Cuando se cumplen 11 meses desde que se manifestaron por primera vez en enero de este año, las mujeres y hombres pensionistas, y todas las personas que reivindican la necesidad de unas «pensiones dignas» voleverán a salir a las calles para reivindicar el derecho a unas condiciones de jubilación suficientes para todas las personas. En Bilbao, la cita es a las 17:00 horas en la Plaza del Sagrado Corazón.
Como han reiterado en las concentraciones y ruedas de prensa de esta semana las organización de pensionistas, «sin movilización no se conseguirán subidas de las pensiones ligadas al incremento del IPC, ni la modificación del factor de sostenibilidad». También han vuelto a dejar claro que son contrarios a los planes privados de pensiones, al considerarlos favorecedores de la desigualdad entre las personas pensionistas, manifestándose defensores del sistema de pensiones públicas y su actualización ligada al incremento del IPC.
A su juicio «hay dinero suficiente para pagar las pensiones». A su juicio, lo que falta es voluntad política para incrementar las pensiones mínimas y situarlas a un nivel mínimo que permita a las personas pensionistas vivir con dignidad. Nivel mínimo que sitúan en 1.080 € mensuales.
También han subrayado la necesidad de superar la desigualdad existente entre hombres y mujeres en cuanto a la cuantía de las pensiones que se perciben: «en la Comunidad Autónoma Vasca las mujeres perciben unas pensiones un 41% más bajas».
Por todo ello, señalan que «tenemos un gran reto que afrontar, está en juego garantizar y mejorar el sistema público de pensiones, instrumento imprescindible para garantizar y reforzar la cohesión social».
LAB eta ELA sindikatuek mobilizazioarekin bat egin dute
LAB sindikatuak, bestalde, gaur pentsionistek deitutako pentsio eta bizitza proiektu duinen aldeko manifestazioekin bat egin du. Sindikatuaren arabera, “orain badago azken urteotan ezarri dituzten murrizketak aldatzeko aukera, aurrekntuek horretarako bidea zabal dezakete eta klase politikoak kaleko eskariak entzun behar ditu”. Gogoratzen dutenez, 190.000 pentsiodunek Lanbidearteko Gutxieneko Soldata baino gutxiago konbratzen dute, “milaka asko ezin dira hilabete amaierara iritsi edo neguan berogailua piztu eta gainera, badaude alderdi politikoak nahiago dutenak hauek pobrezian uztea egoera honetatik ateratzen laguntzeko dirua badagoenean”. LABek, bestalde, “hemen eta orain, 1.080 eurotako gutxieneko pentsioa lortzea, Sistema Publiko eta Propioa eta 1.200 eurotako gutxieneko soldata” izatea posible dela aldarrikatzen du.
ELAk ere gaurko manifestazioan parte hartzera deitu ditu bere kideak, “pentsio-sistema publikoaren estaldura hobetzea eta azken hamarraldietan ezarri diren murrizketak bertan behera geratzea” helburutzat joz, “gutxieneko pentsioa 1.080 eurokoa” izan behar dela aldarrikatzeko. “Pentsioak berton erabaki behar dira. Gizarte Segurantzako politikei buruzko benetako erabakimena behar dugu” dio ELAk.