Cinesa abandonará la gestión de los cines de Artea y se espera la lllegada de una nueva empresa

Cinesa decide no renovar el contrato de alquiler y dejar sin empleo a 19 trabajadores I Se especula con la llegada de Yelmo Cines a la gestión de las 9 salas de cine del centro comercial

Cinesa, empresa líder dedicada a la exhibición cinematográfica en el Estado que regentaba las 9 salas de cine del centro comercial Artea, ha decidido no renovar el contrato de alquiler que le ligaba a dicho centro y cesará como gestora de dichos cines a principios del mes de febrero.

La noticia, conocida a través de las redes sociales, ha sido confirmada con posterioridad, y se especula con la llegada de una nueva empresa de exhibición cinematográfica que se haría cargo de la gestión de las salas de Artea. Algunas fuentes apuntan a Yelmo Cines, la segunda empresa del sector de la exhibición cinematográfica del estado, como posible interesada en ocupar el sitio que dejaría libre su competidora Cinesa.

Llama la atención el abandono de Cinesa de la gestión de las salas cinematográficas de Artea, dado que esta empresa había adquirido en años anteriores los derechos de gestión de las salas de cine del Centro Comercial Zubiarte, Max Ocio y del centro guipuzcoano Urbil (ubicado en Usurbil). Yelmo Cines, por su parte, tiene presencia en los cines del Megapark de Barakaldo, en los del centro comercial Bulevar de Vitoria-Gasteiz y en los cines Itaroa de Uharte, en Navarra. Algunas voces, fundamentalmente a través de las redes sociales, han apuntado que el abandono de Artea por parte de Cinesa pudiera deberse al elevado costo de los alquileres que debiera pagar por seguir gestionando las nueve salas cinematográficas y a las exigencias de la propietaria del parque comercial para que renovase las salas cinematográficas, deteriordas tras 20 años de actividad.

Una gran parte de los centros comerciales ligadas a la restauración de la gran superficie leioaztarra se han mostrado preocupados por las consecuencias que el cierre de los cines acarrearía en sus negocios, y esperan que se confirme el interés de otra exhibidora por las salas de Artea.  Piden también que el traspaso de una a otra empresa en la gestión se realice con prontitud para evitar vacíos que, aseguran, provocaría importantes bajadas en la recaudación de sus negocios.

El Centro Comercial Artea es propiedad de Metroparque, una gestora dedicada a la adquisición de grandes superficies comerciales y similares para su posterior arrendamiento fundada en el año 1995, y controlada por la constructora Metrovacesa y otros inversores. Portavoces de la empresa han asegurado que van a seguir apostando por el ocio y las salas de cines, y que tras el abandono de Cinesa negociarán con quienes muestren interés por gestionar estas 9 salas, aunque muy probablemente ello acarreará que permanezcan cerradas algún tiempo mientras se desarrollan las negociaciones y se materialice un acuerdo. Cinesa, por su parte, ha sido escueta al anunciar que a la terminación del contrato vigente han decidido, simplemente, “no renovar” y, por tanto, han anunciado que Artea dejará de formar parte de “la oferta de Cinesa”, que mantendrá las salas de Zubiarte y Max Ocio en Bizkaia como únicas salas de la empresa. La empresa ya ha comunicado a los 19 empleados que prestaban sus servicios en Artea la decisión de rescindir sus contratos. Los trabajadores reclaman ser recolocados en las otras salas de la Bizkaia gestionadas por la compañía, y ya han comenzado las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo con la parte social, representada por el sindicato UGT.

Cinesa, de absorver a compañías menores y líder de las exhibidoras españolas a ser absorvida por la multinacional china Wanda

Cinesa (Compañía de Iniciativas y Espectáculos S.A.) es la empresa líder en exhibición cinematográfica del Estado, “con más de 21 millones de espectadores” según los datos que ofrece en su página web. También es líder en salas de exhibición con más de 530, “repartidas en los 45 cines que tiene en las mejores localizaciones de las principales capitales de provincia”. Destacan los 14 cines de Madrid y los 10 de Barcelona.

Cinesa formaba parte de Odeon Cinemas Group, que pertenecía al grupo inglés United Cinemas Inernational (UCI), nacido como asociación entre Paramount Pictures y Universal Studios en 1989, para gestionar las cadenas de cine del Reino Unido, expandiéndose posteriormente a Australia, Alemania, Italia, Portugal, España, Japón, China, Taiwán y Brasil. Era considerado el mayor operador de cine de Europa, con más de 115 millones de espectadores al año en sus más de 360 cines en 14 países europeos.

En 2004, el Grupo Odeon & UCI Cinemas pasó a ser propiedad de la sociedad británica Terra Firma Capital Partners, limitado a los cines de Europa. Poco después, la firma compró los cines de AMC Theatres en España y Portugal y la cadena de cines Warner Lusomundo Sogecable. En 2011 compró 5 cines de la cadena francesa UGC y los cines Circuito Coliseo de Bilbao y Max Ocio. Seguiría expandiéndose en 2012 con la apertura de nuevas salas en Zaragoza y Santiago de Compostela y en 2014 con la compra de nuevas salas en Usurbil (centro comercial Urbil), Sevilla, Torrejón de Ardoz, y La Salera (Castellón).

Este proceso de expansión en plena crisis económica no fue óbice (o quizás fuera la razón) para terminar junto con su matriz Terra Firma Capital Partners-United Cinemas International (UCI) en manos de la multinacional china Dalian Wanda Group en julio de 2016. La multinacional china es propiedad del multimillonario Wang Jianlin, conocido por poseer un 20% de las acciones del Atlético de Madrid y ser  propietario del polémico edificio España, en la capital del Estado, y por su proyecto urbanístico en Campamento, también en Madrid, bloqueado por el Ministerio de Defensa.

Wanda asumió en la compra la deuda de UCI Odeon de 486 millones de euros y que el 75% del pago se realizara en efectivo, mientras que el 25% restante se materializaría en acciones de la empresa AMC. Terra Firma recibió 597 millones de euros por la venta de su participación en la cadena.

Yelmo Cines, otra de las grandes exhibidoras, como posible sustituta

Yelmo Cines es el nombre comercial utilizado por Yelmo Films S.L. en la gestión de salas de cine. Fue fundada en julio del año 2.000. El Grupo Cinepolis adquirió el control de la matriz de la sociedad Yelmo Films S.L. en julio de 2015, con presencia, además de en el Estado español, en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil e India.

Yelmo Films es la segunda empresa estatal del sector de actividades de exhibición cinematográfica, con unas ventas en 2016 de 99, 5 millones de €, un 24.3% más que en 2015 y unos beneficios de 5,6 millones de €. Cuenta con más de 1.000 empleados en todo el estado.

Según los últimos datos publicados por ComScore, todavía provisionales, 99,7 millones de espectadores visitaron en 2017 las salas de cine en todo el Estado, con una recaudación de 597 millones de €. Ello supondría un descenso del 0,5% en espectadores y del 0,7% en recaudación con respecto al año 2016.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude