La red ciudadana Sare y Etxerat han comparecido para dar a conocer su valoración tras el anuncio de que los últimos presos vascos en cárceles fuera del sur de Euskal Herria serán repatriados a alguna de las tres cárceles existentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
En la rueda de prensa los representantes de Sare y Exterat han expresado su alegría porque “tras 35 años podemos afirmar que ha finalizado el alejamiento”, consecuencia del “incansable trabajo realizado para traer a las y los presos vascos a Euskal Herria. Tras mucho sufrimiento, hemos llegado al final de este cruel tiempo”.
Sare y Etxerat han felicitado a quienes “de una manera u otra, han ofrecido desde las más pequeña a la mayor aportación, porque hemos conseguido acabar con el alejamiento que tanto ansiábamos”, a la vez que han recordado las innumerables movilizaciones e iniciativas en favor de la repatriación de los presos y presas vascas. “Hemos estado con personas muy diferentes, esforzándonos una y otra vez por lograr amplios acuerdos y, finalmente, se ha consolidado una mayoría social, política y sindical en favor del final del alejamiento”.
También han recordado “los miles de kilómetros” que han recorrido y “han provocado decenas de accidentes, más de mil personas heridas, sin olvidar a las 16 personas que han quedado en la carretera”, recordando a sus familiares y allegados, así como “a todas aquellas personas y entidades que han contribuido a aligerar la pesad mochila que durante tanto tiempo han tenido que llevar; a los chóferes de autobuses, a los y las voluntarias de Mirentxin y a quienes han ayudado en las visitas en Francia como en España”.
¿Y ahora, qué?
Sare y Etxerat han manifestado que ahora deben incidir en “el proceso de regreso a casa de las y los presos, refugiados y deportados, en consonancia con el recorrido que prevé la ley. Hay que seguir pidiendo que se les aplique la legislación ordinaria y sortear los obstáculos que ponen a los presos y presas”. Aseguran que “toca trabajar en sintonía con el lema Etxerat. Debemos continuar en el camino que estamos recorriendo los últimos años”.
Sare y Etxerat son conscientes de que aún se mantiene vigente la ley 7/2003 “que posibilita la perpetuidad”, la Ley 14/2003, “que impide que se compute el tiempo cumplido en Francia”, o la Ley 5/2003, que mantiene la competencia de las progresiones de grado y/o permisos penitenciarios en un órgano de excepción, como es la Audiencia Nacional, en detrimento de los juzgados de proximidad”.
Así, han recordado que “estando en segundo grado se niegan muchos permisos, que hay 33 presos en tercer grado cuando deberían estar 110, porque continúan produciéndose regresiones de grado, y porque continúan vigentes las leyes de excepción”.
Los miembros de Sare y Etxerat han anunciado que seguirán “promoviendo relaciones, buscando la activación, llenando las plazas y transmitiendo nuestras peticiones a los cuatro vientos. Porque solo así conseguiremos que se aplique a los presos vascos la legislación ordinaria y que desaparezcan las leyes de excepción”. Todo ello, además, lo plantean hacer “en aras de la convivencia”, haciéndolo compatibles con el apoyo y exigencia de reparación para todas las víctimas de toda las violencias”.