Al día siguiente de que el todavía Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, hiciera público el proyecto de tren lanzadera para unir las estaciones de metro de Areeta y Sestao en su discurso en las Juntas Generales de ayer en Gernika, Imanol Pradales ha dado una rueda de prensa en la que, básicamente, ha repetido la información facilitada ayer.
No obstante, si ha habido novedades: La Diputación Foral no dispone de un proyecto técnico definido ni quién o quienes financiarán esta nueva infraestructura, con un coste inicial estimado de 185 millones de euros. En realidad, de lo único que dispone la Diputación Foral en estos momentos es de un protocolo de colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Consorcio de Transportes del territorio.
Pradales ha comenzado manifestando que el proyecto “era técnicamente muy complejo” y, a pesar de no contar ni con un anteproyecto técnico al respecto, ha asegurado que “sabemos que es posible hacerlo y sabemos exactamente cómo hacerlo, su coste y sus potenciales beneficios”.
Ha basado sus palabras en los muchos meses que llevan trabajando para “radiografiar el terreno al detalle”, lo que le lleva a afirmar que “la mejor alternativa de las múltiples que se han estudiado es la de unir las estaciones de metro de Sestao y Areeta a través de un tren lanzadera” mediante una conexión ferroviaria con un trazado de 2.600 metros subterráneos que convivirá junto con uno de los tubos del túnel bajo la ría en más de 300 metros”. Así, el túnel bajo la ría se convertiría en multimodal, con una doble sección para tráfico rodado y ferrocarril que conectará las dos márgenes de la ría y las líneas 1 y 2 del Metro.
El diputado foral ha sido incapaz de precisar el tiempo que pueda llevar contar con un anteproyecto técnico, ya que “ahora comenzarán a realizar estudios de detalle, para acometer posteriormente el proyecto constructivo para su posterior licitación”, si bien ha asegurado que el tiempo de construcción irá de manera paralela a la construcción del subfluvial”.
5.000 usuarios diarios
El tren lanzadera dará servicio a 5.000 personas diarias, con frecuencias y un tiempo de viaje entre sus dos estaciones de 4 minutos, lo que ahorrará 20 minutos a quien se desplaza actualmente entre una y otra estación, según ha afirmado Imanol Pradales. Además, ha asegurado que el trasvase de usuarios del vehículo privado a la nueva conexión ferroviaria evitarán 180.000 viajes al año en coche entre ambas márgenes de la ría. Una cifra que él mismo ha calificado de “modesta” a la que sumar el impacto en emisiones de los vehículos que dejarían de utilizarse.
En su comparecencia Imanol Pradales ha reiterado el coste adicional de la nueva conexión ferroviaria: 185 millones de euros más a sumar al coste inicial del túnel, lo que elevará el gasto previsto de la nueva infraestructura de transporte bajo la ría a 600 millones de euros. También ha marcado el verano de 2023 como la fecha para que esté terminado el proyecto constructivo del subfluvial, lo que llevaría el comienzo de las obras al 2024. La Diputación foral insiste en que la infraestructura entre en funcionamiento en el año 2028.
La inversión para poner en marcha esta nueva conexión ferroviaria será de 185 millones de euros adicionales. En suma, la solución multimodal global entre las márgenes conlleva una inversión de 600 millones de euros en los próximos años.
Para Padrales, el subfluvial es esencial para la red viaria de Bizkaia, ya que permitirá “disponer de una alternativa a Rontegi –el punto más vulnerable de la red viaria del territorio según el diputado foral–” que permitirá “reducir los atascos” ya que estiman que capte 51.000 vehículos diarios” que “descongestionarían la recta de Max Center, la Avanzada y el propio Rontegi”.
En la rueda de prensa nadie ha preguntado por las posibles afecciones que esta nueva infraestructura tendrá sobre Leioa, entrada al túnel para los vehículos de la comarca de Txori Herri y Uribe Kosta, ni el motivo de que se dispongan de 185 millones para la nueva lanzadera ferroviaria pero no de 60 millones para, en vez de cubrir las actuales trincheras que dividen el centro de Leioa en dos partes incomunicadas se soterre completamente la autovía de la Avanzada a su paso por Leioa ni tampoco haya dinero para soterrar el metros desde la estación de Leioa a la de Areeta.