que si ha habido reuniones entre los técnicos del ayuntamiento con los de las empresas promotoras de la urbanización de la zona.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude