El número de desempleados en Leioa aumentó durante el mes de julio hasta alcanzar a 1.601 personas. La tasa de paro registrado se situó en el 10,2%, superando en 2 décimas la del mes anterior. No obstante, estas cifras de desempleo son inferiores tanto a las de finales del primer trimestre del año (1.654, 10,5%) como a las de finales del año 2017 (1.645, 10,82%), pero aún se encuentran en cifras superiores al período anterior a la crisis financiera del 2008.
Desagregado por sexos el desempleo afectaba más a las mujeres que a los hombres: eran 654 los varones desempleados (8,3%) por 947 mujeres (12,1%). Crece 0,4 puntos entre las mujeres y se mantiene estable entre los hombres.Se observa, por lo demás, una tendencia irregular ascendente en lo que al paro femenino se refiere, y claramente descendente en lo que afecta al paro masculino. Ello produce que se ensanche la diferencia porcentual entre el paro entre las mujeres y los hombres: si en febrero la diferencia era de 2,6 puntos más elevada entre las mujeres (11,9% frente a 9,1%), en julio se ha acrecentado hasta situarse en el 3,9% de mayor tasa de paro entre las mujeres del municipio.
La estabilidad del paro entre los hombres del municipio se observa en su distribución por edades también: se mantiene inalterado y con escasa incidencia entre los menores de 25 años y los mayores de 45 años, e incluso desciende entre los de entre 25 y 44 años de edad. Muy diferente es la situación entre las mujeres, que ven como se incrementa su número de desempleadas en todos los tramos de edad, pero con mayor incidencia entre las de 25 y 44 años de edad. Es igualmente significativamente menor el número de mujeres paradas menores de 25 años, donde son incluso menos las desempleadas que en el mismo tramo de edad que los desempleados varones (39 mujeres frente a 47 hombres).
Por sectores, la mayor incidencia del desempleo se manifiesta, como no podía ser de otro modo dada su peso específico en el municipio, en el sector servicios (1.111 desempleados). Este sector económico, junto al de la construcción (144 desempleados) y el de la industria (168 desempleados) son los que concentran el aumento del desempleo en el municipio, mientras que disminuye entre quienes no han tenido ningún empleo anterior (153 desempleados) y se mantiene el número en el sector agrícola (25 desempleados).
Contratos de trabajo registrados
El tipo de contratos registrados en julio (1.418) han sido, lógicamente, también inferiores a los registrados en junio (1.449), concretamente un 2,1%, pero superiores a los registrados en marzo (1.042) y a finales del año 2017 (1.237). Su distribución fue de 560 realizados a varones y 858 a mujeres.
Lo más significativo, sin embargo, es que más de 9,6 de cada 10 contratos son de carácter temporal entre las mujeres y 9 de cada 10 entre los hombres también.
Por otro lado, la inmensa mayoría de los contratos realizados en julio lo fueron en el sector servicios (1.185), seguida de la industria (176) y la construcción (57). En último lugar, se encuentran los contratos registrados en el sector agrícola (25).