El contrato se ha adjudicado por 6,9 millones de euros, y tendrá una duración de 4 años, hasta el 31 de diciembre de 2026 I Habrá más de 101 anclajes físicos y 15 virtuales distribuidos por los 9 municipios firmantes del proyecto I Las nuevas bicicletas tienen una autonomía superior a la prevista en la licitación, 85 km en total; es más ligera y cuenta con 5 marchas para facilitar el pedaleo
La Diputación Foral de Bizkaia ha adjudicado a Tier Mobility-Sagalés, por 6,9 millones de euros y un periodo de cuatro años, el contrato para la implantación, mantenimiento y gestión del servicio de bicicleta pública de Bizkaia “BizkaiBizi” que se extenderá por los municipios de Leioa, Getxo Berango, Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Bilbao y Erandio.
Tier Mobility – Sagalés es una Unión Temporal de Empresas que gestiona los servicios de préstamo de bicicleta eléctrica de Bilbao, el Área Metropolitana de Barcelona y Santander.
Así lo ha comunicado esta mañana en rueda de prensa el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, tras la reunión del Consejo de Gobierno foral.
Al proceso de licitación convocado el pasado mes de julio han concurrido dos uniones temporales de empresas. Finalmente, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido adjudicar el contrato a Tier Mobility – Sagalés “teniendo en cuenta factores como la oferta económica, la reducción del plazo de implantación del servicio, la ampliación del número de estaciones, de bicicletas y de horarios, la calidad de los componentes, la implantación de mecanismos de seguridad avanzados antivandálicos, o el sistema de gestión y mantenimiento del servicio. La adjudicación se ha hecho por un coste de 6,9 millones de euros, un 6,50% inferior al previsto en la licitación. La Diputación financiará el 30% del total del proyecto y los 9 ayuntamientos participantes el 70% de la parte correspondiente a sus municipios.
La red de bicicleta compartida dispondrá de un total de 650 unidades, todas ellas eléctricas, y 101 estaciones de anclaje fabricadas en materiales reciclables, de las cuales, 86 serán con instalación eléctrica y otras 15 podrán estar dotadas de placas fotovoltaicas, además de 10 estaciones virtuales en las que será posible bloquear las bicis sin necesidad de anclajes físicos.
Bicicletas adaptadas para personas con necesidades especiales
El servicio público BizkaiBizi contará, además, con un mínimo de 1 bicicleta adaptada de 3 ruedas por cada municipio para personas con necesidades especiales.
El tiempo previsto para el despliegue completo es de 21 semanas, reduciendo en cuatro semanas las inicialmente previstas en la licitación, por lo que, previsiblemente, para la primavera del 2023 ya será posible ver en circulación las nuevas unidades que estarán disponibles como mínimo durante 19 horas al día, desde las 05:00h hasta las 24:00h., los 7 días de la semana.
Adicionalmente, la UTE adjudicataria ha ofertado una ampliación de 25 horas semanales sobre las planteadas en la licitación para el servicio, que se distribuirán en función de las necesidades del servicio y según criterio del propio Departamento foral de Transportes y Movilidad Sostenible.
Para que las personas usuarias puedan utilizar fácilmente el nuevo servicio de préstamo de bicicletas, la UTE adjudicataria desarrollará también una aplicación móvil y una web oficial que permitirá, entre otros aspectos, conocer en tiempo real la disponibilidad de bicicletas o anclajes libres en cada punto.
El servicio nace con una clara vocación de servicio de transporte interurbano o metropolitano, sin perjuicio de que las personas inicien y finalicen sus desplazamientos dentro del mismo municipio.
“El objetivo es que la bicicleta se convierta en un modo complementario de transporte público para la ciudadanía, bien por sí sola, o en combinación con otros modos, como Bizkaibus, Metro o EuskoTren”, ha recordado Gómez Viar. “En esta primera fase BizkaiBizi se desplegará en el área más densamente poblada de Bizkaia, pero en un futuro próximo el servicio podrá ir escalando por otras zonas hasta tejer una red que facilite el uso de la bicicleta por el mayor número posible de personas”.