Diana Cabrera I Plataforma ‘Tranvía No’
Leioa necesita reforzar su sistema general de áreas libres y lugares de encuentro ciudadano, procurando configurar un centro urbano de referencia, polo de atracción comercial y foro de reunión colectiva para el uso y disfrute del tiempo libre. Dicho centro urbano renovado podría compensar el deficiente sistema intermunicipal de comunicaciones, cuya arteria principal de tráfico de paso (Avanzada) no circunvala sino que divide en dos el núcleo urbano, al que el ferrocarril metropolitano bordea por su periferia, obstruyendo una posible fachada urbana a la ría.
La demanda de peatonalización integral de la calle Sabino Arana obedece a esa necesidad colectivamente sentida y tantas veces expuesta públicamente. La experiencia positiva del boulevard, realizado hace ya más de una década, donde palpitan vida y movimiento, en el que los niños pueden jugar sin peligro, nos señala el camino a seguir. Queremos seguir definiendo esa configuración peatonal del centro neurálgico que Leioa necesita. Apostamos así por la renovación urbana de Sabino Arana como un espacio amable y cooperativo, potencial centro de reunión colectiva, en el que podamos pasear, hacer vida, encontramos como vecinos, acceder a un comercio de proximidad.
Por su centralidad y condición vertebradora de la trama urbana Sabino Arana reúne condiciones idóneas para merecer un tratamiento de calle mayor del municipio, de ahí que apostemos decididamente por su reurbanización, promoviendo su preferente uso peatonal, restringiendo el tráfico de vehículos al indispensable acceso ocasional por razones de abastecimiento o urgencia.
Las dimensiones de la sección transversal de la calle Sabino Arana aconsejan su renovación mediante un diseño orientado en su integridad al uso peatonal, sin reservar carriles específicos para el uso viario o para el transporte público. La alternativa de destinar una considerable parte de la sección de la calle al uso ferroviario de tranvía nos parece un desacierto, por la perturbación que ello supondría en el posible destino de este espacio urbano como plaza pública longitudinal, así como por el notable desaprovechamiento de suelo público que implicaría la reserva de ese uso a lo largo de la totalidad de la traza de la calle. El tranvía resulta incompatible con la renovación de Sabino Arana como centro referencial de cita y encuentro ciudadanos.
Por otra parte, la propuesta de tranvía, desde el metro hasta la universidad, carece de correcta fundamentación. Una alternativa bien estudiada red de autobuses para la distribución en red del transporte público municipal o comarcal resolvería adecuadamente la buscada conexión metro universidad, con la ventaja de posibilitar la integración de las comunicaciones entre los diferentes barrios del municipio, que sigue siendo otro de los problemas cruciales generados por una trama urbana tan dispersa como la de Leioa y que el tranvía no resuelve sino que agrava al suponer una nueva barrera ortogonal a la gran divisoria que supone la Avanzada.
El coste de dicha alternativa sería asimismo inferior, en inversión y mantenimiento, al del programa necesario para la implantación del tranvía. Los riesgos del trazado ferroviario podrían asimismo minimizarse, al igual que las desconexiones que el nuevo trazado generaría en la trama urbana, por lo que su consideración participa de la deseable orientación hacia un desarrollo territorial sostenible, criterio que debe presidir un horizonte de rehabilitación urbanística municipal integral en beneficio del conjunto de la ciudadanía.
Por todo ello, la plataforma Tranvía No lleva ante este pleno para su debate y aprobación los siguientes puntos:
- Instar al Gobierno Vasco la moratoria inmediata del proyecto.
- Instar al Gobierno Vasco que contraste y valore mediante un estudio técnico serio de evaluación ambiental, valore impactos, ventajas e inconvenientes del tranvía frente a la solución de peatonalización integral de Sabino Arana, en contraste con el desarrollo de otras posibles soluciones de transporte público.
- Que se posibilite al conjunto de la ciudadanía a la participación en el debate y toma de decisiones.
Nota: Este artículo es la reproducción íntegra de la moción que la Plataforma Tranvía No ha presentado en el Ayuntamiento para su debate y decisión en el Pleno municipal.