Hoy finaliza el plazo para alegar la Evaluación Ambiental del subfluvial de Lamiako

La Evaluación Ambiental del Subfluvial ha sido elaborado por las ingenierías Sener e Idom I No contempla la conexión del metro entre las estaciones de Sestao y Areeta, que en parte compartirá el trazado del subfluvial

El documento de Evaluación ambiental del Subfluvial de Lamiako elaborado por las ingenierías Sener e Idom se ha sometido a información pública y presentación de alegaciones hasta hoy viernes, 14 de octubre. En dicho documento se aportan los elementos principales del
proyecto constructivo, material gráfico y una evaluación somera de algunas de las consecuencias ambientales del proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB).

Descripción del proyecto según el informe para la Evaluación Ambiental

El equipo redactor del documento informa que, tras una evaluación de las distintas. alternativas, descartada la alternativa 0 de “no hacer nada” y la alternativa 1, que refieren los autores que implicaría una mayor afección para el parque de Artaza y el Instituto Artatza-Romo, se propone por parte de las empresas redactoras lo que denominan la Alternativa 2 que implicaría soterrar el acceso desde y hacia la Avanzada, Zugazarte y variante Uribe Kosta debajo de la actual rotonda de Artaza.

En cuanto a la afección a Leioa, el subfluvial, tras discurrir unos 3000 m de túnel entre Trapaga, la ria y Leioa, cruzará de forma soterrada la rotonda de Artaza saliendo a superficie en los tres viales donde desemboca. Es decir, en lo que a Leioa respecta –tanto hacia la Avanzada como hacia Uribe Kosta– saldrá a superficie en el Corredor de Uribe Kosta a la altura de la calle Zarragata numero 2, mientras que hacia la Avanzada, recorrerá soterrada, para salir a superficie ocupando el lateral hasta la altura de los bomberos. La entrada desde la Avanzada en dirección a Ballonti se realizará ocupando parcialmente al menos la acera a la altura del Hotel NH y la clínica IBI y en la zona residencial de Landabarri.

Conexión con Margen Derecha: Enlace de Artaza.

En la Margen Derecha el subfluvial conectará en la zona de la rotonda de Artaza y permitirá la conexión, en ambos sentidos, con los túneles bajo la Ría desde los tres ejes principales que confluyen en la Glorieta de Artaza entre Getxo y Leioa: Carretera de La Avanzada desde Bilbao, Corredor de Uribe Kosta y prolongación de la Carretera de la Avanzada hacia Zugazarte en Getxo.

La conexión se realizará mediante rampas de acceso que salvan el desnivel entre la zona de entrada a los túneles y la superficie, discurriendo enterrados bajo la Glorieta de Artaza. De este modo, todas las conexiones son directas, lo que evitará, según los redactores de la Evaluación Ambiental, los problemas de capacidad que se pudieran derivar de otras configuraciones de enlace.

Las salidas del túnel presentarán las siguientes configuraciones:
• En La Avanzada se ejecutará un tramo soterrado bajo la vía lateral de La Avanzada sentido Bilbao, desde el que se podrá llegar a Leioa y al túnel de La Avanzada después de salir a superficie en un tramo en pendiente.
• En el Corredor de Uribe Kosta se dispondrá un paso por debajo del paso inferior existente en la actualidad bajo la Rotonda de Artaza, desde el que se podrá circular hacia Berango y hacia Algorta, con un trenzado en el tronco del Corredor.

Por su parte, las entradas al túnel se dispondrán con la siguiente configuración:
• El acceso desde la Avanzada se dispondrá desde su margen derecho, entre la incorporación desde Leioa al tronco y la salida al barrio de Artaza.
• El acceso al subfluvial desde el Corredor de Uribe Kosta se realizará aprovechando las estructuras existentes, con una salida directa desde el paso inferior de la glorieta.

En la foto subyacente se muestra el estado del enlace de la Margen Derecha en su periodo operacional. En rojo se muestra el trazado de las salidas, mientras que en azul se muestran los accesos al subfluvial.

Figura 13: Simulación del estado operacional del enlace de la Margen Derecha.

Tráfico

Según la información recogida en el informe sometido a información pública y que los autores advierten que “son datos aproximados pendientes de revisión en las próximas etapas del proyecto”, los flujos captados por el Subfluvial mostrarían
una reducción clara del volumen de tráfico sobre los viales principales de la zona, reduciendo alrededor de 19.000 vehículos/día en La Avanzada en la zona de Leioa, mientras estiman que en el Puente de Rontegi puede suponer una reducción de unos 35.000 vehículos/día.

El subfluvial generaría una serie de impactos en los viales cercanos a las entradas del túnel. Uno de los efectos se reflejaría en cambios en los sentidos de circulación que adoptaría ahora en sus desplazamientos una parte de los usuarios en los viales actuales. Este efecto se notaría especialmente en la zona de Leioa, donde una parte de los vehículos que actualmente circulan en dirección Rontegi lo harían en dirección contraria para acceder al Subfluvial. De la misma forma, la mejora de la accesibilidad y capacidad disponible de la Avanzada y el subfluvial generaría que ciertos tráficos se canalicen hacia estos viales de forma más directa.

Los autores expresan que ya sea por la reducción de tráficos en las carreteras que serrían captados por el subfluvial como por las mejoras de accesibilidad entre márgenes que generaría la nueva conexión, se produciría un incremento adicional de tráficos en
día medio laborable acotado en 1.000-1.500 usuarios día. “Estos usuarios son fruto de la suma de la redistribución de usuarios de movilidad local que acceden por Leioa y sus vías laterales a la Avanzada, Txorierri, y otros destinos al descargarse la Avanzada,
junto con aquellos que se derivan de la mejora de la accesibilidad que generaría el subfluvial mejorando la interacción entre márgenes de la Ría”.

Principales afecciones ambientales

Las principales afecciones ambientales que generará la construcción de esta nueva carretera serían los siguientes según el estudio de Sener e Idom:

a) Generación de 1.100 m3 de sobrantes del Proyecto Viario de los cuales serán 800.000 m3 en el túnel y 300.000 m3, de los que estiman que serán  un 70% suelo y un 30% roca, sin contar la conexión del metro entre Sestao y Areeta.

b) Contaminación ambiental. Gases de Efecto Invernadero (GEI), SO² y No². Según el informe, dado que aproximadamente 50.000 vehículos acortarán pasando por el subfluvial en lugar de por el puente de Rontegi ello derivará en menos cantidad de emisiones globales. Sin embargo, reconocen que en el conjunto de las calles de margen derecha se producirá previsiblemente un aumento del tráfico del 2% y esas emisiones se van a producir en zonas más prósimas a la población.

c)Ruido. Como resultados del estudio se obtiene que en los escenarios analizados para la Margen Derecha “no se observa un impacto acústico que condicione el proyecto”, con variaciones del orden de los 2 dB en las zonas residenciales cercanas y “algo superiores” –que no cuantifican– en las bocas de los túneles.

En cualquier caso, el propio informe considera que “será necesario esperar a los datos detallados de tráfico en diferentes escenarios temporales y nocturnos, así como a los datos arrojados por el estudio de impacto acústico detallado con la solución final del subfluvial para evaluar los posibles defectos de las actuaciones en los niveles sonoros de ambas márgenes.”

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude