Las propuestas del proyecto denominado Cervanteatea 2020 se pueden resumir en los siguientes puntos:

1) Recuperara la calle como lugar de encuentro y relación. Para conseguir un nuevo paisaje urbano utilizan tres modalidades de intervención:
a) Perspectiva visual. La integración del medio natural es primordial para conseguir la conexión con Leioa. Hay que primar la conexión visual con el monte sobre todo desde la calle Gobelaurre con Maitzaren Bata kalea.
b) Mediante la iluminación, que seria mediante farolas que garanticen la no contaminación lumínica y que tengan continuidad con la iluminación de los negocios y la iluminación de los senderos en la ladera
c) Mediante la pavimentación que pretende dar una imagen de continuidad entre los senderos de la ladera y la zona mas urbana. Por otra parte proponen que el cambio en el
pavimentado sirva para el trazado en diagonal para “coser” ambos lados de las
calles, despejando de coches para que las personas puedan cruzar por ellos y
priorizar la movilidad peatonal.
2) Reactivación económica. La idea conductora es una plaza Cervantes que sirva lo mismo para los
estudiantes de la UPV que tomarían esta plaza como origen de su desplazamiento a la Universidad, como para la gente que acuda a Leioa a conocer el Palacio Artaza. Confían en que esto podría ayudar a revitalizar el barrio, apoyándose también en la creación de negocios que al compartir un efecto de iluminación similar al de las calles adyacentes ofrezcan un efecto doméstico y de proximidad.

3) Solventar el problema del aparcamiento. Se proponen dos intervenciones, la primera está incluida en la propuesta de remodelación de la plaza Cervantes y consiste en la construcción de un aparcamiento subterráneo de una sola planta con capacidad para 91 vehículos, además de espacio para motocicletas o bicicletas. Además, incorporar plazas de aparcamiento con recarga eléctrica para los nuevos modelos es una necesidad ineludible.
Posteriormente consideran la posibilidad de hacer un segundo aparcamiento subterráneo donde está actualmente la subestación eléctrica.

4) La plaza de Cervantes como Puerta. La idea principal de la propuesta es hacer de la plaza Cervantes una puerta para recibir a los que llegan, para despedir a los que se marchan y para encontrarse y disfrutar en ella. Para conseguirlo lo principal es retirar el muro de contención de tierras y permitir que el monte se derrame por el barrio tanto desde un aspecto simbólico como real. Se trata de que arranquen los caminos que a través de la ladera van a permitir comunicarse con los recorridos que ofrece el término municipal; en bicicleta o caminando. Además, en un entorno inmediato estos caminos permiten llegar a zonas niveladas próximas al barrio para leer, pintar, conversar y a otras más emocionantes donde los más jóvenes pueden jugar y divertirse con el relieve del terreno.
En la anticuada plaza cuya configuración recupera su origen de explanada, se situará una pérgola cubierta y orientada a sur que permitirá estar y observar, cuidar de lejos a los niños que corren, reunirse en torno a una mesa y donde los comercios de alrededor pueden ofrecer sus servicios. Puede ser un lugar de fiesta, de feria y de espectáculo.