Aunque la jornada deja un considerable aumento de los nuevos positivos por coronavirus, el descenso del índice de mortalidad tanto en la Comunidad Autónoma Vasca (-0,10 puntos) como en la Foral Navarra (- 0,20 puntos) es, sin duda, lo más positivo del día.
Los nuevos positivos en la CAV suman 392 en el conjunto de Araba (140 nuevos casos), Bizkaia (222) y Gipuzkoa (30), llegando el total de positivos a 14.804 diagnosticados. Son 144 nuevos positivos en Nafarroa, llegando el total de positivos a los 5.630 casos. En Euskal Herria, sobrepasamos ya los 20.000 casos: son ya 20.434 los diagnosticados por COVID-19.
No obstante, lo más esperanzados de la jornada es, sin duda, que en Nafarroa no se ha registrado ni un solo fallecimiento en la jornada, mientras en la Araba, Bizkaia y Gipuzkoa solamente suman 14 nuevos fallecimientos. La letalidad tomando en cuenta a la CAV y la CFN se sitúan en el 8,3%.
Por territorios, en Araba el número de contagios asciende a 3.764, de los que 142 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 8.411 las personas contagiadas, de las que 425 se encuentran ingresados; en Gipuzkoa el número de positivos es de 2.629, de los que 161 están hospitalizados; y en Nafarroa los diagnosticados de coronavirus son 5.630 personas, de las que están en hospitales de Osasunbidea 229 personas, y otras 57 se encuentran hospitalizadas en sus propios domicilios.
En cuanto a la situación de los hospitales, 957 personas con COVID-19 se encuentran ingresadas en la CAV y 229 en la CFN 728. Globalmente, el número de ingresados asciende de 949 a 957 (+8) de ayer a hoy.
Resumen de situación en Euskal Herria | |||||||||
Actualización 26-04-2020 | Nuevos positivos | Ingresados | Total positivos | IA | P. fallecidas | Letalidad | Recuperados | ||
ARABA | 140 | 142 | 3.764 | 338 | |||||
BIZKAIA | 222 | 425 | 8.411 | 658 | |||||
GIPUZKOA | 30 | 161 | 2.629 | 245 | |||||
EAE | 392 | 728 | 14.804 | 676,6 | 1.255 | 8,5 | 4.520 | ||
NAFARROA | 144 | 229 | 5.630 | 866,2 | 432 | 7,7 | 1.978 | ||
IEH | 2 | ||||||||
EUSKAL HERRIA | 536 | 957 | 20.434 | 1.689 | 8,3 | 6.498 | |||
* Hospitalizados en Nafarroa: A las 229 personas ingresadas en plantas de Hospitales hay que sumarles 57 más hospitalizadas en su propio domicilio. | |||||||||
**IA: Incidencia acumulada (casos acumulados por 100.000 habitantes). | |||||||||
***IEH: El único dato conocido hasta el momento del norte de Euskal Herria es el de una persona fallecida. | |||||||||
**** La cifra de recuperados en la CAV es del día 24 de abril, dado que a partir del día 25 el mismo ya no se facilita por el Departamento del G.V. | |||||||||
Fuente: Gobierno Vasco, Gobierno de Nafarroa | leihoa.info |
En el municipio, por lo demás, la cifra de diagnosticados por COVID-19 aumenta nuevamente con 3 nuevos casos, pasando a ser 203 personas las diagnosticadas por COVID-19 hasta el momento.

En relación a las personas recuperadas, la cifra asciende a 1.978 personas en Nafarroa, mientras que en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se desconoce el dato concreto desde el pasado 26 de abril, por el cambio operado por el Departamento de Salud en su Boletímn de datos diario, incluyendo en un único y confuso apartado de recuperados o dados de alta las altas epidemiológicas y las hospitalarias, que no son, ni mucho menos, equiparables.
Por otra parte, ayer se realizaron un total de 6.097 nuevos test. En total, en la CAV se han realizado hasta la fecha 85.586 PCR y 35.425 test rápidos.
Murga se desdice: Donde ayer negaba, hoy reconoce que no siempre se han hecho los test necesarios
La Consejera de Salud del Gobierno Urkullu, Nekane Murga, que ayer manifestó en ese reconocible tono enfadado suyo que “nadie se ha quedado sin un test que fuese necesario”, hoy se ha desdicho y ha expresado que a veces ha podido ocurrir pero no por falta de laboratorios, sino de Equipos de Protección Individual (EPI) para llevarlos a cabo en los domicilios, algo nunca esgrimido hasta hoy.
Sobre los test de la UPV/EHU, ha dicho que siguen en proceso de validación, pese a que hace ya dos semanas tienen el aval estatal: «Puedo decir que los resultados están mejorando. La seguridad de que el test tenga capacidad de identificar bien es algo a lo que damos prioridad. Hoy estamos trabajando, se va a revisar cómo van esas validaciones, qué capacidades tiene la propia UPV, cerrar todo este proceso…». Cuándo sigue siendo una incógnita en este asunto que parece no llegar nunca a buen puerto.
«Lo que limita la posibilidad de hacer test a veces es la EPI», ha apuntado al planteársele por qué no se ha hecho pruebas a más personas. «Nadie se ha quedado sin prueba por no tener un laboratorio, ha podido ser por otras limitaciones», ha reconocido 24 horas de haber afirmado que aquí «nadie se ha quedado sin un test que fuese necesario».
Al preguntársele por qué la epidemia ha impactado tanto en Euskal Herria (la tasa de muertos por población en Araba solo es superada por Lombardía o Madrid), ha argumentado que «tenemos una de las poblaciones con más edad, una expectativa de vida muy alta, en las mujeres creo que la mayor del mundo junto a las japonesas. Tenemos población vulnerable, personas que sobreviven a enfermedades como el cáncer… puede ser una de las causas».