El próximo 2 de julio de 2022, catalanes y vascos iluminarán mas de 300 cumbres a lo largo de todo el Pirineo. Utilizando faroles especiales y linternas frontales, crearán una línea de luz que recorra desde el cabo de Higuer hasta Creus, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Unirán Catalunya y Euskal Herria para reivindicar el derecho de autodeterminación de ambos pueblos, según ha dado a conocer Gure Esku.
El derecho de autodeterminación en el escenario internacional
A través de la Vía Pirenaica, que es como han bautizado esta iniciativa conjunta, Gure Esku y la ANC catalana reclamarán la atención de la comunidad internacional hacia la causa en favor del derecho de autodeterminación. Pretenden trasladar un claro mensaje desde los Pinineos a todo el mundo: “en Catalunya y en Euskal Herria aspiramos a la plena soberanía, a decidir libremente nuestro futuro y a hacerlo realidad, y reivindicamos que nuestra voz sea escuchada. Ni más, ni menos. Exigimos respeto a la voluntad mayoritaria expresada democráticamente, también en el caso de que se pronuncie a favor de crear un nuevo estado. Se trata de una cuestión de democracia y de libertad”, han asegurado.
En la presentación de la iniciativa en Bilbao la representación de Gure Esku señaló que “decidir es ejercer la libertad. El origen del conflicto no reside en decidir sino en negar ese derecho. Son los estados español y francés quienes provocan un conficto democrático, al negarnos la libertad de decidir y al ejercer la represión contra nuestros pueblos. El problema no está en Catalunya o en Euskal Herria; el problema es de los Estados”, afirmaron los portavoces de Gure Esku, Josu Etxaburu y Amalur Alvarez, quienes llamaron a “unir fuerzas y utilizar la inteligencia colectiva para que nuestra voz y nuestro relato sean escuchados”, para lo que plantean también la realización de un documental.
Hicieron también un llamamiento a la comunidad internacional a “no seguir mirando hacia otro lado”, reclamando que la Unión Europea (UE) garantice los derechos de la ciudadanía a decidir su futuro, y recordaron que Eusko Ikaskuntza y el Institut d’estudia Catalans han elaborado las bases para dar forma a un código de buenas prácticas para la resolución de los conflictos territoriales de soberanía e, igualmente, las fuerzas soberanistas europeas han formado el Self Determination Caucus para impulsar una ley de claridad en la Unión Europea.
Euskal Herria y Catalunya, de la solidaridad a la colaboración
La Vía Pirenaica será la primera movilización organizada conjuntamente por entidades sociales vascas y catalanas, concretamente Gure Esku por parte vasca y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), la Federación d’Entitats Excursionistes de Catalunya de Catalunya (FECC) por parte catalana. También cuenta con la colaboración de Omnium Cultural y Artistes per la República.
Gure Esku apuntó que vascos, catalanes y gallegos “compartimos las aspiraciones de soberanía con otros pueblos de Europa como el escocés, el irlandés, el galés, el corso o el bretón, entre otros”. Gure Esku mostró su convencimiento de que “cuando un pueblo avanza hacia su soberanía, facilita que avancen también los demás”, y formuló la necesidad de “preguntarnos dónde queremos estar cuando se celebre el próximo referéndum de autodeterminación en Europa”
Volver a ilusionarse
Gure Esku pretende volver a activar “masivamente” a la sociedad vasca para “emprender un proceso soberanista”, por lo que “lo verdaderamente importante no será iluminar 115 cimas, sino ser capaces de activar 200 pueblos”, ya que pretenden que la movilización del 2 de julio sirva para activar 200 pueblos, reforzado la dinámica a favor del derecho a decidir a lo largo y ancho de toda Euskal Herria: “sumar nueva gente, dar relevos en los grupos y fortalecer nuestra red”.
Más de 300 cimas
El 2 de julio las entidades soberanistas vascas y catalanas pretenden iluminar más de 300 cumbres a lo largo de todo el Pirineo. A los participantes vascos les corresponderá llegar a 115 cimas, desde Jaizkibel hasta Benasque (Huesca).
Los organizadores distinguirán entre cimas “verdes” y “rojas”. Las verdes serán las que no presentan especiales dificultades y pueden ser accesibles para la mayoría de la gente, por lo que la inscripción en éstas será abierta. Serán cimas rojas la que sólo son aptas para montañeros experimentados, por lo que la inscripción en éstas será limítada. Tendrán un aforo menor y se formarán equipos de expedición.
Al igual que en iniciativas anteriores, se organizarán autobuses en los pueblos para llevar a las montañas al mayor número de personas posible. También plantean la posibilidad de hacer actos simbólicos en los pueblos, coincidiendo con la iluminación de las cumbres.
Inscripciones
La inscripción en esta nueva iniciativa se pondrá en marcha en el mes de marzo a través de la web www.pirinioetakobidea.eus. Habrá que pagar 10 euros: 5 euros para hacer frente a los gastos de organización y otros 5 para cubrir el seguro de accidentes y rescates. Los y las participantes federadas ya tienen seguro, por lo que sólo tendrán que pagar los 5 euros que se destinarán a la organización.
Cada pueblo tendrá asignada una o varias cumbres. Por lo tanto, en el momento de la inscripción, al indicar de qué pueblo somos la aplicación nos orientará hacia una cumbre determinada. En cualquier caso, también se permitirá la elección de una nueva cumbre. En el caso de las cumbres rojas, los montañeros -tanto individuos como grupos- ya pueden inscribirse escribiendo un correo electrónico a pirinioetakobidea@gureeskudago.eus. Deberán indicar a qué cumbre quieren ir, y a partir de ahí, podrán gestionar todo directamente con los miembros de la organización.