Reclamarán “democracia” en concentraciones en multitud de pueblos de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde I Convocan a las 12 del mediodía en el Bulevar de la Avanzada para rechazar la decisión de la sala segunda del Tribunal Supremo de volver a enjuiciar el caso “Bateragune” I El PNV no se suma a las concentraciones
La decisión de la sala segunda del Tribunal Supremo español de volver a enjuiciar a los ya juzgados Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto, que cumplieron penas de cárcel que suman 31 años por un juicio y una sentencia anulada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha originado una rápida respuesta en la sociedad vasca: los sindicatos ELA, LAB, CCOO-Euskadi, ESK y Steilas (mayoría sindical en la CAV y Navarra), las fuerzas políticas EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza IU e Izquierda Unida de Nafarroa (NEB) y agentes sociales como Gure Esku, Emakumeon Mundu Martxa, Bilgune Feminista, Sare o Etxerat han convocado para este sábado al mediodía concentraciones en las localidades vascas en demanda de “Demokrazia”.
Dichas fuerzas han manifestado que “«la decisión del Tribunal Supremo español de volver a juzgar a los ya condenados por el llamado “caso Bateragune” ha causado una honda preocupación por el ataque que supone contra los derechos democráticos fundamentales». Tras una reflexión conjunta han decidido dar ese paso para reflejar una “respuesta firme y transversal”.
Asimismo, han llamado “a todos los agentes populares, sociales y culturales del país a que se adhieran a esta convocatoria y que, a su vez, extiendan esta invitación a toda la sociedad”, en el mensaje conjunto que se ha dado a conocer a primera hora de la tarde de este miércoles.
PNV y PSE no se suman y significados expertos del derecho muestran su rechazo a la decisión
Ni el PNV ni el PSE se han sumado a las concentraciones para rechazar este nuevo enjuiciamiento de Otegi y sus compañeros, algo que ha asombrado a voces cualificadas del mundo del derecho. Así, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo, “la decisión de repetir el juicio es un caso claro de prevaricación de los magistrados del Supremo”. Por su parte, el abogado de los presidentes de Catalunya Carles Puigdemont y Quim Torra, Gonzalo Boye, ha declarado que la decisión “es una nueva “aberración jurídica” del alto tribunal” y cree que Estrasburgo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciarán tras esta decisión inédita. También el profesor de derecho y ex-letrado del Tribunal Constitucional español Joaquín Urías ha manifestado que “utiliza el hecho de que el propio tribunal les había vulnerado sus derechos para volverlos a vulnerar” y considera que “lo más grave es usar la decisión de Estrasburgo como excusa”.

Otegi: “Buscan dañar a una izquierda soberanista cada vez con mayor influencia”
En rueda de prensa concedida para valorar el nuevo juicio al que serán sometidos tras la decisión del Tribunal Supremo español, ha afirmado que “el objetivo es golpear, dañar y criminalizar el liderazgo de la izquierda soberanista vasca, que cada vez tiene más influencia”. Ha señalado también que “detrás de esto hay una decisión política”, y un reflejo de la “crisis estructural” que vive el régimen del 78. “Frente a esa crisis hay sectores muy poderosos que hace 10 años ya se oponían a la paz. La contrarreforma, que tiene un bloque político formado por PP, Vox y Ciudadanos, busca un Estado todavía más autoritario”.
Según Otegi, la decisión del Supremo apunta también al Gobierno español y a Europa: “El TS también mira a Catalunya y hace insumisión a Estrasburgo. Manda el mensaje a los independentistas catalanes de que están dispuestos a cualquier cosa para defender el régimen del 78” y de que “diga lo que diga el TEDH, nosotros haremos aquí lo que estimemos oportuno en términos políticos”.
No obstante, Arnaldo Otegi ha afirmado que los soberanistas de izquierdas “no nos moveremos un milímetro de nuestro camino. La intención es sacarnos de ese camino. Pierdan toda esperanza. Nada ni nadie nos sacará de él. Tenemos confianza absoluta en lo que hacemos y en nuestro pueblo. Hemos elegido un camino que nos hace crecer”.
Preguntado sobre la posible relación de la decisión judicial con la aprobación de los Presupuestos del Estado, Otegi ha afirmado que “este año, los presupuestos han tenido una lectura en el Congreso, otra en el Senado, otra por parte de los militares en la reserva y ayer el Supremo presentó una enmienda a la totalidad”.
Otegi ha advertido que “la partida sigue abierta”, también en el plano jurídico y ha anunciado que decidirán como enfrentarla en las próximas semanas.

Eba Blanco: «Es un ataque a la democracia y al sentido común»
La parlamentaria y secretaria general de EA Eba Blanco, por su parte, ha señalado que «el ataque no es solo contra cinco independentistas vascos» sino contra «la democracia, la justicia y el sentido común». «No soportan que seamos capaces de aportar en la construcción se sociedades más justas». Y ha añadido que mañana puede ir dirigido a cualquiera que defienda el derecho a decidir «en Catalunya, en Galiza o en cualquier otro lugar del Estado».
Blanco ha apostado por «la unión y la fuerza de todas aquellas personas que creen en los principios democráticos», y ha animado a la ciudadanía a participar en todas las movilizaciones que en los próximos días se puedan convocar. «La respuesta debe ser proporcional al ataque».