El sábado 30 de diciembre tendrá lugar una nueva edición de la marcha ciclista en favor del bidegorri de la BI 711 que transcurre por la margen derecha de la ría del Nervión. La Marcha de Bilbao a Getxo dará comienzo a las 11:00 horas enfrente del Palacio de la Diputación Foral, y recorrerá la Gran Vía y otras calles y barrios (Deusto, San Ignacio) de Bilbao hasta llegar a Erandio, continuar por Leioa y llegar a Getxo, donde finalizará en la Plaza del Ajedrez de Areeta.
Esta es la 7ª edición de esta marcha cicloturista que reclama la extensión del bidegorri bilbaíno hasta las puertas del mar. Los promotores defienden que se concluya el carril-bici de la capital vizcaína hasta Lutxana, y se le de continuidad por Erandio, Leioa y Getxo, hasta unirlo con el de la margen derecha, lo que permitiría acudir hasta las payas de Getxo y Sopela utilizando el transporte de dos ruedas.
La Diputación no asumirá el costo de su construcción
Imanol Pradales, responsable de Desarrollo económico y territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, por su parte, ha respondido a una pregunta del juntero de EH Bildu Zigor Isuskiza que el ente foral es partidario de “colaborar” para que el bidegorri de la margen derecha se construya, pero no de “pagar a escote algo que le correspondería a Fomento”. Según manifestó Pradales el ente foral no va a “asumir los costes ni las responsabilidades” que le corresponden al Ministerio español. Isuskiza ha recordado la decisión de las Juntas Generales instando al Gobierno español a construir el bidegorri de Bilbao a Getxo “a la mayor brevedad” y, en caso contrario, a ceder los terrenos a los ayuntamientos afectados «mediante aportación de la dotación económica necesaria». Su juntero Zigor Isuzkiza ha augurado que Fomento «no va a querer pagar» el proyecto, por lo que «tendremos que pensar en qué hacer».
Pradales, en su respuesta, ha subrayado que la carretera por la que discurriría la vía ciclista es de titularidad estatal y que la Autoridad Portuaria ya desarrolló un estudio con diversas alternativas para el proyecto. Además, los cuatro ayuntamientos por los que discurre la BI-711 (Bilbo, Erandio, Leioa y Getxo) tienen que trasladar su «posicionamiento definitivo» y el Gobierno español «mostrar su interés en traspasar la titularidad» y, en todo caso, los municipios tienen que decidir “si asumen la infraestructura y en qué condiciones». Según ha apuntado el diputado foral, «la iniciativa le sigue correspondiendo al Estado como titular de la carretera. Y puede desarrollarla realizando inversiones directamente o indirectamente, previa cesión de la titularidad y las correspondientes dotaciones económicas en compensación por el acondicionamiento».
La Diputación, según el responsable foral, está «dispuesta a colaborar con todos esos agentes», pero no le corresponde «el liderazgo», y ha indicado a EH Bildu que si propone que «asumamos subsidiariamente como Diputación la responsabilidad del Ministerio y que paguemos a escote algo que le correspondería a Fomento, a eso decimos no». A su juicio, el Ministerio de Fomento “debe cumplir con lo que le corresponde. Nosotros estamos dispuestos a ayudar en ese cumplimiento, pero no a asumir los costes ni las responsabilidades de algo que no es de todos los vizcainos», ha concluído.
Nuevo Plan Territorial Sectorial de vías ciclables
Imanol Pradales anunció en un pleno anterior de las Juntas Generales que Bizkaia dispondrá de un nuevo Plan Territorial Sectorial de vías ciclistas para el año 2021. El responsable foral manifestó que su Departamento necesita 36 meses para poner en marcha dicho Plan que, según anunció, se marca como objetivo diseñar una red “cómoda, segura y coordinada” con la red de carreteras y los territorios limítrofes.
Miembros de Biziz Bizi han señalado que Bizkaia ha dispuesto de un Plan entre los años 2003 y 2016 que, “a las puertas del 2018 su grado de cumplimiento deja mucho que desear”. Recuerdan que entre los ejes del anterior Plan, el IV era de gran importancia para el desarrollo de la movilidad en el Gran Bilbao” y su previsión no era otra que “la del bidegorri de la BI 711 de Bilbao a Getxo por la margen derecha de la ría, de 6 km de longitud”. Se quejan los integrantes de Biziz Bizi que “la Diputación que lo prometió en su anterior PlanTerritorial Sectorial no parece dispuesta a tomar la iniciativa, y mientras tanto partidos, ayuntamientos, federación, clubes, etc. mantienen un silencio total e incomprensible”.
Por ello, animan a los amantes de la bicicleta a sumarse a la VII edición de la Marcha en favor de la construcción del bidegorri entre Bilbao y Getxo por la margen derecha de la ría del Nervión.