Apoyo de decenas de colectivos sociales a la movilización contra la reforma laboral

Las movilizaciones contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno español convocadas este domingo 30 de enero ELA, LAB, ESK, Steilas, HIRU y Etxalde, a las que en días anteriores mostraron su apoyo EH Bildu y el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria está sumando nuevos apoyos desde distintos colectivos sociales vascos.

Así, han anunciado su presencia colectivos como la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ATH-ELE, Berri Otxoak (Plataforma contra la Exclusión y por los Derechos Sociales), Bizitzak Erdigunean Coordinadora, Bizilagunekin, Ehun (Euskal Errepublikaren aldeko mugimendua), Eranai, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Karta, Feministalde, Ikasle Sindikatua, Argilan-ESK, Iniciativa por el Derecho a Techo y Contra la Exclusión Social de Gasteiz, Izartu Mungialdea, Kakitzat (Koordinakunde Antimilitarista), Movimiento de Pensionistas de Iruñea, Mugarik Gabe ONGD, Nafarroako Pentsionistak Martxan, Oneka (euskal emakume pentsionistak), OMAL- Bakea eta Duintasuna y Trabajadoras no domesticadas, entre otros.

Los convocantes de las manifestaciones de este domingo al mediodía en las capitales vascas han señalado que «la reforma laboral que pretende sacar adelante el Gobierno de Madrid con el acuerdo de CCOO, UGT y CEOE no es la reforma que necesitamos las trabajadoras y los sectores populares. El supuesto gobierno más progresista de la historia ha incumplido su promesa: no ha derogado la reforma laboral vigente que incrementó la precarización de las y los trabajadores y los sectores populares».

«La precarización del empleo afecta directamente a la precarización de la vida en general –añaden-. Mientras aumenta el encarecimiento de la vida no hacen más que empeorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y los sectores populares: mientras aumentan tanto el precio de la luz como el de los productos básicos, empeoran nuestros salarios, pensiones y condiciones de vida en general».

La mayoría sindical vasca considera lógico y saluda que se sumen a estas protestas «los movimientos juveniles de este país, las luchadoras por unas pensiones dignas, feministas, antimiltaristas, ecologistas, antirracistas, independentistas, antifascistas, activistas por los derechos sociales y diversos agentes de los movimientos populares. Reivindicamos la necesidad de un cambio social profundo y radical. Un verdadero cambio de rumbo que primer la vida y el cuidado de las personas y del planeta frente a los intereses y necesidades de la patronal y que nos permita ejercer las soberanías necesarias par acumplir la premisa de ‘todos los derechos para todas las personas».

La manifestación de Bilbao saldrá a las 12:00 horas de la Plaza Moyua.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude