Azpiazu rechaza la oferta presupuestaria de EH Bildu por “no ofrecer margen real de negociación”

El consejero del PNV considera que la propuesta de EH Bildu “no ofrece un margen real de negociación, mejora y utilidad social” I Asimismo, a juicio de Azpiazu, “no incorpora las dosis de realismo político-económico suficiente para entender el papel que un partido de la oposición debe jugar respecto a las cuentas 2021”

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu ha comunicado que el Gobierno Vasco rechaza la propuesta de la coalición ya que “la oferta socio-económica integral y el ejercicio político integral que se propone no ofrece un margen real de negociación, mejora y utilidad social para proseguir con seriedad una interlocución en este ejercicio, ni incorpora las dosis de realismo político-económico suficiente para entender el papel que un partido de la oposición debe jugar respecto a las cuentas 2021”.

Azpiazu ha señalado que la coalición soberanista “asume que dicha propuesta trasciende con claridad el marco presupuestario anual y se sitúa en un contexto de medio o largo plazo, incorporando “un nuevo enfoque a las políticas públicas”. El consejero ha recordado que el Gobierno Vasco cuenta con la mayoría necesaria para sacar adelante sus cuentas, y considera la propuesta de EH Bildu “un punto de partida excesivamente politizado y pretencioso”.

Azpiazu ha manifestado que “el Gobierno vasco hace un esfuerzo importante en el sistema sanitario y educativo”, además de “en materia de empleo y, particularmente, en el empleo juvenil, pero establecer “un fondo de rescate” de los sectores económicos que han visto limitada su actividad debido a las medidas de contención, con una dotación de 200 millones de euros con cargo a remanentes de tesorería es algo que resulta imposible de abordar”.

En el mismo sentido ha apuntado que “el ejecutivo ya cuenta con un fondo Covid de 542 millones de euros que recoge una importante batería de medidas y pueden ser ampliadas a lo largo del ejercicio en función de las necesidades que puedan surgir”, y que la propuesta de EH Bildu “incluye cuestiones ajenas al ámbito competencial del Gobierno Vasco, como ya sucedión en 2019, como las pensiones y la fiscalidad”. También ha afirmado que “los Servicios Sociales corresponden a los ayuntamientos y entidades forales, competentes por razón de la materia”.

Azpiazu, que ha mantenido esta misma tarde una segunda reunión con la representación de Elkarrekin Podemos-IU, ha asegurado que “el Gobierno Vasco sigue abierto a poder pactar estos presupuestos y tenemos margen, con quienes realmente quieran”.

Maddalen Iriarte: “Tras 11 meses de pandemia no han aprendido nada”

Las declaraciones del Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, fueron contestadas a través de las redes sociales por la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, quien manifestó que la decisión del ejecutivo es “una nueva demostración de que tras 11 meses de pandemia no han aprendido nada. Siguen con las mismas viejas recetas de siempre para los nuevos retos. En vez de velar por los intereses del país, el Gobierno Vasco se dedica a hacer oposición a la oposición. Y así va el país”.

Con anterioridad a la rueda de prensa del Consejero Azpiazu, la portavoz de EH Bildu ha sido entrevistada en Radio Euskadi sobre la propuesta presentada ayer cara a la negociación de los presupuestos de la CAV. Iriarte ha declarado que “nuestra propuesta para los presupuestos de este año es realista y factible y busca dar respuestas a los problemas de la ciudadanía. Es una propuesta de sentido común”.

La parlamentaria vasca ha manifestado que “el presupuesto es una herramienta técnica y política para buscar soluciones a los problemas de la ciudadanía y el Gobierno lo entiende como una herramienta para desgastar a EH Bildu. El Gobierno Vasco ha perdido la perspectiva”.

EH Bildu remitió ayer al Departamento de Economía y Hacienda de Lakua su propuesta en relación con los presupuestos que plantea el Gobierno vasco para este año. En la misma, la coalición de la izquierda soberanista vasca presentaba sus propuestas para el Proyecto de presupuestos para 2021, una propuesta para la gestión de los fondos europeos Next Generation EU y una última propuesta sobre fiscalidad.

Elkarrekin Podemos: “El Gobierno Vasco no nos está poniendo fácil la negociación presupuestaria”

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU se ha vuelto a reunir hoy por la tarde con el Consejero Azpiazu y su equipo. Según Azpiazu Elkarrekin Podemos ha sido el único grupo de la oposición con “ánimo de entrar en una negociación real” con una propuesta “de máximos y sin líneas rojas”. La formación que lidera Miren Gorrotxategi incluye en su planteamiento enmiendas por valor de 392,9 millones de euros y aspira a hacer “todo lo posible” en el actual contexto de pandemia para alcanzar “acuerdos políticos” que permitan aprobar unas Cuentas “con una base político social legitimadora lo más amplia posible”.

Sin embargo, hoy por la tarde, tras la nueva reunión mantenida con Azpiazu, Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria en Gasteiz de Elkarrekin Podemos señalaba en Twitter que “el Gobierno Vasco no nos está poniendo fácil la negociación presupuestaria. Ni en los tiempos ni en la forma”. Podemos plantea elevar el déficit a cambio de su aval a las cuentas presentadas por Azpiazu. Asimismo, ha manifestado que “en un primer vistazo no es como esperábamos” y que la propuesta del Gobierno vasco no plantea “ningún compromiso político” y solo ofrece “mover cantidades económicas de un sitio a otro”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude