EH Bildu presentará una propuesta de medidas para garantizar el bienestar del conjunto de la sociedad vasca

Pello Otxandiano, Director de Programa de EH Bildu ha anunciado que su grupo político presentará a finales de septiembre un decálogo de medidas que pretende compartir con los principales agentes del país. Una propuesta en la que constará el gravamen de los beneficios extraordinarios de las [empresas] energéticas, “un camino que entendemos se debe recorrer con paso firme como primera medida de intervención del mercado energético que está absolutamente fuera de todo control”, a la vez que ha recordado que  “este país cuenta con cierta autonomía fiscal para actuar sin esperar a nadie”.

Según Otxandiano, “desde que estallara la pandemia y entráramos en un contexto económico excepcional, hemos tratado de actuar con la máxima responsabilidad. Hemos propuesto y apoyado medidas anticrisis en todas las instituciones principales. Hemos reconocido la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger a los sectores sociales y económicos más vulnerables. En definitiva, hemos defendido la necesidad de implementar medidas que hemos denominado paliativas.”

Unas medidas que considera “no son suficientes”. Según el esponsable del grupo soberanista de izquierdas, “hemos puesto encima de la mesa un análisis que creemos acertado a la luz del desarrollo de los acontecimientos de las últimas semanas y las proyecciones económicas para este otoño: no estamos frente a una crisis coyuntural, no se puede afrontar este momento como si se tratara de una situación temporal; nos hemos adentrado en un tiempo histórico nuevo marcado por grandes convulsiones económicas, no es posible afrontar este momento con recetas económicas convencionales y esperar que un milagro nos devuelva a la “normalidad” anterior.” Su conclusión es que “a la vez que se consideran medidas de choque de corte paliativo hay que tomar medidas estructurales.”

EH Bildu apuesta por “preparar el futuro, y para ello abordar procesos de transformación que incrementen nuestra resiliencia como país ante un escenario global de gran incertidumbre”, a la vez que recuerda que en su propuesta de Modelo Vasco presentada en marzo definieron cinco grandes retos de país., lo que les lleva a concluir que “es urgente abordar una reflexión de carácter estratégico.”

Otxandiano cree que para acometer los procesos de transformación es “condición necesaria” abordar “una profunda redistribución de la riqueza que ponga freno al trasvase de las rentas del trabajo a las rentas del capital que se está produciendo desde el 2008 que revierta el proceso de acumulación de riqueza y garantice las bases del bienestar conjunto de la sociedad vasca”. EH Bildu apuesta por “sostener a la sociedad vasca y garantizar las condiciones materiales para que podamos abordar el futuro como país, sin fracturas sociales”.

Pello Otxandiano, director de Programa de EH Bildu I Argazkia: EH Bildu

Respecto a la inflación Otxandiano ha manifestado que “existen suficientes indicios para afirmar que ni la política monetaria expansiva, ni el alto nivel de gasto público, la presión salarial y los ahorros acumulados durante el confinamiento están detrás de la inflación. Muy al contrario, parece bastante claro que la razón principal de la alta inflación reside en el debilitamiento de la oferta a consecuencia de la guerra y la contracción de la inversión y producción de los recursos energéticos fósiles. En definitiva, tal como apuntábamos desde hace meses, en la base de esta inflación residen factores estructurales ligados al fin de la abundancia de los recursos energéticos fósiles baratos y a la escasez de materiales.”

Por ello, ha defendido que la solución principal del problema de la inflación vendría “del control de los precios de la energía y de todos los productos y servicios que encarecen sin razón justificada, abultados por la mera especulación”, a la vez que ha planteado una fiscalidad e intervención pública “previos al neoliberalismo. Hay sectores económicos, como el energético, copados por sistemas oligopólicos que no tienen nada que ver con el libre mercado, que están absolutamente fuera de control. Urge una actuación contundente del sector público en aras a garantizar el acceso por parte de la ciudadanía a un bien esencial y escaso como es la energía.”, ha asegurado el responsable de EH Bildu.

A juicio de EH Bildu “las políticas antinflacionistas clásicas de corte neoliberal o neokeynesiano que en última instancia persiguen contener la demanda y potenciar la oferta a través, fundamentalmente, de la contención salarial, no sirven para hacer frente a la inflación y solo nos abocan a un mayor aumento de las desigualdades sociales”, algo que supondría “un error por partida doble: Por un parte, la profundización del proceso de concentración de riqueza al que asistimos desde la crisis económica-financiera del 2008 nos conduciría al empobrecimiento de amplias capas sociales y, por consiguiente, a una profunda crisis social. Y, además, nos situaría en condiciones más desfavorables para hacer frente a las transiciones necesarias, ya que la redistribución de la riqueza es la piedra angular de cualquier transición justa. Sin distribución de la riqueza, sin justicia social, la transición a sociedades que quepan en la escala biofísica del planeta es un campo abonado al fascismo.”

Según Otxandiano, “es urgente revertir el proceso de acumulación de la riqueza que se está produciendo en los últimos largos años y emprender la senda de una profunda redistribución de la misma con el fin de garantizar las bases del bienestar que nos permitan afrontar el futuro con garantías”. Por ello, es preciso –según EH Bildu–, poner encima de la mesa políticas de sentido común “dirigidas a salvaguarda las bases del bienestar para el conjunto de la sociedad vasca”, para lo que, en los próximos meses, “este país debe realizar un ejercicio de responsabilidad tratando de articular un pacto de bienestar a la vasca en conformidad a las condiciones propias de nuestro país, y no quedarnos a la espera de acontecimientos”. Para EH Bildu “es vital anticiparse a los escenarios y tratar de generar nuevas realidades”.

EH Bildu cree necesario “un acuerdo de corresponsabilidad entre partidos políticos, instituciones, sindicatos y patronales por el interés común de la sociedad vasca. Frente a pactos de rentas en España de carácter regresivo, que lo que persiguen es la contención salarial, un pacto de bienestar en Euskal Herria para recorrer con paso firme la senda de una profunda redistribución de la riqueza”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude