En su último discurso como Diputado General en los debates de inicio del curso político en Bizkaia, Unai Rementeria ha anunciado que el túnel bajo la ría “va a conectar también las dos principales líneas de metro de Bizkaia (…). Convertiremos un túnel para vehículos en un túnel multimodal donde habrá un tren lanzadera que conectará las líneas 1 y 2 de Metro entre las estaciones de Sestao y Areeta”.
Rementería ha anunciado un ‘transportador de personas’ –’people mover’ en palabras del Diputado General– que cubrirá un trazado subterráneo de 2.600 metros, de los cuales 300 serán en tramo compartido con el túnel. Según afirmó esperan 5.000 usuarios diarios de esta infraestructura que “recortará casi 20 minutos el tiempo que ahora se tarda en unir ambas estaciones por San Inazio”, dejando la comunicación entre ambas estaciones en algo más de 4 minutos.
La introducción de esta conexión ferroviaria no afectará a los ritmos de construcción previstos, ha asegurado Unai Rementeria, quien ha dicho que el túnel bajo la ría estará operativo en 2028, con una inversión inicial que ha pasado a alcanzar 600 millones debido al coste de 185 millones más que supondrá la inicialmente no prevista conexión ferroviaria.
El Diputado General de Bizkaia ha reiterado los beneficios de “la gran variante de Bizkaia” en boca de Rementeria. El subfluvial se convertirá en “la alternativa a un puente de Rontegi que cada día cruzan 155.000 vehículos”. Según ha afirmado en su discurso ante las Juntas Generales de Bizkaia, “el túnel captará una media de 51.000 vehículos en día laborable, sacará más de 18.000 vehículos de la Avanzada, 14.000 de la recta de Max Center y 35.00 del propio puente de Rontegi”.
“Cubrición” de La Avanzada a su paso por Leioa
El Diputado General de Bizkaia también ha hecho referencia en su discurso ante las Juntas en Gernika a la Avanzada, con cuya “cubrición” se sienten “comprometidos”. Ha asegurado que se van a “recuperar 4.132 metros cuadrados en el centro del pueblo”, transformando la trinchera de hormigón “en una zona peatonal, verde, de vida”.
La Diputación foral prevé que las obras den comienzo en abril, con un plazo de ejecución de 3 años y medio y un presupuesto inicial de 65 millones de euros para llevar a cabo una obra que “no será fácil”, en la que pretenden introducir paneles solares para “ahorrar energía dentro del túnel y con mejoras par bajar el nivel de ruido actual”.